ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen D Biologia

djreivan19 de Mayo de 2014

2.526 Palabras (11 Páginas)588 Visitas

Página 1 de 11

Resumen para estudiar (Biología)

El análisis químico de la materia viva revela que los seres vivos, elementos y compuestos químicos.

Los elementos químicos que forman parte de la materia viva, biomoléculas:

 Inorgánicas: Agua, Sales Minerales, algunos Gases: O2, CO2, N2, etc

 Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas, Ácidos Nucleicos.

Bioelementos Primarios

Aparecen en una proporción media del 96% en la materia viva: CHONPS. Forman entre ellos enlaces covalentes muy estables.

Bioelementos Secundarios

Aparecen en una proporción próxima al 3,3 Son: calcio, sodio, potasio, magnesio y cloro. Importancia Fisiología celular.

Sales Minerales

Los cationes más abundantes en la composición de los seres vivos son: Na+, K+, Ca2+, Mg2+. Los aniones más representativos en la composición de los seres vivos son: Cl−, PO4, CO32−.

Funciones Sales Minerales

 Mantener el grado de salinidad.

 Amortiguar cambios de pH, mediante el efecto tampón.

 Controlar la contracción muscular.

 Regulan el balance del agua dentro y fuera de la célula (electrolitos).

Fuentes Alimenticias

 Calcio: Leche y derivados, frutos secos, legumbres y otros.

 Fósforo: Carnes, pescados, leche, legumbres y otros.

 Hierro: Carnes, hígado, legumbres, frutos secos entre otros.

 Flúor: Pescado de mar, agua potable.

 Yodo: Pescado, sal yodada.

 Zinc: Carne, pescado, huevos, cereales integrales, legumbres.

 Magnesio: Carnes, verduras, hortalizas, legumbres, frutas, leche

El Agua:

 Si se produce deshidratación o hemorragia, el volumen se reducirá y el shock será evidente.

 Si se produce sobre-hidratación, la acción cardíaca puede estar dificultada y el líquido se perderá de los vasos para producir edema.

 LEC- líquido intersticial está entre los espacios vasculares y las células.

 LEC- líquido transcelular es un tipo particular que incluye el LCR (encéfalo y médula espinal), intraocular, pleural (pulmones)

Los Carbohidratos:

Los carbohidratos son biomoléculas o sustancias naturales compuestas en su mayor parte por átomos de carbono e hidrógeno y en menor cantidad de oxígeno. Y tienen enlaces covalentes. Son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza.

Los glúcidos tienen dos funciones fundamentales en los seres vivos:

1- Moléculas energéticas de uso inmediato para las células (glucosa).

2- Almacenamiento de energía para su posterior consumo (almidón y glucógeno).

Los azúcares pueden existir en dos formas

 L y D (Levogiro, dextrogiro) que son la imagen en el espejo de cada una.

 Grupo de mol con la misma fórmula química pero diferentes estructura: isómeros ópticos.

Las azúcares pueden existir en forma de anillo o cadena abierta.

Cuando la cadena es abierta tiene dos grupos aldosas o cetosas.

Según el número de moléculas que tengan se les puede dividir en cuatro grandes grupos:

 Monosacárido,  Disacáridos,  Oligosacáridos y  Polisacáridos

Monosacáridos

Los monosacáridos o azúcares simples son los glúcidos más sencillos, Contienen de tres a seis átomos de carbono y se subdividen en Pentosas y Hexosas

Pentosas

Xilosa: Componente de la madera

Ribosa: Constitutyente de los acidos nucleicos

Arabinosa: Forma parte de las gomas, mucilagos y pectinas

Hexosas:

 D-glucosa: aparece en los frutos maduros, sangre y tejidos animales.

 Es el que transporta la sangre y el que principalmente utilizan los tejidos.

 D-manosa: siempre aparece combinado en la naturaleza.

 D-galactosa: aparece en lípidos complejos. El hígado puede convertirla en glucosa y después en energía.

 D-fructosa: se le denomina azúcar de frutas.

Disacáridos:

Combinación de dos monosacáridos, enlace Glucosidico.

Subdividen:

Maltosa: (glucosa + glucosa): aparece en la malta o cebada germinada

Lactosa: (glucosa + galactosa): es azúcar de la leche, productos lácteos y poco soluble en agua.

 Sacarosa: (glucosa + fructosa):  Es el disacárido más abundante, es la azúcar de mesa.

Oligosacáridos

Combinación de tres a nueve moléculas de monosacáridos.

Se encuentran unidos a proteínas, formando glicoproteínas, Ejemplos: Trisacáridos (Legumbres) y tetra sacáridos (1-glucosa, 2-galactosa, 1-fructosa)

Polisacáridos

Combinacion de muchos monosacáridos

Pueden ser:

Almidón: es una mezcla de dos polímeros de glucosa, la amilosa y la amilopectina (ramificada).

