BIOLOGIA 2 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
DANIELAADAN28 de Agosto de 2014
10.535 Palabras (43 Páginas)326 Visitas
heterogénea, que abarca unas 34 especies.
Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos.
Están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano.
Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica.
] Evolución y anatomía
[editar] Evolución
Esqueleto articulado del delfín del Pacífico de lados blancos.
Anatomía de un delfín tipo.
Durante mucho tiempo se pensó que los delfines, junto con el resto de los cetáceos, eran descendientes de mamíferos terrestres, los mesoniquios, orden extinto ungulados de carnívoros. Sin embargo, los estudios genéticos han demostrado que en realidad los cetáceos (incluidos los delfines) están más emparentados con los artiodáctilos, de los cuales se separaron hace unos sesenta millones de años; los artiodáctilos más cercanos serían los hipopótamos.1 2 Se calcula que durante el Eoceno (alrededor de cincuenta millones años atrás), los ancestros de los cetáceos se refugiaban en el agua, de modo similar a los modernos tragúlidos.3
Evidencias fósiles demuestran que los odontocetos aparecieron en el Mioceno. Los primeros delfines conocidos pertenecen a la familia Kentriodontidae. Estos delfines primitivos ya poseían un desarrollado sentido de la ecolocación y el órgano del melón. Los esqueletos de los delfines modernos presentan dos pequeños huesos en la zona sacra de la columna vertebral, que corresponde a vestigios de la pelvis.
[editar] Anatomía
Las especies pertenecientes a la familia Delphinidae poseen un cuerpo fusiforme, adaptado a la natación rápida. La aleta de la cola, llamada caudal, se utiliza para la propulsión, mientras que las aletas pectorales son usadas para el control direccional del nado. Los patrones básicos de coloración de la piel son tonos de gris, con mayor claridad en el vientre y rangos más oscuros en el lomo. A menudo se combina con líneas y manchas de diferente tinte y contraste.
Al igual que otros odontocetos, en la cabeza poseen el melón, un órgano esférico que utilizan para la ecolocalización.
En varias especies de la familia, las mandíbulas se alargan, formando un hocico delgado distintivo. Poseen dentición homodonta,con un número de piezas dentales que oscila de 20 a 50 en cada mandíbula. Respiran a través de un solo orificio en la parte superior de su cabeza, denominado espiráculo.4
Su cerebro es grande, con la corteza cerebral bastante desarrollada en comparación con la media de los mamíferos.5
[editar] Taxonomía
La orca pertenece a la misma familia que los delfines.
Los llamados balfines son el resultado de la hibridación entre diferentes especies de delfines.
Familia Delphinidae
Género Especie (binomial) Nombre vernáculo
Cephalorynchus
Cephalorhynchus eutropia
Tonina chilena
Cephalorhynchus commersonii
Tonina overa
Cephalorhynchus heavisidii
Delfín de Heaviside
Cephalorhynchus hectori
Delfín de Héctor
Delphinus
Delphinus capensis
Delfín común costero
Delphinus delphis
Delfín común oceánico
Feresa
Feresa attenuata
Orca pigmea
Globicephala
Globicephala macrorhynchus
Calderón de aleta corta
Globicephala melas
Calderón común
Grampus
Grampus griseus
Delfín de Risso
Lagenodelphis
Lagenodelphis hosei
Delfín de Fraser
Lagenorhynchus
Lagenorhynchus acutus
Delfín del Atlántico
Lagenorhynchus albirostris
Delfín de hocico blanco
Lagenorhynchus australis
Delfín austral o antártico
Lagenorhynchus cruciger
Delfín cruzado
Lagenorhynchus obliquidens
Delfín del Pacífico de lados blancos
Lagenorhynchus obscurus
Delfín oscuro o de Fitzroy
Lissodelphis
Lissodelphis borealis
Delfín septentrional sin aleta
Lissodelphis peronii
Delfín meridional sin aleta
Orcaella
Orcaella brevirostris
Delfín beluga del río Irrawaddy
Orcaella heinsohni
Delfín beluga de Heinsohn
Orcinus
Orcinus orca
Orca común
Peponocephala
Peponocephala electra
Delfín de cabeza de melón
Pseudorca
Pseudorca crassidens
Falsa orca
Sotalia
Sotalia fluviatilis
Tucuxi
Sotalia guianensis
Costero
Sousa
Sousa chinensis
Delfín rosado de Hong Kong
Sousa teuszii
Delfín giboso atlántico
