ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BACTERIAS GRAM POSITIVAS

jancithoTesis30 de Octubre de 2015

20.923 Palabras (84 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 84

INTRODUCCIÓN

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglucanos. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, encontrándose en todo hábitat de la tierra, creciendo en el suelo, en manantiales calientes y ácidos, en desechos radioactivos, en las profundidades del mar y de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que hay en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo. Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas. Como ejemplo cabe citar la fijación del nitrógeno atmosférico. Sin embargo, solamente la mitad de los filos conocidos de bacterias tienen especies que se pueden cultivar en el laboratorio, por lo que una gran parte (se supone que cerca del 90%) de las especies de bacterias existentes todavía no ha sido descrita. En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo. Aunque el efecto protector del sistema inmune hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa, algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo cólera, sífilis, lepra, tifus, difteria, escarlatina, etc. Las enfermedades bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, con una mortalidad sólo para la tuberculosis de cerca de dos millones de personas al año.

El papel de las bacterias en la enfermedad es un elemento importante para comprender el mecanismo de producción de las enfermedades por los microorganismos. No obstante, cuando un paciente contrae una infección, el diagnóstico se basa a través de la evaluación de las manifestaciones clínicas y elabora un listado de los microorganismos que podrían estar implicados en la infección.

El desarrollo de una infección depende de las complejas interacciones de: 1) la susceptibilidad del huésped a la infección; 2) el potencial de virulencia del microorganismo, y 3) la oportunidad de interacción entre el organismo anfitrión y el microorganismo. Es imposible resumir las interacciones complejas que llevan al desarrollo de la enfermedad en cada sistema del organismo, pero una revisión general de las bacterias que se asocian de manera frecuente a infecciones en localizaciones específicas del cuerpo y a manifestaciones clínicas específicas, nos permitirá realizar un buen diagnóstico de la enfermedad.

OBJETIVOS

- Reconoce, comprende y aplica los conocimientos de las características morfológicas y fisiológicas de los agentes microbianos y sus interacciones con el hombre.

- Conoce y comprende la morfología, fisiología, clasificación, los mecanismos de virulencia y el cuadro clínico básico y característico de los principales microorganismos bacterianos.

BACTERIAS GRAM POSITIVAS

A. COCOS:

1. GÉNERO STAPHYLOCOCCUS

-STAPHYLOCOCCUS AUREUS.

MORFOLOGIA: Son microorganismos grampositivos de forma esférica (cocos) de 0.8 - 1 µm de diámetro, se agrupan en forma de racimos irregulares, en tetradas o aislados, su pared celular es la típica de los gram positivos. Algunas especies poseen cápsula, son inmóviles y no forman esporas, crecen en aerobiosis pero son anaerobios facultativos. Producen la Ez catalasa que desdobla el H2O2, son resistentes al frío y al calor, toleran altas concentraciones de sal.

CARACTERISTICAS: Su pared celular está compuesta:

o Peptidoglucano: Es característica para la especie, le da la estructura firme para facilitar la supervivencia en los tejidos del huésped, pproporcionan estabilidad osmótica a la bacteria

o Ac. Teicoico: Es un componente esencial del receptor fago de S. aureus, tiene papel importante en el mantenimiento de las funciones fisiológicas: regula el medio catiónico de las células y controla la actividad de las enzimas autolíticas que actúan en el crecimiento de la pared celular y en la separación de las células hija.

o Proteína A: Componente proteico principal de la pared celular del S. aureus, se une a la porción Fc de las moléculas de IgG, evitando la eliminación inmunitaria mediada por Ac libre de combinarse con un anticuerpo específico para formar inmunocomplejos con el consiguiente consumo de complemento.

ENZIMAS:

o Coagulasa: Los S aureus producen coagulasa, una proteína similar a una enzima que coagula el plasma la producción de coagulasa, es sinónimo de patógeno potencialmente invasor.

o Lipasa: Esencial para la invasión de los tejidos cutáneos y subcutáneos (producción de forúnculos).

o Hialuronidasa: Factor de propagación hidroliza el ác. hialurónico presente en el tejido conectivo, facilitando la diseminación de estafilococos a los tejidos.

o Estafilocinasas: (fibrinolisina) enzimaproteolítica que tiene actividad fibrinolítica son sustancias ttermolábiles que descomponen las mallas de fibrina (capacidad invasora)

o Nucleasas: Dividen el DNA o el RNA

o Betalactamasas: Causantes de la inactivación de los antibióticos betalactámicos.

