ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia.

lauratachackTesis17 de Octubre de 2013

5.113 Palabras (21 Páginas)379 Visitas

Página 1 de 21

BIOLOGÍA

TRABAJO COLABORATIVO 1

PRESENTADO POR

PRESENTADO A

BIBIANA ÁVILA GARCÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

OCTUBRE DE 2013

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se busca resaltar la importancia de poner en práctica lo visto durante el semestre en cuanto al modulo, la importancia de sustentar lo que teóricamente vemos por medio de vivencias y herramientas que hacen del conocimiento aprendizajes significativos que aluden a lo científicamente comprobado según nuestra vida humana y las infinidad de partículas vivas que nos componen y nos estructuran como seres vivientes.

ACTIVIDAD 1

PRIMER VIDEO

Bioseguridad en los laboratorios

• ¿Cuál es el objetivo de esta práctica?

R/ Conocer y cumplir las principales normas de seguridad e higiene que se deben seguir en el laboratorio, con el fin de evitar posibles riesgos, tanto para las personas como para el medio ambiente.

• ¿Qué materiales necesita?

R/ Bata, Gafas, Guantes, Zapatos cerrados, Gorro, Tapabocas

• ¿Los conoce todos?

R/ Conozco los materiales de Bioseguridad.

• ¿Cuáles desconoce?

R/ Los químicos o sustancias para realizar las actividades.

• Qué habilidades cree que se pueden desarrollar al realizar ésta práctica de laboratorio?

R/ Se obtienen conocimientos para minimizar los riesgos y peligros lantenes en un laboratorio, familiarizándose con el entorno del laboratorio.

Además se logra identificar cada uno de sus equipos, elementos de trabajo y sus normas de bioseguridad y señalización

• Qué utilidad o aplicaciones prácticas puede derivar del conocimiento que se desarrolla con este laboratorio?

R/ Argumentar el concepto de bioseguridad aplicado al uso del laboratorio de biología.

• Aplicar a situaciones concretas las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio.

• Evitar al máximo en los laboratorios errores, dificultades y cualquier tipo de problema que ponga en riesgo la salud.

Toda esta experiencia nos ayuda a aplicar todo lo referido con bioseguridad y los cuidados que tenemos que tener, cuando nos enfrentamos a procedimientos en laboratorios.

• ¿Qué temas del módulo puede relacionar con esta experiencia? Justifique su respuesta?

R/ Multicelulares y pluricelulares, porque en las prácticas de laboratorio se identifica las células y sus componentes.

• Después de observar el video ¿Cuál es la conclusión a la que llega?

R/ Que es muy importante acatar a cabalidad las normas o reglamentos impuestos al hacer un trabajo en laboratorio, porque solo siguiendo este conducto regular, podemos llegar a un exitoso trabajo, sin poner en riesgo nuestra seguridad y la de nuestros compañeros.

VIDEO 2

Microscopio 1

• ¿Cuál es el objetivo de esta práctica?

R/ conocer lo fundamental del microscopio, sus partes, y los primeros pasos para hacer un buen uso. Y que tengamos un trabajo exitoso

• ¿Qué materiales necesita?

R/ el microscopio consta de una serie de partes entre ellas esta: lentes, tubo, brazo, platina, condensador, fuente iluminación.

R/ y para el ejemplo que muestran en el video los materiales son: gotero, agua estancada, lamina porta objeto, laminilla

• ¿Los conoce todos?

R/ solo he visto el microscopio un par de veces y en el colegio

• ¿Cuáles desconoce?

R/ Las lamina de porta objeto,

• Qué habilidades cree que se pueden desarrollar al realizar ésta práctica de laboratorio?

R/ son muchas, empezando por recordar cómo es un microscopio y ver sus partes, poder ver y analizar las bacterias o microorganismos que no podemos observar a simple vista.

• Qué utilidad o aplicaciones prácticas puede derivar del conocimiento que se desarrolla con este laboratorio?

R/ poder enfrentarnos en uno laboratorio con los conceptos básicos de un microscopio y así evitar accidentes, y poder implementar cada conocimiento con responsabilidad.

• ¿Qué temas del módulo puede relacionar con esta experiencia? Justifique su respuesta?

R/ Evolución celular; organismos unicelulares, porque el microscopio es la media que nos facilita ver cada uno de estos organismos

• Después de observar el video ¿Cuál es la conclusión a la que llega?

