Biologia.
melarocutipaPráctica o problema29 de Abril de 2014
6.626 Palabras (27 Páginas)186 Visitas
ÍNDICE
1.0 OBJETIVOS DE LA PRACTICA 2
2.0 FUNDAMENTOS TEORICOS 2
1.0 OBJETIVOS DE LA PRACTICA
-Conocer medidas básicas de seguridad en el laboratorio, así como las medidas a tomar en situaciones de riesgo.
-Reconocer los materiales aplicados en ingeniería mediantes características sensoriales como el color, la textura y la dureza.
2.0 FUNDAMENTOS TEORICOS
2.1 SEGURIDAD EN LABORATORIOS
El laboratorio debe disponer de las instalaciones de emergencia o elementos de actuación como duchas, lavaojos, extintores, etc. además de los equipos de protección individual EPIs. Debe estar en perfecto estado de orden y limpieza, estableciendo para ello un mantenimiento periódico. Los residuos se eliminarán con rapidez.
Las indicaciones del jefe de práctica deben seguirse con cuidado, no se puede comer, beber, ni fumar en el laboratorio. La ropa debe permanecer abrochada, así como evitar vestir ropas anchas o colgantes, usar cabello recogido o corto; además debe disponer de un adecuado equipo de protección individual (gafas de seguridad, guantes, equipos respiratorios, etc.).
Debe trabajarse en vitrinas, y al finalizar guardar los materiales y reactivos, limpiar el lugar de trabajo, y asegurarse la desconexión de aparatos, conductos de agua y gas, etc. El conocimiento del funcionamiento de los extintores así como la aplicación primeros auxilios del botiquín son importantes.
Si se trabaja con material de vidrio verificar su buen estado, y en caso negativo,
desecharlo. Para el trabajo con equipos eléctricos se debe disponer de un cuadro general en cada laboratorio, que tenga los siguientes componentes y características:
- Diferencial adecuado.
- Toma de tierra eficaz.
- Interruptor automático de tensión o magneto térmico.
- Distribución con protección en cabeza de derivación.
En los laboratorios de prácticas o los que tengan una humedad elevada se debe trabajar con bajo voltaje, (se recomiendan 24 V), y con enchufes estancos, con tapas, etc.
Para uso de aparatos con llama, los equipos deben permitir el corte de suministro de gas, trabajar bajo una campana de extracción; además los líquidos inflamables solo podrán calentarse hasta temperaturas inferiores a su punto de ignición.
Actuación en caso de Emergencia
Incendios
-Dar la alarma inmediatamente.
-El laboratorio debe estar dotado de extintores portátiles, adecuados a todos los posibles fuegos que se puedan generar, accesibles fácilmente.
-Todo el personal presente en el laboratorio debe conocer el funcionamiento de estos equipos y practicar de forma periódica con ellos.
-En caso de pequeños incendios, utilizar mantas (nunca agua), y si es la ropa la que se prende utilizar además la ducha de seguridad.
-Cuando se tenga que evacuar el laboratorio, hacerlo tranquilamente y cerrando todas las puertas.
-Hay que prestar especial atención a todos los compuestos altamente inflamables como fósforo amarillo, hidruros metálicos o metales alcalinos.
Quemaduras Térmicas
Primera intervención:
- Lavar la zona afectada con abundante agua para enfriarla.
- NO quitar la ropa que se encuentra pegada a la piel.
- No romper las ampollas.
- Tapar la parte quemada con ropa limpia.
No aplicar ninguna pomada, grasa o desinfectante en la zona afectada por la quemadura.
No suministrarle bebidas ni alimentos.
Permanecer como mínimo una persona junto al accidentado.
Acudir siempre al médico, independientemente del grado de la quemadura.
Salpicaduras:
-Lavarse con abundante agua durante 10 o 15 minutos, empleando siempre que sea necesario la ducha de seguridad.
-Si la salpicadura se ha producido en los ojos, lavarse con un lavaojos durante 15 ó 20 minutos.
-Quitarse la ropa afectada por el producto.
-NO intentar neutralizar el producto.
-Acudir al médico con la etiqueta o la ficha de seguridad del producto.
Vertidos:
-Abrir todas las ventanas.
-Poner en marcha las vitrinas con las pantallas totalmente abiertas.
-Cerrar todos los aparatos con llama.
-Si el vertido es importante, evacuar el laboratorio, avisando al equipo de intervención provisto de
material de protección adecuado.
-No permitir la entrada al recinto evacuado hasta asegurarse que la concentración ambiental del contaminante no presenta riesgo alguno (se pueden utilizar medidores directos con sensores o en su defecto tubos calorimétricos específicos).
