Aspectos relevantes de los investigadores: Charles Darwin, Gregor Mendel, Rusell Wallace y su aporte a la Biología
Dayana0506Ensayo31 de Julio de 2022
3.132 Palabras (13 Páginas)177 Visitas
INTRODUCCIÓN
En el presente documento, se describe la investigación de biografías de varios de los investigadores, los más relevantes y que marcaron la historia de la Biología Antigua e incluso la Moderna.
Esta propuesta de investigación permite ampliar el conocimiento de la vida y sus aportes en la ciencia de la vida de tres “Padres de la Biología” los cuales son: Charles Darwin, Gregor Mendel, Rusell Wallace, a través de sus biografías e investigaciones de todos sus estudios científicos y como estos proporcionaron fundamentos y teorías.
CHARLES DARWIN
INFANCIA Y JUVENTUD
Nacido en un pequeño pueblo de Inglaterra, Shrewsbury, el 12 de febrero de 1809, fue el quinto hijo de Robert Waring Darwin y Susannah Wedgwood. Su familia era muy religiosa y rica.
En su fase infantil empiezan los problemas que padeció Charles, a los 9 años fue matriculado en un internado que a su vez era Escuela Secundaria, en donde dormía con 20 niños en una misma sala y en un edificio que parecía una cárcel; por haberlo internado en ese lugar odiaba a su padre. En los primeros meses de estar internado la paso mal, ya que hace poco había muerto su madre.
Tuvo enfermedades que cualquier niño tiene, a excepción de eczemas, cefaleas, dolores en el pecho, cansancio y problemas dermatológicos que eran tratados con sales de cianuro, las cuales lo intoxicaron lentamente repercutiendo en sus alteraciones.
En esta fase era algo retraído, y ni él mismo se consideraba un excelente estudiante pero si le gustaba recolectar rocas e insectos (Escarabajos).
Entre a estudiar teología, mineralogía, matemáticas y a los clásicos griegos en el Christ´s College, de Cambridge, donde conoció a Stevens Henslow y Adam Sedgwick; en esta fase se aficionó por la música y la pintura.
Cuando estaba decidido en hacer su Doctorado de Teología, surgió una oferta del capitán de HMS Beagle Robert Fitzroy para que lo acompañara en su circum navegación de la Tierra. El profesor Stevens Henslow y su tío Josiah Wedgwood fueron sus padrinos para que acepte hacer la vuelta al mundo; el 27 de diciembre de 1831 zarpó en el Beagle, leía mucho y pasaba mucho tiempo en tierra tomando medidas, recolectando muestra de vegetales, cazando animales y clasificándolos.
ANTECEDENTES FAMILIARES
La familia de Darwin pudo haber traspasado enfermedades, ya que algunos de ellos eran tenías: tartamudez, depresiones y alteraciones neuróticas, causado por bodas entre parientes, las cuales dan como resultado alteraciones genéticas, como las que tuvo Charles; tuvo como herencia por consanguinidad, trastornos psicopatológicos.
Los hijos no suelen ser los afectados sino los nietos, por lo que 3 de sus 10 hijos murieron antes de cumplir 10 años de edad, otros 3 se casaron pero no pudieron tener hijos, sin embargo otros 3 fueron de mente brillante.
ADULTEZ Y SU FINAL
El día más importante de su vida fue cuando pidió la mano de su prima hermana Emma Wedgwood, el casamiento se celebró a finales de enero de 1839, él y su ahora esposa se fueron a Londres, donde Charles siguió con sus investigaciones.
A pesar de sus trastornos digestivos en 1839 publicó Diario de Beagle y en 1842 su libro sobre los Arrecifes de coral, también escribió un primer borrador de Mi teoría de las especies que fue su precedente a la gran Teoría del Evolucionismo.
Tuvo su primer ataque cardíaco en 1873, poco después de haber publicado la sexta edición de El Origen de las especies. Aunque estaba muy mal de salud publicó su libro sobre las lombrices y el manto vegetal en octubre de 1881. Finalmente, el 15 de abril de 1882 comenzó con pérdida del conocimiento, murió el 19 de abril de 1882 a las tres y media de la tarde, sus últimas palabras fueron “no temo morir”, fue sepultado alado de la tumba de Isaac Newton por su solicitud.
TEORÍA DE LA “SELECCIÓN NATURAL”
Su estudio fue basado en su observación viajando a los océanos y costas de América del Sur, a las islas Galápagos, Australia y África del Sur; cuando construyó su teoría, eran desconocidas las leyes de la genética y herencia. Sus razonamientos siguen siendo válidos a pesar de los años transcurridos, y los avances científicos confirman sus ideas. La esencia de su teoría dice que de cada especie nacen más de los que sobreviven, y estos luchan por supervivencia, las ventajas que puede llegar a presentarse para un individuo, pueden dar una mayor oportunidad de sobrevivir, selección de forma natural. Los principios de la herencia que son muy eficaces, cada especie podrá reproducirse en una nueva y modificada forma. La selección natural casi siempre es la causante de la extinción de formas de vida menos aptas y conduce a la “divergencia de caracteres”.