TOXINAS

o Toxina exfoliativa A y B: o epidermolítica, (produce epidermólisis o exfoliación). Produce lisis de las uniones intracelulares entre las células de la capa granulosa de la epidermidis, no produce respuesta inflamatoria ni muerte celular.

ENFERMEDAD ASOCIADA

o SINDROME DE PIEL ESCALDADA (SSS): Severa enfermedad de niños, especialmente neonatos, producida por toxina exfoliativa, la que separa las capas de la piel con exfoliación posterior, tomando la piel un aspecto similar al de la piel quemada.

-STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS.

MORFOLOGIA:

o S. epidermidis es un microorganismo muy resistente, que consiste en inmóviles, Gram-positivas cocos, dispuestas en racimos de uvas. Se forma, blancas planteadas, colonias cohesivos aproximadamente 1-2 milímetros de diámetro después de la incubación durante la noche, y es no hemolítica en agar sangre. Sin embargo, el tamaño regular / diámetro de S. epidermidis es de aproximadamente 0,5 a 1,5 micrómetros. Es un catalasa -positivo, coagulasa -negativa, anaerobio facultativo que puede crecer por la respiración aeróbica o por fermentación. Algunas cepas pueden no fermentar.

o Las pruebas bioquímicas indican que este microorganismo también lleva a cabo una reacción débilmente positiva a la prueba de nitrato reductasa. Es positivo para ureasa de producción, es oxidasa negativa, y puede utilizar la glucosa, sacarosa, y lactosa para formar productos ácidos. En presencia de lactosa, que también producirá gas. S. epidermidisno posee la gelatinasa enzima, por lo que no puede hidrolizar gelatina. Es sensible a novobiocina , proporcionando una prueba importante para distinguirlo de Staphylococcus saprophyticus , que es coagulasa-negativos, así, pero novobiocina-resistente.

ENFERMEDADES ASOCIADAS

o Es un microorganismo de baja virulencia, pero pueden causar infecciones serias cuando las defensas están debilitadas y ponen en peligro la vida, tienen predilección por los cuerpos extraños: Válvulas cardiacas artificiales, catéteres intravasculares permanentes, Protesis de cadera, etc.

o Causante de la infección de las prótesis, y se aisla como único germen. Causa infecciones en marcapasos, injertos vasculares, articulaciones protésicas, válvulas cardiacas artificiales, peritonitis en los pacientes sometidos a diálisis peritoneal.

2. GÉNERO STREPTOCOCCUS.

-STREPTOCOCCUS PYOGENES.

MORFOLOGIA:

o Cocos grampositivos de crecimiento rápido, que se disponen en cadenas; carbohidratos específicos de grupo (antígeno A) y proteínas especificas del tipo (proteína M) en la pared celular.

o La virulencia se determina por la capacidad de evitar la fagocitosis (mediada principalmente por la capsula, la proteína M), adherirse a las células anfitrionas e invadirlas (proteína M y ácido lipoteicoico, proteína F) y producir toxinas (exotoxinas pirógenas del estreptococo y estreptolisina S, estreptolisina O, estreptocinasa, ADNasas).

o Responsable de enfermedades supurativas (faringitis, infecciones de los tejidos blandos, síndrome de shock tóxico estreptocócico) y no supurativas (fiebre reumática, glomerulonefritis).

TOXINA:

o Hemolisinas: Estreptolisina O Estreptolisina S

o Toxina pirogénica: Responsable de la erupción, es producida por más del 90% de las cepas, se les denomina superantígenos y existen 3 serotipos diferentes A, B, y C.

o Nucleasa:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (147 Kb) pdf (248 Kb) docx (102 Kb)
Leer 83 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com