ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biodiversidad

6141149819 de Noviembre de 2014

988 Palabras (4 Páginas)358 Visitas

Página 1 de 4

2. Investigue dos especies de mamíferos, dos especies de aves, dos especies de reptiles, dos especies de anfibios y dos especies de peces. Debe asegurarse que sea fauna silvestre nativa de Honduras. Para cada especie debe hacer una ficha de media página que incluya:

Imagen, nombre científico y nombre común, pequeña descripción general de la especie (ecología, alimentación, etc.), dónde se encuentra en Honduras (distribución), situación actual (estado de conservación).

Mamíferos:

Armadillos: Nombre científico- Dasypus novemcinctus, conocidos comúnmente como armadillos, son Omnívoros; se alimentan de todo, son principalmente insectívoros, se alimentan de pequeños vertebrados, como ratones, lagartijas y serpientes, así como de tubérculos, raíces, e incluso carroña. En Honduras están reportadas tres especies de cusucos o armadillos, la actual especie posee características físicas como ser: su cuerpo es semicircular, es largo y angosto en la parte dorsal. Su cola es larga, está completamente cubierto por una concha o caparazón formado por placas, estas placas en la cola están bien concentradas y traslapadas. Habitan en bosques secos, bosques húmedos, sabanas arboladas, bosques secundarios y cerca de cultivos de café. Los podemos encontrar dentro de algunas áreas protegidas como por ejemplo: Atlántida: Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, Parque Nacional Pico Bonito, Jardín Botánico de Lancetilla. Colón: Parque Nacional Capiro y Calentura, Balfate Gracias a Dios: Biosfera del Río Plátano Cortés: Parque Nacional Cusuco, Merendón y Lago de Yojoa Comayagua: Aguas Calientes santa Bárbara: Cerca del Lago de Yojoa Lempira: Parque Nacional Celaque.

Venado Cola Blanca (Odocoileus virginianus ) estos venados son de tamaño mediano, tiene patas largas y espalda lisa, su cabeza es grande y angosta. Dorsalmente es café parduzco o café anaranjado, ventralmente el pecho y sus muslos son de color blanco. Su frente es de color café oscuro, tienen marcas faciales conspicuas blancas, las orejas son un poco largas y angostas, tiene astas curveadas y bifurcadas las cuales están presentes únicamente en machos. La cola es café por encima y en los bordes y en la parte ventral es blanca. Los juveniles son café rojizo con manchas y rayas de color blanco. Viven en bosques secos, secundarios nublados y sabanas. Se alimentan mediante el ramoneo de ramas tiernas, hojas, frutos, especies vegetales. El apareamiento se da en la temporada lluviosa, las hembras tienen una o dos crías en la estación seca, algunas personas especialistas creen que las camadas son de 2-4 partos y que los nacimientos ocurren de enero-abril. Los podemos encontrar dentro de algunas áreas protegidas como por ejemplo: Atlántida: Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado, Parque Nacional Punta sal y Laguna de Los Micos. Colón: Parque Nacional Capiro y Calentura. Gracias a Dios: Mocorón, Rus-rus, Raya, Pawi y Laguna de Ibans. Cortés: Parque Nacional Cusuco, Merendón y El Cajón. Comayagua: Parque Nacional Cerro Azul Meámbar y Las Delicias Santa Bárbara: Cerca del Lago de Yojoa y Montaña de Santa Bárbara Lempira: Parque Nacional Celaque y Cercanías a Otoro.

Aves:

Oropendolas: Oriolus oriolus Es un ave inteligente y escurridiza, de vuelos rápidos y cortos entre las ramas aunque alcanza vuelos muy altos en sus migraciones. Su plumaje dorado hace fácil confundirla con destellos solares. Construye sus nidos con gran velocidad, nidifica en bosques con preferencia por los cursos de agua. Son monógamos, territoriales y migratorios. Ponen habitualmente dos o tres huevos, pero pueden llegar a seis. El deslumbrante pájaro tiene color negro y plumas con trazos naranjas. Prefiere las áreas boscosas y se alimenta de frutas e insectos. Esta especie residente habita bosques latifoliados y bordes de plantaciones hasta los 1100 msnm. Se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com