R/ Es muy importante tener el conocimiento de que es un microscopio y para que nos sirve antes de enfrentarnos a el.

VIDEO 3

Microscopio 2

• ¿Cuál es el objetivo de esta práctica?

R/ ir paso a paso conociendo la forma de visualizar el producto en el microscopio, explicando lo que se debe y no se debe hacer para su buen funcionamiento , como y de qué posición se debe visualizar por los oculares, de qué forma se retira la muestra y como debemos guardar el microscopio para su mayor duración.

• ¿Qué materiales necesita?

R/ para el ejemplo visto en el video se utiliza, lámina coloreada, agua estancada, gota de aceite inmersión.

• ¿Los conoce todos?

R/ no conozco ninguno de los materiales en el video, solo el agua estancada.

• ¿Cuáles desconoce?

R/ lamina coloreada.

• Qué habilidades cree que se pueden desarrollar al realizar ésta práctica de laboratorio?

R/ el tema del microscopio lo vi hace muchos años en el colegio y es muy bueno volver a recordar cómo son las bacterias y con ayuda el microscopio podemos visualizar productos muy diminutos que el ser humano desconoce o tan solo ignora.

• Qué utilidad o aplicaciones prácticas puede derivar del conocimiento que se desarrolla con este laboratorio?

R/ tener muchos conocimientos para nuestra vida profesional.

• ¿Qué temas del módulo puede relacionar con esta experiencia? Justifique su respuesta?

R/ Evolución celular; organismos unicelulares, porque el microscopio es el medio que nos facilita ver cada uno de estos organismos, La microscopía, ya que es la técnica de producir imágenes visibles de estructuras o detalles demasiado pequeños para ser percibidos a simple vista. En la microscopía se evidencia los grandes aportes que la física ha hecho a la biología.

• Después de observar el video ¿Cuál es la conclusión a la que llega?

R/ La ciencia es algo muy complejo pero es hermoso descubrir la cantidad de cosas de no podemos ver a simple vista.

VIDEO 4

La célula 1

• ¿Cuál es el objetivo de esta práctica?

R/ dar a conocer las células, citoplasma, núcleo, pared celular, de un tejido epidemial de la cebolla, y el tejido parenquimatoso, amiloplastos de una papa, por ultimo con una hoja de lodea mirar la pared equimaclorofilico.

• ¿Qué materiales necesita?

R/ cebolla, laminilla, lámina porta objeto, gotero, lugol, y una pinza, papa, hoja de lodea.

• ¿Los conoce todos?

R/ no solo, la cebolla el gotero y la pinza.

• ¿Cuáles desconoce?

R/ desconozco el lugol, y la mata de lodea

• Qué habilidades cree que se pueden desarrollar al realizar ésta práctica de laboratorio?

R/ como sacar el tejido epidemial de una cebolla, y que en 10x se puede observar la celular que forman el tejido epidemial. Y en 40x se puede observar con más claridad la pared celular y el núcleo.

• Qué utilidad o aplicaciones prácticas puede derivar del conocimiento que se desarrolla con este laboratorio?

R/ tener muchos conocimientos para nuestra vida profesional.

• ¿Qué temas del módulo puede relacionar con esta experiencia? Justifique su respuesta?

R/ Centrosomas y Centriolos, porque en el módulo nos habla de citoplasma y cloroplastos, pared celular etc.

• Después de observar el video ¿Cuál es la conclusión a la que llega?

R/ La célula, es un unidad diminuta capaz de actuar de manera autónoma, todos los organismos vivos están constituidos por células.

VIDEO 5

Célula 2

• ¿Cuál es el objetivo de esta práctica?

R/ poder conocer lo citoplasmas de una pulpa de tomate, observarlos en 10x y 40x, para ver su pared celular, citoplasmas, como se puede observar las células escamosas epiteliales.

• ¿Qué materiales necesita?

R/ safranina, solución salina, alcohol, azul de metileno, tomate, aguja, porta objeto, palillo.

• ¿Los conoce todos?

R/ si

• ¿Cuáles desconoce?

R/ solución salina, safranina, metileno.

• Qué habilidades cree que se pueden desarrollar al realizar ésta práctica de laboratorio?

R/ conocer los cromoplastos de la pulpa de tomate.

• Qué utilidad o aplicaciones prácticas puede derivar del conocimiento que se desarrolla con este laboratorio?

R/ tener muchos conocimientos para nuestra vida profesional.

• ¿Qué temas del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com