Biologia. Fenotipo, Genotipo, ambiente y variación
LUzUuuuuuuTrabajo25 de Enero de 2021
4.116 Palabras (17 Páginas)329 Visitas
INTRODUCCIÓN
Gracias a la variación, los descendientes de una pareja de progenitores difieren no solamente entre sí, sino además en relación con sus padres. La variación biológica es un fenómeno cotidiano en la naturaleza y por ello hay una notable variabilidad entre los individuos de una misma familia, así como entre familias dentro de una misma variedad, especie o raza. La interacción genes-ambiente se refiere a la expresión de un rasgo que resulta de la interacción entre los genes y el ambiente. Algunos rasgos están fuertemente influenciados por los genes, mientras que otros lo están por el medio ambiente. Sin embargo, en la mayoría de rasgos inciden uno o varios genes que interactúan de manera compleja con el medio ambiente. La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, química, medicina, veterinaria, entre otras). Estos temas son de mucha importancia por esa razón en este trabajo hablare de sus componentes.
INDICE
Contenido Pagina
1- Defina los siguientes términos: Fenotipo,
Genotipo, ambiente y variación…………………………………………………………………………………. 3
2- Tipos de variaciones (defina y de ejemplos de C/u) ……………………………………………… 3
3- Factores que afectan la expresión de un Gen
(definición y ejemplos de cada uno) ………………………………………………………………………… 4
4- La biotecnología definición …………………………………………………………………………………. 4
5- Reseña histórica de la biotecnología en la humanidad…………………………………………. 5
6- La biotecnología tradicional…………………………………………………………………………………. 6
7- La fermentación y la utilización de microorganismos…………………………………………… 6
8- Tipos de fermentación (definición y ejemplos) …………………………………………………… 6
9- Cruces de especies vegetales a través de la biotecnología…………………………………. 7
10- Aplicaciones de la biotecnología moderna………………………………………………………… 8
11- La biotecnología en el sector industrial……………………………………………………………. 8
12- Ingeniería y manipulación genética……………………………………………………………………. 9
13- ¿A qué se le denomina enzima ligasa?................................................................... 10
14- ¿Que son los Plásmidos? ………………………………………………………………………………….. 10
15- ¿Explique el desarrollo de una prueba de paternidad? …………………………………….. 10
Conclusión ………………………………………………………………………………………………………………. 11
Bibliografía ……………………………………………………………………………………………………………… 12
- Defina los siguientes términos: Fenotipo, Genotipo, ambiente y variación.
- Fenotipo: se denomina fenotipo a la expresión del genotipo en función de un determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos cuentan con rasgos tanto físicos como conductuales. Es importante destacar que el fenotipo no puede definirse exclusivamente como la "manifestación visible" del genotipo, pues a veces las características que se estudian no son visibles en el individuo, como es el caso de la presencia de una enzima.
- Genotipo: se refiere a la información genética que posee un organismo en particular, en forma de ADN. Normalmente el genoma de una especie incluye numerosas variaciones o polimorfismos en muchos de sus genes.
- Ambiente: abarca todos los seres vivos y no vivos que interaccionan naturalmente, lo que significa que en este caso no es artificial. Y el ambiente biofísico es un entorno biótico y abiótico de un organismo o población y, en consecuencia, incluye los factores que influyen en su supervivencia, desarrollo y evolución.
- Variación: desde el punto de vista biológico, puede definirse como: La acción o el efecto de variar. La modificación del fenotipo de un individuo con respecto a sus progenitores. El desvío de un individuo con relación al tipo específico.
- Tipos de variaciones (defina y de ejemplos de C/u)
- La variación continua: se manifiesta por pequeñas diferencias fenotípicas, de modalidad generalmente cuantitativa, que afecta a todos los órganos y caracteres de los individuos. A las variaciones continuas se les da a menudo el nombre de Fluctuaciones y son analizables estadísticamente.
Un ejemplo muy sencillo sería la variación del largo de los granos de una planta de fríjol. Dentro del total de granos habrá unos con una longitud mínima, por ejemplo 10 mm, y otros con una máxima de 18 mm y entre ambos tipos, una serie de granos con longitudes intermedias.
- La variación discontinua: es toda variación morfológica o funcional que aparece de modo repentino en uno o varios individuos aislados de una misma generación o incluso, de una misma descendencia, manifestándose a veces con considerable amplitud cuantitativa y más frecuentemente aún, con modalidades cualitativas nuevas, que diferencian visiblemente a los individuos que las poseen del resto de la población.
Un ejemplo de ello sería la aparición de plantas enanas dentro de una variedad de talla normalmente alta (descontando desde luego la posibilidad de una mezcla de semillas).
- Factores que afectan la expresión de un Gen (definición y de ejemplos de cada uno)
- Nutrición: Los nutrientes son sustancias químicas que requiere la célula para realizar sus funciones, estos son esenciales para el crecimiento y desarrollo de los organismos.
Cuando hay carencia de nutrientes en el sustrato donde se desarrolla una planta cuyo genotipo requiere de abundancia de los mismos, su desarrollo se ve afectado y esto se puede
observar en la debilidad del vegetal, su escasez de frutos o escaso crecimiento, entre otros rasgos. Por ejemplo, en los humanos la decadencia en la ingesta de yodo puede causar un tipo de bocio, es decir, un aumento en el tamaño de la glándula tiroides.
- Temperatura: Cada ser vivo se mantiene a una cantidad de energía térmica ideal en la que se debe desenvolver para poder llevar a cabo sus funciones. Este factor influye en las reacciones químicas que ocurren dentro de cada ser vivo, en particular en la síntesis de proteínas.
En el caso de la mosca de la fruta Drosophila melanogaster la temperatura juega un papel importante en el ciclo de vida de este organismo, ya que a temperaturas por debajo de los 20° C su ciclo se extiende y puede hacer que la fertilidad de las moscas de ese ciclo se vea afectada, mientras que a temperaturas por encimas de 30°C puede causar esterilización o muerte de las mismas. Así mismo la temperatura puede afectar el desarrollo de diversas estructuras de la mosca como por ejemplo provocar la aparición de alas enrolladas.
- Radiación solar: La luz es un estímulo para que se expresen los genes encargados de la producción de clorofila, la escasez de luz afecta el desarrollo adecuado de estas plantas.
Un ejemplo es Cuando dos plantas de genotipo similar se desarrollan una en presencia de luz y otra en ausencia de luz, se observan diferentes características; así tenemos a la que se desarrolla en presencia de luz es normal, de color verde, erecta; mientras que la que se desarrolla en la ausencia de luz crece arrastrándose por el suelo, con un tallo alargado, de color amarillo por falta de clorofila.
- La biotecnología definición
La biotecnología se refiere a toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.
...