Actividad Empresa Rappi
angonmedrodInforme20 de Diciembre de 2023
1.915 Palabras (8 Páginas)148 Visitas
[pic 1]
ESCUELA DE POSGRADO NEWMAN
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE MARKETING
ACTIVIDAD:
[pic 2]
“ACTIVIDAD RAPPI.”
[pic 3]
Alumno: Medina Rodríguez, Andrés Gonzalo
Docentes: Rober Aphang Lam
Danny Orihuela Echavigurin
Fecha: 30 de agosto del 2023
TADA
Ecuador
2023
- Resumen ejecutivo de la Empresa Rappi
La empresa colombiana denominada Rappi, surgió como una idea en el año 2013, como una solución al largo tiempo que se debe esperar para recibir productos comprados por Internet. En el año 2015, la empresa es fundada por Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, con un modelo de negocio de una compañía intermediaria entre distintas empresas que ofrecen productos o servicios y clientes, creando una relación de compra virtual, en la cual Rappi es una aplicación digital, que funciona como un supermercado, que además cuenta con repartidores que llevaran los productos hasta la ubicación de los usuarios de forma rápida y eficiente (Reyes, 2019).
Es así que para el plan piloto se utilizaron ciertas tiendas de la ciudad de Bogotá junto con alrededor de 20 repartidores que llevaban los pedidos a domicilio, esta idea fue un éxito. No obstante, esta no fue la única idea de emprendimiento, ya que iniciaron con una empresa de ayuda para otros emprendedores llamada Imaginamos (Valenzuela & Betancur, 2018), posteriormente surgió la idea de una tienda digital formado Gability, cuyo método de empleo era seleccionar productos de una tienda para poder comprarlos en línea, por lo cual Walmart en Estadios Unidos procedió a contratar los servicios de esta plataforma, y esto ayudo a que lleven la idea de una empresa propia que funcione en Colombia. Es así que para el año 2018 la aplicación tuvo un aproximado de 13 millones de descargas (Reyes, 2019).
El éxito de la empresa se debe a la ventaja en el área de servicio a clientes, debido a que por medio de sugerencias y opiniones realizadas por los clientes en una sección llamada Rappiantojo, se mejora el servicio, y se crea una vinculo más cercano entre los consumidores, las empresas y Rappi, satisfaciendo las necesidades y falencias de otros mercados (Rodriguez, 2014). Inclusive, otro de los servicios que manejan, es el envío de valores y los pagos contra entrega, opciones para que los clientes tengan dinero en efectivo, para que realicen sus pagos sin la necesidad de una tarjeta de crédito. La empresa opera bajo los términos de su misión focalizada en facilitar la vida de sus consumidores, la visión es el uso de repartidores que vayan hasta los domicilios, y sus valores son el crecimiento, ambición y el respeto (Rappi Inc, 2023).
- Matriz FODA de la empresa Rappi
ANÁLISIS FODA | |
FORTALEZAS | DEBILIDADES |
Amplia gama de productos | Seguridad de los repartidores en mobiliarios deteriorados |
Óptimo servicio al cliente, recepción de opiniones y sugerencias | Problemas de confianza por la recepción de pedido incompletos |
Acuerdo con varias empresas | Retraso en los pedidos |
Flexibilidad el horario de uso y en la integración de repartidores | Limitación en las zonas de entrega |
Servicio de pago contra entrega, pago en efectivo y pago con tarjeta de crédito | Poca confianza en la certeza de recibir el pedido |
OPORTUNIDADES | AMENAZAS |
Aumento de consumidores | Desarrollo de nuevos competidores |
Crecimiento en otros países | Amenazas en la seguridad cibernética |
Funcionar con otras aplicaciones | Cambio constante de los repartidores |
Ampliamiento de servicios y opciones | Falta de condiciones óptimas para el trabajo de los repartidores |
Mejoramiento de las condiciones de trabajo de los repartidores | Inseguridad para los repartidores al entregar pedidos |
- Propuesta de valor
La estrategia de venta de Rappi es mejorar servicio en el menor tiempo posible. Para comprender el mapa de valor de esta empresa, se debe conocer el producto, los aliviadores de frustraciones y los productores de alegrías.
La aplicación digital Rappi ofrece productos procedentes de diversos proveedores, los aliviadores son el fuerte de la empresa, como es la seguridad en el proceso de tarda la entrega de los productos a los consumidores, el tiempo limitado en el que debe llegar el pedido y la variedad de elecciones para comprar. Además, como creadores de alegrías esta la garantía de lo que se ofrece, donde se incluye la puntualidad de la entrega, y la comodidad de evitar las compras en tiendas físicas, y realizando las mismas desde el hogar, o desde cualquier ubicación.
Del mismo modo, el cliente es fundamental en este proceso de compra y venta, Rappi tiene una relación eficiente con los mismos, ya que el crecimiento de la empresa depende de que la cantidad de sus usuarios siga crecimiento y esto se obtiene con la capacidad de comunicarse con distintas personas, ya que cada una tiene gustos y necesidades distintas que necesitan ser satisfechas y para eso está la aplicación. Sin embargo, están presentes las preocupaciones de los clientes con respecto a la entrega, que el pedido demore más tiempo o que existan inconvenientes, o no tener una forma de pago al momento que llega el repartidor, de igual forma que no existe una garantía final. Finalmente, está la parte positiva que son las alegrías del cliente, donde el consumidor conoce la calidad y especificaciones de sus pedidos la existencia de descuentos después de determinadas compras e inclusive las bonificaciones.
- Competencia directa e indirecta que tiene Rappi
Rappi es exitoso, por lo tanto, el crecimiento es constante y al tener millones de usuarios que están en la aplicación y el número está aumentando exponencialmente, los competidores también lo hacen, esto como resultado de que estudian que el este mercado es favorable. Teniendo en cuenta estas consideraciones, el mercado es amplio y cada vez se abre un nuevo nicho de negocio en cada ciudad y país en el mundo, por lo cual es difícil satisfacer a todo el mercado. Entre las empresas cuyo objetivo es similar a Rappi están Uber Eats, Pedidos Ya, Domicilios, y otra desventaja es que se encuentran en constante innovación tecnológica y que se adaptan a las sugerencias que realizan sus clientes (Moreno, 2020). También, se consideraba como una competencia directa a las aplicaciones locales de Bogotá como lo fue iFood, que para el año 2022 dejo de operar en Colombia (El Tiempo, 2022), no obstante, existen otras aplicaciones locales. Mientras que como competencia indirecta se considera a los locales físicos que ofrecen los mismos productos y que tienen sus propios repartidores, o que envían sus productos como encomiendas en transporte como los taxis.
...