Bacterias
rentonvash6627 de Agosto de 2013
481 Palabras (2 Páginas)308 Visitas
Procedimiento del uso del microscopio en el laboratorio de Microbiología
En nuestra práctica de laboratorio se utilizó el microscopio óptico de campo claro por qué:
• Utiliza luz visible como fuente de iluminación.
• Su resolución es para estructuras con tamaño mayor de 0.2μm.
• El espécimen se ve más oscuro sobre un campo iluminado.
• Se prefiere para observar preparaciones teñidas y células con pigmentos.
• Es fácil de usar y el costo es accesible.
Los procedimientos que son necesarios para el uso apropiado del microscopio óptico de campo claro son los siguientes:
En la preparación húmeda que es la que se utilizó en el laboratorio su procedimiento es el siguiente:
• Se limpia el portaobjetos con un papel apropiado.
• Se coloca una gota de agua u otro solvente adecuado.
• Se coloca las células o un pedacito pequeño y fino de lo que quiere observar en la gota de agua o solvente.
• Se coloca un cubreobjetos dejando caer perpendicularmente.
En el uso de la secuencia de enfoque del microscopio óptico que se utilizó en el laboratorio sus procedimientos fueron los siguientes:
• Se coloca la preparación en la agarradera sobre la platina.
• Se centra el portaobjetos de tal manera que el cubreobjetos quede sobre el condensador.
• Se sube el condensador, si es necesario con el botón del condensador.
• Se coloca el microscopio en el lente de menor potencia.
• Se acerca la preparación al objetivo usando el tornillo macrométrico. (Se sube la platina).
• Se comienza a mirar por el ocular y se ajusta la imagen dando vueltas suavemente al tornillo micrométrico.
• Se regula la iluminación siendo necesario utilizando el diafragma.
• Se busca un buen campo visual con el carrete de la platina; se mueve el portaobjeto.
• Cuando esté bien enfocado en el lente de menor potencia (4X), se pasa al próximo lente (10X) utilizando la pieza revólver.
• Se mueve el tornillo micrométrico para aclarar la imagen; no es necesario bajar la platina.
• Se da más iluminación, si es necesario y se encuentra un buen campo visual con el carrete de la platina.
• Si es necesario mayor magnificación, se pasa directamente al lente de alta potencia (40X) usando el revólver.
• Se regula la iluminación con el diafragma.
• Con el tornillo micrométrico se ajusta el enfoque.
• Se busca un buen campo visual con el carrete de la platina.
• Si es necesario observar con el lente de 100X, se gira el revólver de tal forma que el área que está observando quede entre el objetivo de 40 y el de 100X.
• Se coloca una gota de aceite de inmersión sobre el área.
• Se gira el revólver para que el lente de 100X quede dentro de la gota de aceite.
• Se utiliza el micrométrico para aclarar la imagen, se mueve el carrete de la platina para buscar por todo el campo y se regula la iluminación.
• Después de utilizar el microscopio se retira la preparación del objetivo bajando la platina con el tornillo macrométrico.
• Con el revólver se pasa a la lente de menor potencia.
• Se remueve el portaobjetos con la preparación.
• Se limpia y se guarda el microscopio
...