Biografía de F. M. Dostoievski y sus principales obras
alcard0007Biografía25 de Noviembre de 2013
5.006 Palabras (21 Páginas)426 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
OBRA: CRIMEN Y CASTIGO
1. BIOGRAFÍA DE FIÓDOR DOSTOYEVSKI
Nació el 30 de octubre de 1821 en Moscú y es uno de los principales escritores de la Rusia Zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX.
Fiódor fue el segundo de los siete hijos del matrimonio de Mijaíl Dostoievski y María Fiódorovna. Su padre, de personalidad déspota y autoritaria, fue un médico militar que sirvió en los ejércitos que enfrentaban a Napoleón, este abandona la milicia y toma un cargo en el Hospital para pobres de la ciudad natal del escritor; y su madre vista por sus hijos como un refugio de amor y protección marcaron el ambiente familiar en la infancia de Dostoyevski.Cuando Fiódor tenía once años de edad, la familia se radicó en la aldea de Darovóye, en la provincia de Tula, donde el padre había adquirido unas tierras.
En 1834 ingresa, junto con su hermano Mijaíl, en el pensionado de Chermak, donde cursarían los estudios secundarios .La temprana muerte de la madre por tuberculosis en 1837 sumió al padre en la depresión y el alcoholismo, por lo que Fiódor y su hermano Mijaíl fueron enviados a la Escuela de Ingenieros Militares de San Petersburgo, lugar en el que el joven Dostoievski comenzaría a interesarse por la literatura a través de las obras de Shakespeare, Pascal y Victor Hugo.
Presentó su primera crisis de epilepsia a los 17 años, después de enterarse que su padre había sido asesinado por sus campesinos, quienes lo veían demasiado
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Página 1
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
autoritario. En parte, Fiódor se culpó posteriormente de este hecho por haber deseado la muerte de su padre en muchas ocasiones.
Aunque Dostoievski terminó sus estudios de Ingeniería en 1843 y después de adquirir el grado militar de subteniente y de incorporarse a la Dirección General de Ingenieros en San Petersburgo, decide abandonar la academia para dedicarse a la literatura; esto porque en 1844Dostoyevski decidió traducir Eugenia Grandet de Honoré de Balzac para saldar una deuda de 300 rublos con un usurero. Esta traducción despertaría su vocación y poco después de terminarla pidió la excedencia del ejército.
En el año 1845 dejó el ejército y empezó a escribir la novela epistolar Pobres gentes, obra que le proporcionaría sus primeros éxitos de crítica y, fundamentalmente, el reconocimiento del crítico literario Belinski. La obra convirtió a Dostoyevski en una celebridad literaria a los 24 años. En esta misma época comenzó a contraer algunas deudas y a sufrir con más frecuencia ataques epilépticos.
Sus obras realistas, preocupadas por el análisis psicológico de las emociones humanas, le hicieron tener una influencia muy poderosa tanto en los escritores del siglo XIX como en los del XX. Su primera novela, Pobres gentes (1846), es la desgraciada historia de amor de un humilde funcionario estatal, recibió buenas críticas por considerar a los pobres, víctimas de sus terribles circunstancias. El libro era bastante novedoso, pues añadía la dimensión psicológica a la puramente narrativa, en su análisis de los conflictos del protagonista, observándolos desde su propio interior. En su segunda novela, El doble (1846), y en otros trece esbozos y cuentos que escribió durante los siguientes tres años, el autor continuó explorando las humillaciones y el comportamiento de los humildes.
En 1849, su carrera literaria quedó fatalmente interrumpida. Se había unido a un grupo de jóvenes intelectuales que leían y debatían las teorías de escritores socialistas franceses, por aquel entonces prohibidos en la Rusia zarista de Nicolás I. En sus reuniones secretas se infiltró un informador de la policía, y todo el grupo fue detenido y enviado a la prisión. En diciembre de 1849 se les condujo a un lugar en que debían ser fusilados pero, en el último momento, se les conmutó la pena máxima por otra de exilio. Dostoievski fue sentenciado a cuatro años de trabajos forzados en Siberia y a alistarse como soldado raso en el ejército ruso. Las tensiones de ese periodo se materializaron en una epilepsia, que sufriría durante el resto de su vida. Su lectura de la Biblia en prisión, le empujó a rechazar el ateísmo socialista, de inspiración occidental, que había practicado en su juventud. Las enseñanzas de Jesucristo se convirtieron en la suprema confirmación de las ideas éticas y de la posibilidad de la salvación a través del sufrimiento. La brutalidad que observaba entre los más crueles delincuentes, salpicada a la vez por gestos de generosidad y por sentimientos nobles, le ayudaron a profundizar en su conocimiento de la complejidad del espíritu humano. Dostoievski fue puesto en libertad en 1854 y enviado a una guarnición militar en Mongolia, donde vivió otros cinco años hasta que recibió permiso para volver a San Petersburgo, en compañía de una viuda aquejada de tuberculosis, con la que se casó y no fue feliz.
