ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioecología De La Lisa (Mugil Incilis Hancock) En La Bahía De Cispatá, Caribe Colombiano

breathe24 de Mayo de 2014

826 Palabras (4 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 4

1. ¿Cuál es el objetivo explícito del artículo?

El objetivo del articulo bioecología de la lisa (Mugil incilis Hancock) en la bahía de Cispatá, Caribe Colombiano, es estudiar la reproducción del M. incilis, y la condición sanitaria en la que se encuentra mediante estudios de endoparásitos.

2. ¿Qué enfoque general o métodos se utilizan para lograr ese propósito?

Para lograr el objetivo del artículo se realizaron muestreos mensuales entre julio y diciembre del 2007, estos fueron realizados en distintas áreas que presentaban características marinas Costero-estuarinas, estuarinas y dulceacuícolas. La captura se realizó en horarios diurnos y nocturnos utilizando atarrayas y redes de enmalle fija, a todos los individuos se les midió la longitud total y estándar, se pesaron las gónadas y se observaron para identificar el sexo y definir el estado de madurez tomando como base la escala propuesta para mugílidos (Álvarez-Lajonchere, 1976). Para el análisis de endoparásitos, se utilizó el hígado, estómago e intestino los cuales fueron conservados en formol, posteriormente se contaron los parásitos y se identificaron utilizando bibliografía especializada (Yamaguti, 1961; Olsen, 1977; Roberts, 1981).

3. ¿Son los datos suficientes y claramente presentados?

-El artículo cuenta con todos los datos analizados, tamaño de individuos, diferentes estados de madurez sexual, porcentaje de hembras y machos, numero de endoparásitos encontrados,

4. ¿Cuáles son las principales conclusiones expuestas?

-Según la relación entre la TMM y la TMC establecida para la bahía de Cispatá, M. incilis se halla afectada por la explotación pesquera, debido a que los individuos están siendo capturados por debajo o muy cercanos a la TMM durante los meses muestreados, de modo que la renovación natural de esta especie no ocurre de manera óptima.

- En diciembre se observó la mayor cantidad de ejemplares maduros, incluyendo hembras desovadas, lo que parece indicar un pico reproductivo para este mes.

- Se observó un mayor porcentaje de juveniles para los tres primeros meses de muestreo

- La alta abundancia de acantocéfalos en el presente trabajo constituye una base importante para que se elaboren investigaciones más detalladas que permitan explicar su representatividad.

- Pese a que la abundancia de nematodos del género Contracaecum no fue la más alta, el registro de estos ejemplares tiene gran importancia por ser de interés zoonótico, razón por la cual el consumo de estos peces infestados puede representar un riesgo para la salud humana al consumirse crudos o semicocidos (Olivero-Verbel et al., 2005; Nuchjangreed et al., 2006).

Estos cuatro primeros puntos son ejercicios evidentes en la lectura. Ahora, aplique su lado crítico:

5. ¿Es la pregunta principal importante?

Si, el M. incilis es considerado como uno de los más importantes desde el punto de vista comercial, si se conoce la reproducción de esta especie se puede saber en qué etapa se encuentra y así poder tomar un mayor control en la pesca, evitando la captura en estadios donde se encuentre más vulnerable; la presencia de parásitos en este nos indica que su condición sanitaria no es adecuada, y esto traería problemas a la hora de su ingesta.

6. Volver atrás y comparar el propósito declarado del trabajo (# 1) con las conclusiones (# 4). ¿Estas coinciden?

Sí.

-Estudio de la reproducción del M. incilis, si hablan de los diferentes estadios en los que se encontraron.

-La condición sanitaria en la que se encuentra mediante estudios de endoparásitos, en las conclusiones no dicen en sí, si estos presentan una buena o mala condición sanitaria, pero si tenemos en cuenta que en los resultados se encontraron nematodos del genero Contracaecum, aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com