-Los vertidos se deberán absorber o eliminar en función de la naturaleza del mismo:
.-Mercurio: Absorber con Polisulfuro cálcico, azufre o amalgamantes, comercializados o no. En caso de depositarse en las ranuras, sellar con Laca Fijadora o aspirar mediante una Pipeta Pasteur.
.-Líquidos inflamables: Absorber con Carbón Activo u otros absorbentes comercializados. NO emplear serrín.
.-Ácidos: Neutralizar con productos comercializados para la absorción y neutralización. En su defecto
emplear Bicarbonato Sódico.
.-Bases: Neutralizar con productos comercializados para la absorción y neutralización. En su defecto
emplear Agua de pH Ligeramente Ácido y lavar posteriormente la zona afectada con agua y detergente.
.-Otros líquidos no corrosivos, ni tóxicos ni inflamables: Absorber con serrín.
Fuga de Gases:
• Cuando la fuga de gas se ha producido en una instalación fija, cerrar los grifos de las botellas conectadas
a la misma y comunicar al responsable del laboratorio para que ponga en marcha las actuaciones de
emergencia adecuadas (evacuación, aviso a los bomberos, aislamiento del área, etc.).
• Si la fuga de gas se produce en una botella y el gas no está encendido, seguir las siguientes normas de actuación:
- Aproximarse a la botella afecta siempre con el viento a favor.
- Cerrar el grifo si es posible.
- Si la fuga es de un gas no inerte o distinto al oxígeno, avisar inmediatamente a los bomberos.
- Utilizar un equipo de protección adecuado para trasladar la botella a un espacio abierto, fuera del
alcance de personas e instalaciones, señalizando las zonas afectadas e impidiendo el acceso a la misma.
- Una vez en el exterior, controlar la botella hasta su total vaciado.
- Avisar al suministrador de la botella una vez pasado el peligro.
• Si la fuga de gas se produce en una botella y el gas está encendido, seguir las siguientes normas de
actuación:
- Cerrar el grifo siempre que sea posible.
- Utilizar para la extinción de la misma un extintor, preferiblemente de polvo.
- Un vez apagada la llama hay que tener en cuenta la fuga de gas en el recinto (sobre todo si éste es
cerrado), y actuar según las indicaciones que se describen en el punto anterior.
- Si debido a la peligrosidad del gas, se decide no apagar la llama, avisar inmediatamente a los
bomberos.
Electrocución:
-Cortar inmediatamente la alimentación eléctrica del aparato causante de la electrocución. NO acercarse antes a la víctima.
-Retirar al accidentado una vez que nos hemos asegurado del corte de suministro eléctrico.
-Si fuese necesario practicar la reanimación cardiorrespiratoria (siempre por personal cualificado).
-Para activar la respiración NO suministrar productos, alimentos o bebidas.
2.2 RECONOCIMIENTO DE MATERIALES POR SUS PROPIEDADES SENSORIALES
El acero
Las aleaciones de acero están compuestas en su mayor parte de hierro. Sin embargo, cada aleación tiene cantidades diferentes de otros materiales, como carbono, manganeso, tungsteno y molibdeno. Las diferentes composiciones crean diferentes propiedades entre las aleaciones. Todas tienen un módulo de elasticidad, o una medida de rigidez, de 29 millones de psi. El módulo de elasticidad se usa para calcular cuándo se deformará una pieza de acero demasiado para llevar una carga de forma segura. Otras propiedades del acero incluyen la fuerza para ceder, o la tensión máxima antes de que se deforme permanentemente; la capacidad de tensión de doblaje, o la tensión que puede llevar de forma segura el acero antes de contorsionarse fuera de plano; y el límite final, o la tensión a la que fallará por completo.
¿Qué es el acero ASTM?
ASTM International es una organización que publica documentos y desarrolla estándares en una gran variedad de materiales y procesos. El acero ASTM es un acero que ha sido evaluado por ASTM y cumple con ciertos requerimientos en cuanto a prestaciones. Los fabricantes siguen los estándares de ASTM de manera voluntaria.
Importancia
Los fabricantes de acero colocan en sus catálogos y publicidades información sobre su seguimiento de las normativas para las pruebas ASTM y aclaran que sus productos cumplen con las clasificaciones. Los compradores usan estos estándares cuando están buscando productos de acero.
Prueba
Las pruebas de ASTM para el acero cubren muchas especificaciones, como la aleación, tamaño, fortaleza y composición. Aquellos que usan productos de acero compran productos que cumplan con los requerimientos
...