Al regresar a San Petersburgo, Dostoievski fundó con su hermano la revista mensual "Vremia" ("Tiempo" en ruso) y publicó en ella diversos escritos como 'Memorias de la casa de los muertos' (1861-1862), donde describió detalladamente las condiciones infrahumanas de los presos que a él le habían tocado sufrir directamente, presentando por primera vez el tema de la redención y del logro de la felicidad a través del sufrimiento. Su primer viaje al extranjero, un deseo que había acariciado desde mucho tiempo atrás, quedó reflejado en Notas de invierno sobre impresiones de
[METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA Página 2
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES
verano (1863), ensayo en el cual describe la mecánica monotonía de la cultura de la Europa occidental. Cuando la revista se clausuró, por un artículo supuestamente subversivo, los dos hermanos se embarcaron, en 1864, en el proyecto de Época, otra revista de corta vida. En ella se publicó el comienzo de la única novela filosófica de Dostoievski, Memorias del subsuelo (1864). Esta obra, considerada como el prólogo a las obras mayores de su autor, es un autoflagelante monólogo en el que el narrador, un rebelde contrario al materialismo y al conformismo imperantes en la sociedad, constituye el primero de los antihéroes enajenados de toda la historia de la literatura moderna.
Tras la larga enfermedad y muerte de su mujer en 1864, y la de su hermano, cuyas deudas financieras se vio obligado a pagar, quedó prácticamente en la ruina. A cambio de un préstamo, se comprometió con un poco escrupuloso editor a cederle todos los derechos de sus obras si no le entregaba una novela completa en el plazo de un año. Dos meses antes de cumplirse ese plazo, le presentó El jugador (1866), basada en su propia pasión por la ruleta. Para transcribir esta novela había contratado los servicios de una mecanógrafa,Anna Snitkina, con la que se casaría poco después, y con la que sería feliz. Fue padre de Sofiya (1868), Lyubov (1869) y Fiódor(1875)..
Dostoievski se pasó los siguientes años fuera del país, para escapar de los acreedores. Fueron años de pobreza, pero de gran creatividad. Durante este periodo, consiguió finalizar 'Crimen y castigo', su obra más conocida (1866) y Los endemoniados (1871-1872). Cuando regresó a Rusia, en 1873, había obtenido ya el reconocimiento internacional. Su última novela, Los hermanos Karamazov (1879-1880), la completó poco antes de su muerte. Con estas cuatro últimas novelas, donde se narran los problemas morales y políticos de su época, Dostoievski obtiene el
reconocimiento universal.
El protagonista de 'El idiota', es el paradigma del hombre bueno. El príncipe
Mishkin irradia sinceridad, compasión y humildad, y se convierte en un defensor público de estas virtudes, pero es derrotado por sus propios odios y deseos. 'Los endemoniados' es una novela sobre un grupo de conspiradores revolucionarios que usan tácticas terroristas para conquistar sus metas. El protagonista, Stavrogin, es un personaje demoníaco y autodestructivo, con una ilimitada inclinación hacia la crueldad. El argumento de 'Los hermanos Karamazov', gira en torno a un caso de parricidio y de las tensiones familiares. La profunda significación intelectual y espiritual de esta extensa novela se va revelando a través del enfrentamiento entre los tres hermanos, el intelectual escéptico, Iván, el pasional hombre de acción, Dimitri y el bondadoso novicio en un monasterio, Aliocha. Los tres protagonistas, símbolos metafísicos del cuerpo, la mente y el espíritu, que habitan en el hombre contemporáneo, llevan a cabo un prolongado y apasionado debate sobre los temas que preocupaban al autor desde su juventud: la expiación de los pecados a través del sufrimiento, la necesidad de una fuerza moral en este universo racional, la lucha entre el bien y el mal, el valor supremo de la libertad y del individuo.
A través de sus obras Dostoievski se anticipó a la moderna psicología, al explorar los motivos ocultos y llegar a comprender
...