ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BENZOICO

poyofritoPráctica o problema8 de Marzo de 2015

548 Palabras (3 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 3

BENZOICO

¿Qué es?

El ácido benzoico es un compuesto químico integrante del grupo de los ácidos carboxílicos, formado, entre otros, por los ácidos oleico, láctico y esteárico.

También conocido como ácido bencenocarboxílico o ácido fenilcarboxílico, este ácido posee un grupo carboxilo unido a un anillo fénolico.

Su fórmula química es la siguiente:

C6H5—COOH

¿Cómo se obtiene?

De forma natural, el ácido benzoico y sus derivados, como los benzoatos y los ésteres de ácido benzoico, se encuentran en algunas frutas, por ejemplo, en los arándanos y las ciruelas, y en productos como la canela, el clavo, los champiñones y algunos lácteos.

Con fines industriales, el ácido benzoico se prepara a partir de la reacción del benceno a través de una alquilación Friedel-Crafts con un halogenuro de metilo en presencia de AlCl3. Como producto de esta reacción se genera tolueno.

El tolueno se oxida con permanganato de potasio en un medio alcalino dando como resultado benzoato de sodio (soluble) y dióxido de manganeso (insoluble). A continuación se realiza un filtrado y un posterior proceso de acidificación del compuesto con permanganato de potasio, obteniéndose ácido benzoico en la forma de un precipitado de color blanco.

¿Para qué se usa?

La principal aplicación del ácido benzoico y sus derivados es como conservante de alimentos de pH ácido. Son eficaces para proteger los alimentos contra la aparición de fermentaciones no deseadas y moho. Si se usa el ácido benzoico junto con dióxido de azufre o algunos otros sulfitos, sirve para atacar microorganismos de espectro más amplio.

Se utiliza también como conservante en bebidas refrescantes, en zumos para uso industrial, en cierto tipo de productos lácteos, en repostería y galletas, en conservas vegetales como el tomate, en mermeladas, margarinas y salsas, así como en crustáceos frescos o congelados.

ACIDO CITRICO

¿Qué es?

El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula molecular es C6H8O7.

Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas.

¿Cómo se obtiene?

El ácido cítrico es obtenido principalmente en la industria gracias a la fermentación de azúcares como la sacarosa o la glucosa, realizada por un microhongo llamado Aspergillus niger. El proceso de obtención tiene varias fases como la preparación del sustrato de melaza, la fermentación aeróbica de la sacarosa por el aspergillus, la separación del ácido cítrico del sustrato por precipitación al añadir hidróxido de calcio o cal apagada para formar citrato de calcio. Después se añade ácido sulfúrico para recuperar la molécula de ácido cítrico y retirar el calcio como sulfato de calcio, se continúa con la cristalización del ácido cítrico, luego se separa por tamaño de partícula y finalmente se empaca el producto.

¿Para qué se usa?

Los usos aplicaciones que se le dan al ácido cítrico en la industria son muchos y variados, a continuación se presentan algunos de los más comunes e importantes.

Se utiliza como saborizante y regulador de pH en bebidas.

Acidulante y regulador de pH en dulces, conservas y caramelos.

Previene la oxidación de verduras procesadas, en combinación con ácido ascórbico.

Previene la oxidación enzimática de frutas y hortalizas enlatadas, resalta su sabor y disminuye el pH.

Resalta sabores y se usa como acidulante en confitería y repostería.

Disminuye el pH en productos de pesca en presencia de otros antioxidantes o conservantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com