Biologia. Mandibulados
pequeivanApuntes2 de Diciembre de 2016
747 Palabras (3 Páginas)523 Visitas
INTRODUCCIÓN
La unidad cinco de la materia artrópodos no insectos expone sobre el conocimiento de la diversidad así como el estudio de los muchos y muy diversos grupos mandibulados acuáticos y terrestres, que le proporcione al alumno las herramientas integradoras para el estudio de la diversidad animal.
Por ello el presente ensayo muestra la realización de una investigación de cada grupo de mandibulado exponiendo las principales particularidades anatómicas, fisiológicas y las funciones esenciales de un animal, plasmando aprendido en las diferentes clases
Mandibulados
Se denominan mandibulados (su nombre científico es Mandibulata) a los filos de animales superior al de los artrópodos; por tanto, presentan un cuerpo más desarrollado y mandíbulas. El término mandibulados carece de cualquier significado taxonómico.
Los filos típicamente mandibulados son los miriápodos y los crustáceos, tienen un gran parecido con los quelicerados aunque sus relaciones filogenéticas son distintas ya que uno posee mandíbulas, antenas y el otro las carece. Las mandíbulas son una de las piezas bucales de los artrópodos mandibulados (crustáceos, miriápodos y hexápodos). Ocupan una posición postural (dispuestas inmediatamente detrás de la boca); no son, por tanto, homólogas de los quelíceros de los quelicerados, que ocupan una posición anatómica pre oral (inmediatamente antes de la boca).
Se trata de apéndices muy modificados, con una zona basal engrosada y endurecida provista de elementos cortantes o masticadores, y una zona apical, ausente en miriápodos y hexápodos, y formada por un pequeño palpo en los crustáceos.
Tienen el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen, aunque a veces, el tórax y el abdomen aparecen unidos formando un tronco. La cabeza tiene ojos compuestos y cinco pares de apéndices que presentan diversas formaciones: anténulas, antenas, las mandíbulas y maxilares. Pueden ser "unirrameos", con un par de apéndices por segmento corporal, o "birrámeos", con dos pares por segmento.
Crustáceos
Son un filo de animales artrópodos mandibulados, que comprende unas 100000 especies. La mayoría son de reproducción sexual (sexos separados) aunque algunos son hermafroditas como los percebes, remipedes y cephalocarida que habitan en ambientes marinos y de agua dulce aunque algunos se han adaptado a ambientes terrestres como los cangrejos y las cochinillas.
Características
Cuerpo de dos partes (cabeza y tronco) o de tres partes (cabeza, tórax con patas andadoras y abdomen), uno o dos pares de antena, un par de mandíbulas, una o más pares de maxilas, tres o más pares de patas andadoras, respiración por branquias o tráqueas, excreción mediante tubo de Malpighi o glándulas antenarias, sexos de ordinario separados, ovíparos u o vivíparos, usualmente con fases larvarias terrestres o acuáticos, en aguas dulces o saladas. Comprenden unas 30.000 especies muy diferentes entre sí.
El término que los designa deriva del latín custra, que significa corteza o caparazón, aunque no todos la presentan. En caso de hallarse presente, es un exoesqueleto duro constituido por una sustancia quitinosa que generalmente incluye incrustaciones de carbonato cálcico. El único carácter común a todos ellos es el de contar con dos pares de antenas, aunque en algunas especies sólo aparezcan en la etapa larvaria.
Los crustáceos son, artrópodos biantenados. Son mandibulados, de respiración branquial, con extremidades generalmente birramificadas y de vida acuática. Tienen reproducción sexual con fecundación interna y, en general, presentan metamorfosis con larvas pelágicas. Su tamaño oscila entre menos de 1 mm. Y los
...