ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BACTERIAS

stefy921028 de Agosto de 2013

804 Palabras (4 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 4

PROCEDIMIENTO

1. SE REALIZA LA COLORACION GRAM

2. SIEMBRA SELECTIVA N MEDIOS EMB, McConkey, XLD, SS POR AGOTAMIENTO.

RESULTADOS

Salmonella

COLORACION GRAM • BACILOS

• GRAM NEGATIVO

Mc Conkey

• PRESENTO UNA COLORACION INCOLORA

EMB • PRESENTO UNA COLORACION INCOLORA A AMBAR

XLD • PRESENTO UNA COLORACION ROJA CON PUNTOS NEGROS

SS • PRESENTO UNA COLORACIONINCOLORA PERO CON PUNTPS EN CENTRO MAS OSCUROS

• ¿Por qué escogió esta bacteria?

• Salmonella

Esta bacteria se escogió dado a que al observar y comparar los diferentes cultivos en medios distintos con las características consultadas, fue la más próxima.

También al tener en cuenta que estas bacterias se caracterizan por poseer una forma de bacilo Gram negativa identificada en la coloración Gram.

Estas emplean la glucosa, dado a que estas poseen una enzima específica, Pero estas bacterias no emplean la lactosa, y por ende no desarrollan procesos fermentativos. Por ello esta bacteria en medios como Mc, SS, EMB tienen a ser incoloros.

También posee una característica como que son productoras de Acido sulfhídrico.

• ¿Por qué descarto las otras cinco bacterias

• Se descartaron por que la E.coli es una bacteria fermentadora de lactosa y sacarosa por ello no nos coincide en las coloraciones de los medios

• Se descarto la Shingella a pesar de su similitud porque esta bacteria a pesar de que no fermenta lactosa ni sacarosa tampoco es productor de acido sulfhídrico y en el medio XLD se pudo observar puntos rojos con centros negros. Por esto se descartó la Shingella.

• Se descartó Protus dado a que esta tampoco fermenta lactosa ni sacarosa y tampoco produce acido sulfhídrico.

• Se descartó Enterobacter dado a que esta es fermentadora de lactosa por ende la coloración rosa que no coincide con la coloración de nuestra muestra

• Se descartó Klebsiella dado a que esta es fermentadora de lactosa y su coloración es rosa la cual no coincide con la muestra.

DISCUSION

• ¿QUE SE PRODUCIRA EN EL CUERPO CUANDO TENEMOS UNA BACTERIA QUE TIENE LA CAPACIDAD DE FERMENTAR LA LACTOSA?

La fermentación láctica es un proceso realizado por diversas clases de bacterias, hongos y algunos protozoos. En donde la glucosa se oxida para así obtener energía y donde el producto es el ácido láctico.

La bacterias Gram negativas son los agentes más importantes en el deterioro de los alimentos y al mismo tiempo los patógenos más relevante de origen entérico ( gástrico) transmitidos por alimentos.

Los organismos fermentadores de lactosa como:

• E. coli

• Citrobacter

• Enterobacter

• Klebsiella

• Pectobacterium

Son fuente de identificación de defectos en el procesamiento térmico de los alimentos elaborados. Como lo puede ser el atún, las hortalizas procesadas.

Algunas clases de Escherichia coli son patógenos y provoca una fiebre entérica esta se se puede localizar en diversos órganos y producir fenómenos inflamatorios y necróticos. Y las especies de Shigella son responsables de la disentería bacilar es una enfermedad infecciosa asociada a dolor abdominal, fiebre, diarrea, e inflamación y ulceración de la boca.

Aunque también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com