BIOQUIMICA
gamerc15 de Marzo de 2013
558 Palabras (3 Páginas)500 Visitas
TESIS 5:
ESTUDIO DESCRIPTIVO SOBRE LA INCIDENCIA DEL MATONEO ESCOLAR EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES VICTIMAS DEL MATONEO DE 3ª DE LA “INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR MONTES DE MARÍA”
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Causas y factores del matoneo que influyen en el rendimiento académico en niños de 3º de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María
B. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En cuanto a esta problemática, sus causas y factores. Se han vivenciado expresiones de parte de los matoneadores como: “préstame la tarea o te rompo el cuaderno”, “dame la merienda o te pego”, “cállate, no digas nada” “avíspate o te pego”. También se observó en el aula de clases actos de habla tristes de las víctimas como: “No voy a venir más al colegio” “soy un bobo” “quiero cambiarme de escuela” “nadie me presta atención”. Todo este lenguaje matoneado refleja la baja autoestima que tienen las víctimas. Por ello es importante resaltar que por esta situación los estudiantes de 3º de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María victimarios del matoneo, no rinden en sus estudios como deberían hacerlo. Algunos maestros han tratado de implementar estrategias diferentes de tal manera que ellos puedan rendir, pero no se han percatado de la gran problemática que hay detrás de todo esto. Cabe resaltar que este problema abarca todo lo relacionado con apodos, insultos, burlas e incluso agresiones físicas y verbales lo que ocasiona un sin número de consecuencias para la persona afectada por el matoneo escolar.
PREGUNTA GENERAL
¿Causas y factores del matoneo que influyen en el rendimiento académico en niños de 3º de la Institución Educativa Normal Superior Montes de María?
ENFOQUE: DESCRIPTIVO
METODOLOGIA
TIPO DE INVESTIGACION
Esta investigación es de tipo descriptivo no experimental, donde se relacionan las variables pero no se manipulan.
Esta se encarga de describir el fenómeno del problema cada una de las situaciones presentadas, expresiones verbales el contexto en el cual se da la problemática y de la manera como se manifiesta, además nos muestra con precisión y nos permite visualizar más allá en el contexto de cada una de las escenas reflejadas.
Este tipo de investigación nos admite recoger información para concretar los diversos datos diligenciados y así poder saber El objetivo de esta investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.
POBLACION Y MUESTRA
Población: La población objeto de esta investigación está constituida por 27 estudiantes que oscilan entre las edades de 7 y 8 años de los cuales el 48.15% son mujeres y el 51.85% son hombres. Por esta población se hace necesario partir de una muestra representativa.
Muestra: La muestra está constituida por 27 estudiantes entre los 7 y 8 años de los cuales 51.85% son hombres y 48.15% son mujeres. Recolección de información La información se recolectó a través de un cuestionario con preguntas semiestructurado que luego atendiendo a los resultados, se elaboró otro cuestionario con preguntas de las mismas dirigida a estudiantes de 3° de primaria jornada de la tarde de la institución.
...