Glucógeno: Los animales usan el glucógeno

Celulosa: Cumple funciones estructurales al formar parte de la pared de las células vegetales. Molécula orgánica más abundante de la tierra.

Inulina: Aparece en los tubérculos de dalia, en alcauciles, ajos y cebollas.

Liquenina: Aparece en los musgos y líquenes.

Mucopolisacáridos: tienen función de sostén, nutrición y comunicación intercelular.

Funciones Carbohidratos

Las funciones que cumplen en el organismo son:

Energéticas: Aportan ,1 KCal

Ahorro de proteínas: Si el aporte es insuficiente, se utiliza las proteínas para tines energético

Regulan el metabolismo de las grasas: Se acumula en cuerpos cetonicos. (Producidos por citogénesis)

Estructural: Forman parte y estructura del organismo

Lípidos:

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por C e H y en menor proporción por O. y puede tener P, N y S.

Son un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común dos características:

 Insolubles en agua (Hidrófobas o apolares).

 Solubles en disolventes orgánicos como: Éter, cloroformo, benceno, y otros.

Funciones de los lípidos

Reserva energética, Estructural, Reguladora, Biocatalizadora, Función Térmica y Transporte.

Ademas los lípidos dan sabor y textura a los alimentos

Estos se Pueden dividir en: Saponificables y Insaponificables.

Lípidos saponificables

 Son aquello lípidos que en su composición están formados por ácidos grasos.

Simples: Son los lípidos que sólo contienen carbono, hidrógeno y oxígeno.

Por ejemplo los Acilglicéridos

Complejos: A los lípidos complejos también se les llama lípidos de membrana Ejemplo: Fosfolípidos, fosfogliceridos, Glucolipidos y Gangliosidos.

Lípidos insaponificables

 Son aquellos lípidos que en su composición NO están formados por ácidos grasos.

Ácidos Grasos

Saturados:  Son sólidos a temperatura ambiente y se denominan grasas (Manteca de cerdo). Ejemplo: Acido Laurico, Palmitico, Estearico, Araquidico.

Insaturados: Son líquidos a temperatura ambiente y se denominan aceites (Aceite de oliva).

AGE: El hombre no los sintetiza pero los necesita, son el ácido linoleico, el ácido linolénico y el ácido araquidónico.

Triglicéridos

Son el principal tipo de grasa transportada por el organismo. Triglicéridos: una glicerina unida a tres ácidos grasos.

Su síntesis es en el RE liso de casi todas las células y en el hígado

El hígado no se considera un sitio de almacenamiento fisiológico de lípidos, Toda acumulación en este órgano (hígado) es patológica, se denomina Esteatosis Hepática o Hígado Graso.

Fosfogliceridos

Los fosfoglicéridos o glicerofosfolípidos son moléculas lipídicas del grupo de los fosfolípidos, Dan por hidrólisis alcohol, ácidos grasos, ácido fosfórico y una base nitrogenada.

Los principales alcoholes y aminoalcoholes de los fosfoglicéridos presentes en las membranas biológicas son: La colina, la etanolamina, serina y inositol.

Los fosfoglicéridos limitan el paso de agua y compuestos hidrosolubles a través de la membrana celular. (Constituyen el Sistema Nervioso)

Esteroides

Los esteroides son lípidos derivados del núcleo del hidrocarburo esterano.

Funciones: Reguladoras (Los niveles de Sal), Estructural (Membrana Celular).

Principales: Hormonales (Corticoides, Hormonas Sexuales Masculina y Femenina, Vitamina D)

Tienen en común: Sintetizar a partir del colesterol, son hormonas lipófilas que atraviesan libremente la membrana plasmática.

Anfipatico

La región hidrófoba de los lípidos es la que presenta solo átomos de carbono unidos a átomos de hidrógeno, como la larga "cola" alifática de los ácidos grasos o los anillos de esterano del colesterol.

Proteínas

Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos (aa). Son bloques de construcción importantes de la célula.

Funciones de las Proteínas

Llevan a cabo casi todas las funciones celulares. Llevan mensajes de una célula a otra. La mayoría de las enzimas son proteínas (reacciones químicas). Muchas hormonas son de naturaleza proteica.

Hay proteínas: Transportadoras (Albumina, Hemoglobina y transferrina), Coagulación, Reguladoras (citoquinas) y Sostén (Colageno).

Aminoácidos

Los aa. Se unen por enlaces covalentes denominados enlaces peptídicos. La secuencia repetitiva de átomos a lo largo de la cadena de aa. se conoce como: Esqueleto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com