Biodiversidad De Raza
osmelismarin7 de Noviembre de 2012
644 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
PROBLEMAS LIMÍTROFES ENTRE VENEZUELA Y COLOMBIA
Venezuela y Colombia inician el proceso de establecer los límites en 1833, donde se concertó un proyecto entre los delegados:
Santos Michelena (Venezuela) y Lino de Pombo (Colombia). El proyecto fue aprobado por el gobierno de Colombia y rechazado por el de
Venezuela.
En 1881 ambos países convinieron en concretar el asunto con la Corona de España. Diez años más tarde la reina María Cristina dictó un laudo arbitral que establecía unos límites que las comisiones de ambos países debían de marcar sobre el terreno.
El trabajo que se debía hacer era prácticamente imposible ya que algunos de los lugares que marcaba el arbitraje no se encontraban en ninguno de los dos territorios. Tanto Venezuela como Colombia busco la solución de llamar al Presidente del Consejo Suizo.
La Guajira Venezolana
Este ramal toma dirección al norte y las montañas que los forman penetran en el territorio a partir del Río Intermedio. Sus montañas sirven, además como límites entre Venezuela y Colombia. Toda la región se caracteriza por una agricultura deprimida y una población mayormente indígena en condiciones de vida deplorables.
Los problemas limítrofes se presentan básicamente, al tratar de definir los derechos de Venezuela y Colombia sobre la Plataforma Continental, esto se agrava por la existencia de riquezas minerales como el petróleo en el Golfo de Venezuela. Ambos países consideran tener derechos y aciones en el mismo terreno, lo que dificulta llegar a acuerdos limítrofe apropiados para los dos países.
LOS MONJES.
Los Monjes es un archipiélago que genera jurisdicciones marítimas, ya que es mar territorial, plataforma continental y zona económica exclusiva que se extiende hacia la línea media del Mar caribe y se abre en abanico hacia el oeste de modo que termina en el meridiano 71°21'00", que está más al oeste que el meridiano que termina en la frontera con Colombia, al oeste del meridiano Castilletes.
Esta isla representa el problema de que se encuentra ubicada dentro de la plataforma continental de Venezuela, y en la de Colombia. Por representar beneficios económicos (petróleo) para su acreditador, ha sido una dificultad difícil de resolver, puesto que ambos países lo determinan como propias, pero para definir la solución tendrá que haber una decisión concreta que establecerán en acuerdo las dos naciones.
LÍMITES DEFINITIVOS
La línea limítrofe entre Venezuela y Colombia tiene una longitud de 2050 km. Comienza en la punta de Castilletes (Península de la Guajira), recorre los estado Zulia, Táchira, Apure y Amazonas, donde termina en Piedra del Cocuy (margen izquierdo del Río Guainía-Negro).
La línea limitante entre Venezuela y Brasil tiene una longitud de 2000 Km., desde el Cerro Roraima hasta Piedra del Cocuy, recorriendo los estados Amazonas y Bolívar. La que limita con Guyana tiene una longitud de 743 Km., a partir de Punta de Playa hasta el Cerro Roraima ocupando los estados Bolívar y Delta Amacuro.
CONCLUSIONES
Al finalizar esta investigación sobre el problema limítrofe de Venezuela podemos concluir en lo siguiente:
El origen de este conflicto fue la avaricia por parte de Gran Bretaña de apoderarse de una gran extensión de terreno, que legalmente le pertenece a Venezuela; sustentando esa arbitrariedad bajo un procedimiento totalmente nulo, en donde el gobierno de Estados Unidos dejando por fuera a una representación venezolana, firmando un Laudo a espaldas de nuestro país, decide entregar ese territorio al gobierno de Gran Bretaña.
Es increíble la irresponsabilidad del Gobierno de Gran Bretaña, cuando al obligársele en un período de cuatro años a buscar una solución efectiva al problema, opta por lavarse las manos, y otorgar la independencia al territorio de Guayana.
...