ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BIODIVERSIDAD

AMOVAR21 de Septiembre de 2012

750 Palabras (3 Páginas)387 Visitas

Página 1 de 3

BIODIVERSIDAD

GRUPO 201602A

TRABAJO COLABORATIVO No. 1

PRESENTADO A:

RAMON MOSQUERA

ELABORADO POR:

ALIRIO MORENO VARGAS

C.C. 3.005.524

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”

AGRONOMIA

BOGOTÁ, D.C., SEPTIEMBRE DE 2012

INTRODUCCION

El guamá americano es nativo de México, Centroamérica, Colombia y Venezuela. Alcanza los 60 pies de altura, con un tronco de 2 pies de diámetro que a menudo se ramifica cerca del suelo y crece torcido. La corteza de los árboles tiene unas protuberancias características. Las hojas tienen dos pares de hojuelas, cada una hasta 2 pulgadas de largo, una la imagen de la otra. Las inflorescencias miden como media pulgada de diámetro. Las frutas son vainas torcidas de hasta 5 pulgadas de largo que abren por ambos lados para exponer varias semillas negras rodeadas de pulpa blanca. Florece desde el agosto a noviembre y las frutas maduran desde el febrero hasta marzo. La madera se usa para hacer carbón. El nombre del género significa pantalla de simio, en referencia a la forma de la fruta. El nombre de la especie se refiere al sabor de la fruta, aunque no es realmente dulce.

Desarrollo:

Soy del municipio de El Colegio, Cundinamarca, geográficamente en y según la división política regional de Cundinamarca, pertenezco a la Región del Tequendama, conformada por los municipios de: Cachipay, Quipile, Anolaima, La Mesa, Anapoima, Viotá, San Antonio del Tequendama, Tena, Apulo y El Colegio.

En mi municipio, uno de las especies en extinción es el árbol del Guamo, Pithecellobium dulce (Fabaceae), teniendo este como uno de las principales actividades agrícolas desarrolladas el cultivo de café, como quiera, que nos encontramos altitudinalmente muy bien ubicados para el desarrollo de este producto. Por la producción y comercialización de esta fruta el Colegio, está catalogado en la región como uno de los principales productores en cantidad también considerado que no s encontramos en el Ecotopo 314, óptimo para uno de los mejores café en aroma del mundo, es de resaltar que el árbol de guamo fue muy utilizado en la región en la bonanza cafeteara como sombrío para el café.

Del cultivo del Café, en la parte rural del municipio, es el sustento para muchas familias, como quiera de la cosecha y mitaca de la producción, se deriva el sustento para esas familias, al igual en centro del pueblo es decir la plaza de mercado y los intermediarios que comercializan el producto también del municipio, sus familias dependen de la comercialización del café. Para la región con la producción y comercialización del café se activa el ciclo de comercialización en la región en toda la cadena que constituye el sustento para las demás familias del municipio.

Especie en vía de extinción Causa de la posible extinción Medida que toma las instituciones para evitar su extinción. Concepto del estudiante frente a esa medida (Sirve o no y porque)

Guamo, pertenece a la familia de las Mimosaceae, y su nombre científico es,

Inga oerstediana Cambio de la vocación del uso del suelo, que su principio fue netamente cafetero hoy día se ha pasado a cultivos como: pastos, frutales y otras. Las Corporaciones Autónomas Regionales junto con el Comité de cafeteros están adelantado, investigaciones y en sus viveros están adelantado nuevamente la recuperación de esta especie, la cual por su tala, para despejar los cultivos de sombrío del cultivo de café, están haciendo nuevos pre siembras de esta especie. No estoy de acuerdo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com