ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biofisica Mediciones

andreapescadito21 de Octubre de 2012

599 Palabras (3 Páginas)1.384 Visitas

Página 1 de 3

INFORME DE LABORATORIO – MEDICIONES

OBJETIVO:

Familiarizarnos con los instrumentos, la toma de datos y el análisis de los resultados en la realización de experimentos.

Conocer la diferencia entre medición directa e indirecta

Hacer mediciones con una regla y vernier para identificar los valores de sus errores.

Realizar cálculos y obtener errores

FUNDAMENTO TEÓRICO

Medición: Es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

Mediciones directas: son aquellas cuyo valor se determina mediante la lectura de un instrumento.

Mediciones indirectas: son aquellas que para determinar su valor es necesario emplear formulas y realizar cambios matemáticos.

Medida Experimental = L L

Donde:

L: es la medida que se puede tomar directamente con el instrumento.

L, es el error o incertidumbre del instrumento.

L = mitad de la división más pequeña del instrumento.

Ejemplo:

La figura 1 muestra la graduación de un instrumento y se indica la posición (flecha) de una medida efectuada.

Figura 1:

u: Es la unidad de la menor división

En otras palabras, la medición del ejemplo está en el rango entre 33,0 u y 34,0 u del instrumento utilizado.

Propagación de errores

Cuando se realizan operaciones algebraicas con cantidades y sus respectivos errores, la incertidumbre del valor resultante depende de la operación realizada, de las cantidades y de los errores iniciales.

Supongamos que hemos realizado dos mediciones a y b con sus respectivos errores:

a = X X

b = Y Y

La tabla I muestra el error resultante para diferentes operaciones.

TABLA I

Operación Representación Magnitud Error

Suma (X X)+( Y Y)

X+Y X + Y

Resta (X X)-( Y Y)

X-Y X + Y

Multiplicación (X X).( Y Y)

X.Y Y X + X Y

División (X X)/( Y Y)

X/Y (Y X + X Y)/Y2

EQUIPO

01 pararalelepípedo

01 regla graduada de madera 1m

01 pie de rey

01 Trípode de fierro en forma de V

01 Varilla de fierro 70 cm x ½n

01 Varilla de fierro de 30 cm x ½n

01 Nuez de fierro con tornillo su cuerda de seguridad

01 Resorte con su cuerda de seguridad

Juego de pesas de bronce de 50g, 100g y 200g

PROCEDIMIENTO – CALCULOS Y RESULTADOS

Mida las tres dimensiones del paralelepípedo con la regla y después con el vernier. Llene la tabla II

Tabla II Paralelepípedo

Regla

MEDIDA ERROR ERROR RELATIVO % ERROR

ALTURA 1,3 cm x (10 mm)/(1 cm ) = 13 mm 0,5 mm 0,04 0,04 x 100% = 4

LARGO 3,1 cm x (10 mm)/(1 cm) = 31 mm 0,5 mm 0,02 0,02 x 100% = 2 %

ANCHO 3,1 cm x (10 mm)/(1 cm) = 31 mm 0,5 mm 0,02 0,02 x 100% = 2 %

ÁREA TOTAL

VOLUMEN

CUESTIONARIO

Explique cuál de los instrumentos da resultados más exactos en las áreas y los volúmenes.

El instrumento más exacto para dar resultados en la medida es el Vernier, ya que ahí se puede trabajar tanto en milímetros como en centímetros, por eso hace más fácil la medición y más exacta.

Determine el volumen de una esfera cuyo diámetro con un pie de rey es 5,265 cm. Calcule también los porcentajes de error respectivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com