Darwin postuló conceptos que son fundamentales en la biología moderna; él aseguro que las especies no se formaron individualmente y no han sido inmutables, sino que son sucesoras de otras especies, que probablemente se extinguió.
CONCLUSIONES
Charles Robert Darwin uno de los naturalistas más importantes de todos los tiempos fue hijo y nieto de grandes científicos por lo cual tuvo una muy buena formación académica una de las figuras más importantes en su vida fue su maestro John Henslow ya que el emotivo hacer en el famoso viaje del Beagle este viaje duró casi cinco años y tenía por motivo la mapificación de las costas de Chile, Perú y de algunas costas del Pacífico también pretendía estudiar la Patagonia y tierra de fuego con este viaje además de hacer algunas observaciones cronométricas acerca de los viajes, en el viaje Darwin recogía todo tipo de animales ya sean vivos muertos e incluso algunos disecaba él, también recogió rocas fósiles y estudiaba los movimientos terrestres todas estas experiencias las iba notando él en su diario, uno de los puntos más importantes que visitó el Beagle fueron las islas galápagos, las famosas islas galápagos, en estas islas fue en donde este naturalista exploró la idea de que cada especie tenía distintas adaptaciones y es aquí donde empezó a escribir su autoría de transmutación es lo que nosotros conocemos actualmente como la teoría de la selección natural trabajo en muchos escritos acerca de este tema el más famoso el origen de las especies o quizá el único que conoce la gran mayoría.
GREGOR MENDEL
ASPECTOS IMPORTANTES DE SU VIDA
Gregor Johann Mendel nacido en Austria, en una familia de muy pocos recursos. En su niñez trabajo en el campo y aprendió técnicas de injerto de frutales y el cruce de variedades distintas, que en ese entonces se hacía de una manera empírica.
No pudo acabar sus estudios superiores por razones económicas y de salud, pero en el tiempo que cursó sus estudios superiores alcanzo conocimientos sólidos de química, biología, latín, física, matemáticas, filosofía y teología.
Fue ordenado como sacerdote a los 25 años de edad; era profesor suplente, y aunque intentó obtener el diploma de Profesor de Instituto, no lo obtuvo, pero no fue un impedimento para ser apreciado por sus alumnos, por su calidad humana y su conocimiento científico.
AFINICIONES
Era un aficionado de la naturaleza, un cariño y reverencia inexplicable sobre los objetos naturales como lo son plantas, el paisaje y los animales; otra de sus pasiones era la agricultura, apicultura y meteorología, llevaba registros diarios de los fenómenos atmosféricos; también le apasionaba la física y las matemáticas.
NACIMIENTO DE LA GENÉTICA
En el año de 1864 se dedicó a la docencia de biología y matemáticas, sus deberes sacerdotales y a la investigación científica para lo cual lleno de plantas el pequeño jardín del monasterio. Se hizo una pregunta muy interesante: ¿Cómo se transmiten las características hereditarias?, para respondérselo realizó una exploración a conciencia; decidió experimentar con arvejas, por sus características, ya que la planta de estas tienen flores autógamas (se fecundan solas), pero Mendel sabía cómo bloquear la fecundación espontánea y hacer una polinización artificial cruzada; eligió 22 razas puras (descendientes tenían los mismo caracteres) para sus experimentos, lo que duró casi 2 años de cultivos.
Entre estas variedades diferenció 7 caracteres: superficie de la semilla (lisa o rugosa), color de los cotiledones (amarillo o verde), entre otras muchas más. Primero estudio el cruce de dos variedades distintas en un solo carácter: el color; sembró las variedades y fertilizó una de ellas con el polen de la otra; los hijos salieron amarillos, como uno de los padres, a esto lo llamo el carácter amarillo “dominante” y al verde “recesivo”. Los híbridos fueron sembrados y abandonados a la fecundación espontánea y así se produjo la segunda generación, reapareciendo los amarillos y los verdes en proporción de 2.99 a 1, supuso que correspondía a la proporción teórica de tres amarillos por un verde. La tercera generación, si la hipótesis es cierta 5/8 de amarillos y 3/8 de verdes, y en los experimentos fue confirmada.
Resumen de los resultados:
• Los caracteres hereditarios están contenidos en dos unidades independientes, y no interfieren entre sí ni con las unidades de los otros caracteres.
• Existen unidades dominantes y recesivas.
• Cada célula germinal contiene una sola unidad.
• Las unidades hereditarias de las dos células germinales se unen en combinaciones al azar, para construir las dos unidades hereditarias del nuevo ser.
ULTIMOS AÑOS DE MENDEL
Muchos que al principio lo apoyaban, lo dejaron solo. Murió en 1884, dos días antes, aún con su mano temblorosa anotó
...