Stenella
Stenella attenuata
Delfín ensillado o manchado tropical
Stenella clymene
Delfín acróbata de hocico corto
Stenella coeruleoalba
Delfín listado
Stenella frontalis
Delfín manchado del Atlántico
Stenella longirostris
Delfín acróbata de hocico largo
Steno
Steno bredanensis
Delfín de hocico estrecho
Tursiops
Tursiops aduncus
Delfín del Indo-Pacífico
Tursiops truncatus
Delfín nariz de botella o mular
Tursiops australis
Delfín burrunan
[editar] Hibridación
Se le llama hibridación al apareamiento entre un macho y una hembra de dos especies diferentes, pertenecientes al mismo género o al menos, a la misma familia.6 En el caso de la familia Delphinidae se dan los llamados balfines. Existen pocos registros en cautiverio, no existiendo en la vida libre. Los registros se refieren al cruce de una hembra de delfín mular y un macho falsa orca, obtenidos en un parque acuático de las islas Hawái.7
[editar] Comportamiento
Los delfines son a menudo considerados como unos de los animales más inteligentes del planeta.8 La comparación de inteligencia entre diferentes especies es complicada debido, entre otras cosas, a las diferencias en el aparato sensorial, a los modos de respuesta y a la naturaleza de la cognición. Sin embargo, el comportamiento de los delfines se ha estudiado extensamente, tanto en cautividad como en la naturaleza.9
Manada de delfines indopacíficos en el Mar Rojo.
[editar] Conducta social
Los delfines son animales sociales que viven en grupos familiares. En lugares con una gran abundancia de alimentos, estos grupos pueden exceder los 1000 individuos.10 Los delfines pueden establecer fuertes lazos sociales, donde incluso algunos individuos heridos o enfermos son cuidados por otros, incluso ayudando a respirar al llevarlos a la superficie si fuese necesario.
Los delfines muestran desarrollo de cultura, algo que por mucho tiempo se creyó que era único del ser humano (y posiblemente de otras especies de primates). En mayo de 2005, se descubrieron en Australia delfines del Indo-Pacífico que enseñaban a sus crías a usar las herramientas, cubriendo sus hocicos con esponjas para protegerlos mientras se alimentan. Este conocimiento es traspasado por las madres a sus hijas, a diferencia de los primates, donde el conocimiento es generalmente transmitido a ambos sexos.11
Los delfines también pueden participar en actos de agresión hacia otros delfines. Un delfín macho adulto es muy probable que presente en su cuerpo varias cicatrices producto de mordeduras. Los delfines machos participan en esos actos de agresión, a saber debido a los conflictos entre compañeros y la competencia de las hembras.12
[editar] Reproducción y sexualidad
La cópula de los delfines sucede frente a frente. El acto real suele ser breve, pero se puede repetir varias veces en un lapso de tiempo corto.
El período de gestación varía según las especies. El pequeño tucuxi tiene una gestación de 11 a 12 meses, mientras que para la orca el período de gestación es de alrededor de 17 meses. Solo tienen una cría. Por lo general, la actividad sexual comienza a una edad temprana, incluso antes de alcanzar la madurez sexual. La edad de la madurez sexual varía según la especie y género. Los delfines son conocidos por tener relaciones sexuales por razones distintas a la reproducción.
[editar] Alimentación
Existen varios métodos de alimentación entre y dentro de las especies pertenecientes a la familia Delphinidae. Peces y calamares son el alimento principal, pero la falsa orca y la orca también se alimentan de otros mamíferos marinos. Los delfínidos utilizan muy diversas tácticas de caza: muchas veces cazan usando su velocidad, pero también usan la ecolocalización para buscar presas enterradas en la arena. Los delfines que cazan peces agrupados en bancos forman manadas y acorralan a estos para que se separen del resto del grupo. Otros delfines acorralan a sus presas en la orilla de una playa, y luego aprovechan las olas para capturarlas, aunque ésta es una táctica arriesgada. Orcas y falsas orcas tienen muchas otras tácticas de caza, debido a la amplia gama de presas que consumen.
...