ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banco Refrigerante

Leo248917 de Marzo de 2014

540 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

Laboratorio de Refrigeración

AT N°1

Banco Didáctico de refrigeración

OBJETIVO

En el presente trabajo se desarrollara el análisis del funcionamiento del banco refrigerante didáctico que se encuentra en el laboratorio de térmica el cual cuenta con componentes básicos que cualquier aparato refrigerante podría contar, se hará el análisis de cómo trabaja en frío y también invirtiendo el ciclo refrigerante de tal manera que el equipo ingrese calor a la cámara. También se hará el análisis de las presiones y el tiempo en que tarda en variar la temperatura de la cámara.

GRÁFICO DEL CIRCUITO DEL BANCO REFRIGERANTE

COMPONENTES DEL BANCO REFRIGERANTE

• Tablero

• Compresor

• Panel intercambiador de aire interior

• Panel intercambiador de aire exterior

• Cámara

Tablero

En el tablero se encuentran 11 llaves de paso del líquido refrigerante, estas llaves se encargan de invertir el Ciclo refrigerante. También en el tablero se ubican dos manómetros, los cuales miden la presión de alta y baja respectivamente también se encuentran los mandos eléctricos.

Compresor

El banco cuenta con un motocompresor que se encarga de hacer circular el refrigerante (en este caso r22).

Panel de intercambio de aire interior

Este actuara en el interior de la cámara entregando calor o bien quitándolo según se realice la combinación entre las válvulas.

Panel de intercambio de aire exterior

Este se encarga de realizar lo contrario al panel interior según sea la configuración de las válvulas.

Cámara

La cámara simula una carga, ya que se encuentra aislada del medio.

FUNCIONAMIENTO DEL BANCO REFRIGERANTE

El banco didáctico que cuenta, puede cumplir dos funciones como se menciono anteriormente una de enfriar la cámara o calentarla, esto se realiza mediante la apertura y cierre respectivamente de las válvulas que se encuentran en el tablero de mando que se representa en la siguiente figura:

En la figura podemos observar con detalle los componentes el tablero, en el se encuentra una parte fundamental para nuestro estudio y análisis se trata de la válvula restrictora del líquido R22.

Lo que se pudo analizar en este punto fue que cuando se variaba la apertura de dicha válvula, ocasionaba que variaran parámetros como el tiempo de enfriamiento o calentamiento de la cámara según se disponía esta, también se noto que el caudal era limitado debido al tamaño del panel interior localizado en la cámara , siendo que una apertura excesiva solo generaría un caudal más rápido pero no mejorando la función de enfriamiento o calentamiento, por tal motivo la apertura excesiva es inútil se debe trabajar en cierto rango de acuerdo a la capacidad de absorción y expulsión de aires de los paneles que alternan su funcionamiento como evaporador y condensador.

TEMPERATURA DE RECALENTAMIENTO

Dicha temperatura es una diferencia de temperaturas, el cual se puede conseguir midiendo la temperatura de salida del conducto del panel interior mediante un sensor y viendo en el manómetro la presión de baja y la temperatura que corresponde a esa presión leída por el manómetro para el refrigerante R22. En otras palabras es la diferencia entre la temperatura de salida del refrigerante con la temperatura que nos indica el manómetro.

CONCLUSIÓN

En éste práctico pudimos observar el funcionamiento de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com