Biografias Al Estudio
11ivan11leon117 de Noviembre de 2014
745 Palabras (3 Páginas)170 Visitas
Defina las fuentes reales y las formales del derecho. Distinga las primeras de lassegundas.R// Las fuentes formales o “los procesos de creación de las normas jurídicas” soninstrumentales, como su nombre lo indica, pues a través de ellas se pretende saber cuándo y en qué condiciones una norma jurídica es válida y obligatoria para unasociedad determinada.Las fuentes reales son aquellas que nos permiten analizar el derecho, a partir de lasnecesidades y de los objetivos de una sociedad dada.Las fuentes formales son los procedimientos o modos establecidos por unadeterminada sociedad para crear su propio derecho. En cambio, las fuentes reales sonlos elementos distintivos de cada sociedad que se reflejan en sus propias normas jurídicas y que, en esa medida, determinan su contenido y alcance.2.- ¿Qué es la soft law? ¿Qué tipo de fuente se considera?R// Soft law (Derecho suave): Son los tratados, convenios internacionales y otrosinstrumentos tales como las leyes modelo o reformas legislativas que se pretende seincorporen a los sistemas jurídicos nacionales para regular relaciones que antes noexistían o se encontraban mal reguladas. Dicha ley se considera fuente formal.3.- Señale y explique las fases del proceso legislativo.R// El proceso legislativo es el conjunto de actos encaminados a la creación de la ley.Dicho proceso en Honduras comprende varias fases:
•
Primera fase: Iniciativa de Ley.
Artículo 213: “
Tienen exclusivamente lainiciativa de Ley, los Diputados al Congreso Nacional, el Presidente de laRepública, por medio de los Secretarios de Estado, así como la Corte Supremade Justicia y el
Tribunal Supremo Electoral,
en asuntos de su competencia.” Lainiciativa de ley se somete a la consideración del Congreso Nacional.
•
Segunda fase: Se presenta la (s) iniciativa (s) de ley al Congreso Nacional por cualquiera de los entes antes mencionados. Después de ese momento dichoórgano la(s) revisa, las discute y tiene las facultades para rechazarlas oaprobarlas y, en este último caso, para modificarlas o adicionarlas. Esta labor sehace dentro de las diversas comisiones, que es la forma de trabajo delCongreso.
Artículo 214: “
Ningún Proyecto de Ley será definitivamente votadosino después de tres (3) debates efectuados en distintos días, salvo el caso deurgencia calificada por simple mayoría de los Diputados presentes.”
•
Tercer fase:
Artículo 215: “
Todo proyecto de ley, al aprobarse por el CongresoNacional, se pasará al Poder Ejecutivo, a más tardar dentro de tres (3) días dehaber sido votado, a fin de que éste le dé su sanción en su caso y lo haga
promulgar como Ley. La sanción de ley se hará con ésta Fórmula:
Por tanto,Ejecútese.”
•
Cuarta fase:
Artículo 221: “
La ley es obligatoria en virtud de su promulgación ydespués de haber transcurrido (20) veinte días de terminada su publicación en eldiario oficial “La Gaceta”. Podrá, sin embargo, restringirse o ampliarse en lamisma ley el plazo de que trata este artículo y ordenarse, en casos especiales,otra forma de promulgación.”
•
Última fase: Una vez aprobada la ley y promulgada en el diario oficial La Gacetay transcurrido el tiempo establecido, entra en la iniciación de vigencia de dichaley.4.- Explique en qué consiste la facultad reglamentaria del Presidente de la República.Señale si se justifica o no jurídicamente.R// Consiste en que el Presidente de la República tiene la facultad de promulgar lasleyes que expide el Congreso Nacional, ejecutar tales leyes y proveer en la esferaadministrativa a su exacta observancia.5.- Proporcione la definición de reglamento y precise su diferencia con la ley.R// Es un conjunto de disposiciones jurídicas expedido por el poder Ejecutivo confundamento
...