ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bienes de uso: Son bienes tangibles que se utilizan para desarrollar la actividad de la empresa: deben tener una vida útil estimada superior a un año y no debe estar destinado a la venta

miguelpaeezTarea22 de Junio de 2017

3.377 Palabras (14 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 14

                                             TRABAJO PRÁCTICO Nº7

                       Asistente jurídico contable

Nombre: Pablo Miguel

Apellido: Bustos

                                                 ACTIVIDADES

  1. Realizar una síntesis de todo el material.

  • Bienes de uso: Son bienes tangibles que se utilizan para desarrollar la actividad de la empresa: deben tener una vida útil estimada superior a un año y no debe estar destinado a la venta.

Clasificación:

  • Bienes no sujetos a depreciación ni agotamiento (TERRENOS)
  • Bienes sujetos a depreciación (EDIFICIOS, MAQUINAS, MUEBLES, RODADOS, ETC)
  • Bienes sujetos a agotamiento (MINAS, YACIMIENTOS, CANTERAS Y BOSQUES)

  • Amortización o Depreciación.

Es la disminución del valor de los bienes como consecuencia de determinadas causas.

Clasificación de amortización:

  • Amortización ordinaria: Es la desvalorización sistemática del bien, determinada previamente por la empresa.
  • Amortización extraordinaria: Es la desvalorización imprevista, total o parcial del bien.

CAUSAS DE DEPRECIACION: PUEDEN SER.

  1. Duración física del activo: AGOTAMIENTO, DESGASTE, ENVEJECIMIENTO.
  2. Duración económica: EXPLOTACION POR TEMPO DETERMINADO, ENVEJECIMEINTO TECNICO, ENVEHJECIMIENTO ECONOMICO.
  3. Duración física del activo: SEGÚN LA CONTABILIDAD, CONSOLIDACION, POLITICA DE DIVIDENTOS, POLITICAS TRIBURITARIAS.

CALCULOS DE DEPRECIACION:

  • El valor a depreciar: Es el costo de la adquisición.

El valor a depreciar surge del costo de adquisición del bien, del valor de recupero al finalizar el uso y el valor a depreciar.

  • El valor de recupero: es el valor que el bien tendrá después de realizar su utilización.
  • Vida útil: Es la duración asignada del bien. Dependerá del tiempo: AÑOS. Capacidad de producción: PRODUCCION TOTAL.
  • Método de depreciación: método que distribuye el valor.
  • VIDA UTIL:
  •   -LINEA RECTA: Es una función constante en el tiempo que tiene objetos continuos y homogéneos.

 – CRECIENTE: El desgaste que se produce es inferior y aumenta con el correr del tiempo.

  •  – DECRECIENTE: Determina cuotas de depreciación con disminución progresiva hacia los últimos días de vida útil.

  • PRODUCCION TOTAL:

  • -UNIDADES DE PRODUCCION
  • – HORAS DE TRABAJO.

REMUNERACIONES Y CARGAS SOCIALES

Salario es la remuneración o ganancia al trabajador por la labor realizada o deba realizar.

El salario mínimo es el que se considera necesario, en relación a la condición económica que impera en un lugar.

EL SALARIO SE PUEDE FIJAR:

  • Por tiempo de trabajo: mensual, por hora y diario.
  • Por producción realizada: comisión o por destajo.
  • Por sistema mixto: un salario básico por tiempo y después de alcanzar un mínimo de producción, se establece por comisión o producción.

DENOMINACION DE CONCEPTOS SALARIALES.

Sueldos: Presuponen una remuneración fija mensual.

Jornales: Presuponen una remuneración variable relacionada al tiempo, cantidades, volumen de producción.

REMUNERACIONES MÁS CONOCIDAS:

  • Sueldo nominal o bruto: Es el total de remuneraciones sin efectuar descuentos.
  • Sueldo líquido: Sueldo nominal a las retenciones y los descuentos obligatorios.
  • Cargas sociales: Gastos relacionados a las cargas sociales.
  • Prueba de pago: Es el recibo de pago del empleador entregado a sus empleados.

ASPECTOS GENERALES DEL CREDITO

Las instituciones por excelencia  dedican a otorgar créditos de distintas naturaleza son los bancos e instituciones financieras, por lo cual utilizan una serie de procedimientos para tal fin.

A lo largo de todo el proceso de otorgamiento de un crédito, se torna amplio y complejo el análisis y factores como:

-Determinación de un mercado objetivo

- Evaluación de crédito

- Evaluación de condiciones en que se otorgan

- Aprobación del mismo

- Documentación y desembolso

- Política de cobro

- Administración del crédito en referencia, etc.

