Beneficios De La Fuerza
fannyrivera15 de Marzo de 2014
592 Palabras (3 Páginas)285 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
PREPARATORIA
CULTURA FISICA Y SALUD 2
INFORME RESPETO A LOS BENEFICIOS DE LA FUERZA
INDICE
BENEFICIOS DE LA FUERZA
Desarrollo de los musculos y la fuerza de los mismos
Se mejora el sistema cardiovascular
Se mejora la postura
Ayuda a prevenir el sobrepeso
Previene lesiones
Previene lesiones musculo-esqueleticas
Mejora la apariencia fisica
amortigua los cambios del envejecimiento
Favorece el rendimiento deportivo
Es bueno para los diabéticos
Beneficios de fuerza.
Desarrollo de los músculos y la fuerza de los mismos, los órganos internos se mantienen en sus correctas posiciones y su funcionamiento se optimiza, mejorando la digestión, el transito intestinal, la respiración y la salud cardiovascular.
Se mejora el sistema cardiovascular: además de hacer que la sangre fluya de un lado a otro de nuestros músculos, limpiándose el sistema cardiovascular, el trabajo de fuerza acelera el metabolismo, que se mantiene activo hasta dos horas después de haber entrenado, lo que significa quemas más grasa y mejorar los niveles de triglicéridos y colesterol en sangre.
Se mejora la postura: sin un entrenamiento de fuerza, hay músculos posturales que dejamos de utilizar y pierden tono, lo que se traduce en una peor postura y aparición de dolores por pinzamientos nerviosos o sobrecarga de otros músculos. Mejora la postura, porque los músculos implicados en el mantenimiento de la posición erguida se encuentran bien tonificados.
Ayuda a prevenir el sobrepeso: crear más músculo significa gastar más calorías al día para moverlos. Esto día tras día supone un gasto calórico importante que revierte en la prevención de la obesidad. Aumenta el gasto de calorías, al incrementar la masa muscular se eleva el metabolismo basal y el cuerpo quema más calorías, aún estando en reposo.
Previene lesiones, ya que unos músculos fuertes y desarrollados no sólo protegen a las articulaciones, sino que ejecutan de mejor manera cada movimiento evitando molestias por malas posturas, y resisten en mayor medida trabajos intensos, lo cual reduce el peligro de ciertas sobrecargas.
Previene lesiones músculo-esqueléticas: los ejercicios de fuerzan mejoran la densidad ósea, disminuyendo el riesgo de fractura. También las articulaciones se ven beneficiadas al estar más protegías por músculos más fuertes, siendo menos propensas a las lesiones.
Mejora la apariencia física, porque no sólo favorece la correcta postura corporal sino que tonifica evitando flaccidez y ubica de mejor manera cada uno de los músculos, que al estar firmes, mantienen su posición adecuada.
Amortigua los cambios del envejecimiento en donde, típicamente, se pierde masa magra y junto a esta, se degrada la funcionalidad del individuo a medida que aumenta la grasa corporal. Por esa misma razón, reduce las probabilidades de aumentar de peso con el paso de los años.
Favorece el rendimiento deportivo. Se ha demostrado en estudios al respecto que el entrenamiento de fuerza optimiza el rendimiento de los atletas de resistencia al mejorar la mecánica de los movimientos y al incrementar la fuerza que se aplica en cada despegue del piso.
Es bueno para los diabéticos: el trabajo de fuerza utiliza sobre todo el metabolismo anaeróbico láctico, es decir, la quema de azúcares para la obtención de energía. El trabajo adaptado y bien planificado de fuerza para un diabético supone no depender tanto de fármacos y tener más controlados sus niveles de azúcar en sangre.
CONCLUCION:
Pues en conclución el hacer deporte
...