ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia Bacterias Hoja Resumen

macarena0814 de Agosto de 2012

807 Palabras (4 Páginas)1.647 Visitas

Página 1 de 4

La bacteria

Las bacterias son microorganismos unicelulares procariontes que presentan un tamaño entre 0,5 y 5 μm, y presenta diversas formas incluyendo que pueden ser esféricas, barras o hélices. Estas no tienen un núcleo definido, no presentan orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano, disponen de flagelos y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología. Primer científico en observar una bacteria al microscopio fue Anton van Leeuwenhoek.

Las bacterias son los organismos más abundantes del planeta. Se encuentran en todos los hábitats terrestres y acuáticos. Algunas bacterias pueden incluso sobrevivir en las condiciones extremas del espacio exterior. Se estima que se pueden encontrar en torno a 40 millones de células bacterianas en un gramo de tierra y un millón de células bacterianas en un mililitro de agua dulce. Las bacterias son imprescindibles para el reciclaje de los elemento.

Clasificaciones de la bacteria:

Según forma:

Coco: pueden ser cocos (único), diplococos (parejas), estreptococos (en cadena), estafilococo (en racimo), sarcina (paquetes de 8 cocos) y tetracoco (se produce en dos o tres planos perpendiculares formando grupos de cuatro células).

Espirilos: forma espiral

Bacilos: forma de bastón

Según la Identificación de Bacterias por composición de la pared celular que reacciona a la tinción de Gram.

Permite identificar la morfología de la célula bacteriana en cocos y bacilos gram positivos y gram negativos según la estructura de su pared celular. La diferencia consiste en que la pared de las bacterias gram positivas es gruesa y está formada por varias capas de peptidoglucano aproximadamente 80%-90% y algo de ácido teicoico, mientras que la pared de las bacterias gram negativas está formada por una sola capa delgada de peptidoglucano aproximadamente hasta un 20% la cual está rodeada por una membrana exterior compuesta de fosfolípidos, lipopolisacáridos, y lipoproteínas.

Según por su requerimiento de oxigeno.

Aerobias estrictas: Dependen de O2 para su crecimiento.

Anaerobias estrictas: se desarrollan en ausencia total de O2

Anaerobias Facultativas: pueden desarrollarse en presencia o ausencia de O2, aunque predominan en medios anaeróbicos.

Microaerófilas: sólo se pueden desarrollar en presencia de bajas tensiones de O2 y altas tensiones de CO2.

Según por su óptimo de temperatura

Termófilas: se desarrollan entre 25 y 80°C, óptima 50 y60°C

Mesófilas: se desarrollan entre 10 y 45°C, óptima 20 y 40°C

Psicrófilas: se desarrollan entre -5y 30°C, óptima 10 y 20°C.

Según el pH en que se desarrollan

Acidófilas: Se desarrollan a pH entre 1.0 y 5.0

Neutrófilas: Se desarrollan a pH entre 5.5 y 8.5

Basófilas: Se desarrollan pH entre 9.0 y 10.0

Según por su forma de nutrición

Autótrofas quimiosintéticas o fotosintéticas: Las autótrofas fotosintéticas utilizan la luz del sol y el bióxido de carbono para fabricar su alimento. Las autótrofas quimiosintéticas utilizan compuestos inorgánicos, por ejemplo, el azufre para fabricar su alimento y su fuente de energía es el CO2

Heterótrofas: (por absorción) pueden utilizar fuente de carbono orgánico para su alimentación

Reproducción bacteriana

La reproducción sexual de la bacteria es denominada parasexualidad bacteriana, los tipos de reproducción son la bipartición o fisión binaria en la que, a partir de una célula original, resultan dos células hijas aproximadamente iguales en tamaño y con la misma dotación genética, conjugación bacteriana donde las bacterias son capaces de intercambiar material

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com