CREDITO: También se define como una prerrogativa de comprar, ahorrar y pagar en una fecha futura, es un sistema de comercialización mediante el cual una persona asume un compromiso de pago (DEUDOR), por una aceptación de un bien o servicio ante otra persona (ACREEDOR). El crédito ayuda con la flexibilidad de transacción, plazos, montos, etc.

SUJETO DEL CREDITO: Es la persona jurídica o natural que reúne los requisitos para ser evaluado y ser favorecido a recibir un crédito.

COMPOSICION DE CREDITOS:  Está compuesto por.

Solicitante del Crédito (Clientes deudores)

Otorgante del Crédito (Acreedores)

Documentos a cobrar: Facturas, letras, pagares; etc.

Deudores Morosos

Garantías Reales o Prendarias

Tasa de Interés Pactada

Monto del Crédito

Plazos y modalidad de pago.

CLASIFICACION Y TIPOS DE CREDITOS.

CREDITOS FORMALES: Son todos aquellos créditos que tienen características contractuales; en que las partes contratantes se obligan mutuamente al cumplimiento del mismo

CREDITOS INFORMALES: No cuentan con las características de los créditos formales.

ENTRE LOS CREDITOS FORMALES TENEMOS:

CREDITOS DE CONSUMO O COMERCIALES: Son entregados por empresas al público en general en los términos señalados en el contrato del crédito.

CREDITOS EMPRESARIALES: Son créditos celebrados entre empresas sean de producción, de comercialización o de servicios para suministrase materias primas, suministros o para comprar productos y luego venderlos o para la prestación o adquisición de servicios.

CREDITOS BANCARIOS: Créditos otorgados por las empresas del sistema financiero a las distintas empresas para invertir en activos fijos, aumentar la producción, pagar deudas a sus acreedores, aumentar su ventas, aumentar sus líneas de productos, etc.

CLASIFICACION DE CREDITOS BANCARIOS:

CREDITOS O RIESGO POR CAJA: Son créditos directos, colocaciones que efectúan los intermediarios financieros que comprometen sus propios fondos.

Los principales créditos por caja son: Créditos en Cuenta Corriente, préstamos o adelantos y descuentos bancarios.

CREDITOS O RIESGOS NO POR CAJA: Aquellos que no comprometen de manera inmediata los fondos de una entidad bancaria, porque no conlleva el apoyo de dinero en efectivo a un cliente.

OTRAS FORMAS DE CREDITOS QUE OTORGAN LAS EMPRESAS SON:

-CREDITO DOCUMENTARIO: Usado en comercio internacional.

-TARJETAS DE CREDITO: El consumidor reduce en gran medida sus operaciones gracias a la sustitución del dinero en efectivo, además de tener a su alcance un instrumento de crédito que difiere el cumplimiento de sus obligaciones dinerarias mediante su presentación, sin la previa provisión de fondos a la entidad que asume la deuda.

Tipos de Créditos.- Los créditos pueden ser de las siguientes tipos de acuerdo a:

a.- Por su Exigibilidad y Plazos de Pago

Créditos a Corto Plazo

Créditos a Mediano Plazo

Créditos a Largo Plazo

Aquí se encuentran los créditos de consumo, los créditos de inversión, créditos bancarios,

b.- Por su Origen

Créditos por Ventas

Otros Créditos

Créditos otorgados por operaciones propias del giro de negocio de una empresa, por ejemplo: los créditos comerciales.

c.- Por su Naturaleza

Con Garantía: El Crédito con Letra de Cambio Avalada.- Es un título valor que garantiza el cumplimiento de la obligación.

El Crédito con Letra Simple no Avalada.- Es un título valor que carece de la seguridad que da el aval.

Pagaré Crédito Respaldado por Pagaré.- Contrato de reconocimiento de deuda con garantía solidaria para darle mayor solidez.

Sin Garantía, aquí se encuentran los créditos que se otorgan sin alguna garantía de por medio solo con la buena reputación del cliente. Este tipo de crédito es excepcional no es muy común en el mercado.

d.- Por su Modalidad

Modalidad Directa.- Según el tipo de trato para lograr el crédito. Intervienen el solicitante del crédito y la empresa que va a otorgar dicho crédito.

Modalidad Indirecta.- En este tipo de crédito interviene una tercera persona, es el caso de los arrendamientos financieros, crédito documentario ( la carta de crédito ), etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (161 Kb) docx (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com