Aves Modernas, Paleontologoa
Nathy_8611 de Octubre de 2013
647 Palabras (3 Páginas)383 Visitas
AVES
Origen y Evolución
Varios grupos de reptiles evolucionaron, en un tiempo u otro a una forma de locomoción bípeda. Los miembros anteriores son relevados de todo papel importante en lo referente a la locomoción antes de que puedan modificarse y adaptarse a otro uso. Partiendo de esta premisa, las aves descienden de un ancestro bípedo, y que este ancestro fueron los reptiles, está demostrado por muchas semejanzas entre estos dos grupos. Las patas y los dedos de las aves están cubiertos por escamas típicas de los reptiles y los dedos presentan uñas semejantes a esta clase. Los ojos en ambos grupos tienen una membrana nictitante y otras características que son únicas.
Existen dos teorías explicando cómo evolucionaron las aves hacia el vuelo.
- Una sugiere que un grupo de reptiles bípedos desarrolló en hábito de aletear los miembros anteriores hacia arriba y abajo cuando corrían (parecido a como aletean las gallinas cuando corren).
- La segunda teoría está mejor apoyada por la evidencia. De acuerdo a esta teoría, el ave-reptil ancestral era un animal arborícola que desarrolló miembros anteriores especiales, como ayuda para saltar de rama en rama.
Las aves con dientes se desarrollaron durante en Jurásico y 30 millones de años después, en el Cretácico, fueron desplazadas por las aves modernas.
ESQUELETO: Cumple la función de obtener el máximo de fuerza en una estructura que ha reducido mucho su volumen para aligerar el peso. Los huesos en general son delgados, huecos y llenos de aire (neumáticos). Las mandíbulas, que en otros grupos son muy pesadas, se han reemplazado por un pico córneo (ranfoteca) sin dientes y muy liviano.
La columna vertebral se encuentra también muy modificada, para darle al cuello mayor ligereza, fuerza y movimiento. Cada costilla presenta una apófisis uncinada ósea, dirigida hacia atrás y que se apoya sobre la siguiente costilla.
SISTEMA MUSCULAR: Como consecuencia de la fusión de casi todas las vértebras torácicas y lumbares, los músculos dorsales son menos necesarios, reduciendo su tamaño. El vuelo, como medio principal de locomoción requiere, sin embargo, un gran desarrollo de los músculos ventrales.
PIEL: La piel de las aves, como la de otros vertebrados, se encuentra formada por una dermis y una epidermis, que generalmente es muy delgada. Las aves no presentan glándulas epiteliales, con excepción de la glándula uropigial o limpiadora, que se encuentra en prácticamente todas las especies de aves. Esta glándula se encuentra cercana a la cola.
PLUMAS: Las plumas evolucionaron a partir de las escamas. La función principal de las plumas es la de conservación del calor.
APARATO RESPIRATORIO: Los pulmones de los vertebrados típicos son conductos abiertos en uno de sus extremos terminando en bolsas ciegas, conectadas con la atmósfera exterior a través de la tráquea y los demás conductos respiratorios. Los nueve sacos aéreos asociados con los pulmones son:
Un saco aéreo impar interclavicular, un par de sacos cervicales, un par de sacos aéreos pretorácicos, un par de grandes sacos aéreos abdominales, y un par de sacos aéreos postorácicos,
APARTO DIGESTIVO: Algunas aves (aquellas que se alimentan de alimentos secos), tienen en la boca glándulas mucosas que sirven para lubricar los alimentos. El esófago, es un tubo muscular, que por lo común posee glándulas mucosas y con frecuencia tiene un ensanchamiento llamado buche, donde se almacenan los alimentos.
SISTEMA NERVIOSO: El cerebro de un ave típica en mucho más grande que el de un reptil de un tamaño aproximadamente igual, pues es necesario un cerebro eficiente para la integración de estímulos y el control complicado de estas máquinas voladoras.
ÓRGANOS SENSORIALES: El sentido del olfato es muy rudimentario
...