ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bacterias

id.hp198829 de Octubre de 2013

876 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

Legionelosis es una enfermedad infecciosa potencialmente fatal causada por labacteria Gram negativa aeróbica, del género Legionella.1 2 Y un 90% de los casos de legionelosis es causada por Legionella pneumophila, un organismo ubicuo acuático que prospera a Tº entre 25 °C (77 °F) y 45 °C (113 °F), y un óptimo de 35 °C (95 °F).3

La enfermedad del legionario o legionelosis adquirió su denominación en 1976, cuando apareció un brote epidémico de neumonía entre los participantes de una convención de la Legión Americana en Filadelfia (EE. UU.).

El 18 de enero de 1977, los científicos identificaron una bacteria previamente desconocida, como la causa de la misteriosa infección de la enfermedad del legionario, bacteria del genus legionela con la legionella pneumophila.1 La enfermedad tiene dos formas distintas:

• La enfermedad del legionario es el nombre de la forma más severa de infección, que cursa con neumonía y fiebre muy alta4 5

• Fiebre de Pontiac que es una enfermedad más leve, y cursa benévolamente4

Se considera que de 8.000 a 18.000 personas sufren la legionelosis en los EE. UU cada año. Algunas de ellas puede infectarse con la bacteria de la legionela y tener síntomas leves o no mostrar ni siquiera síntomas.

Las epidemias de legionelosis reciben una atención significativa de los medios de comunicación. No obstante, esta enfermedad generalmente aparece como un caso aislado, no asociado con ningún brote oficialmente reconocido. La epidemia normalmente aparece en el verano o a principios de otoño, pero los casos pueden suceder a lo largo de todo el año. Alrededor de un 5% a un 30% de las personas que sufren la legionelosis, fallecen, especialmente cuando se retrasan los tratamientos antibióticos.

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos). Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.

Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Son ubicuas, se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos; crecen hasta en los más extremos como en los manantiales de aguas calientes y ácidas, en desechos radioactivos,1 en las profundidades tanto del mar como de la corteza terrestre. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. En total, se calcula que hay aproximadamente 5×1030 bacterias en el mundo.2

Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elementos, pues muchos pasos importantes de los ciclos biogeoquímicos dependen de éstas. Como ejemplo cabe citar la fijación del nitrógeno atmosférico. Sin embargo, solamente la mitad de losfilos conocidos de bacterias tienen especies que se pueden cultivar en el laboratorio,3por lo que una gran parte (se supone que cerca del 90%) de las especies de bacterias existentes todavía no ha sido descrita.

En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en la piel y en el tracto digestivo.

Según la respiración:

Bacterias aerobias: para respirar, este tipo de bacterias se valen del oxígeno.

Bacterias anaerobias:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com