ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biomecánica. Composición de la fibra muscular

lplplplplpApuntes27 de Julio de 2025

383 Palabras (2 Páginas)31 Visitas

Página 1 de 2

ALBERT FERRER RODRÍGUEZ        46065992M

[pic 1]

BIOMECÁNICA

PEC4. 2024/2025

Este ejercicio analizará la biomecánica de Los Pulsos de forma general.

La actividad de la lucha de pulsos se basa en la flexión de la muñeca y en la flexión del brazo por el codo

En el esquema siguiente muestra los músculos involucrados des de la muñeca hasta el músculo subescapular:

[pic 2]

Músculos involucrados en la flexión del brazo por el codo:

  • Biceps braquial
  • Braquialis
  • Braquio radial

Músculos involucrados en la rotación medial:

  • Teres mayor
  • Latísimo dorsal
  • Pectoral mayor
  • Subscapular

[pic 3]

Músculos involucrados en la flexión de la muñeca:

  • Flexor carpo radial
  • Flexor digital superficial
  • Palmaris longo
  • Flexor carpo ulnaris

Composición de la fibra muscular

Los pulsos requieren un rápido movimiento de las fibras musculares: tipo 2a, tipo 2b y tipo 2x

Durante los combates que duran dos segundos o menos las del Tipo 2x serán el más importante. También son muy importantes para el arranque rápido.

En un combate que dure más de ocho segundos las fibras musculares del Tipo 2a serán más útiles ya que tienen más resistencia láctea y son capaces de reponer ATP más rápido que las del tipo 2x.

Las del Tipo 2b se encuentran entre las anteriores.

[pic 4]

[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12]

[pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]

[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28]

[pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35]

[pic 36][pic 37]

[pic 38]

Según las siguientes condiciones:

[pic 39]

Momento torsor

  1. [pic 40]
  2. [pic 41]
  3. [pic 42]

Tensión cortante (Diámetro equivalente de 10cm)

  1. [pic 43]
  2. [pic 44]
  3. [pic 45]

El límite de fluencia del hueso es de 75Mpa y el del tejido muscular 0,2MPa en reposo. Al haber calculado la tensión cortante equivalente aproximada en bifase de materiales puede comprenderse porqué un brazo medio adulto tensionado en estática puede soportar 20 Kg en torsión sin problema.

Fuente Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Pulsear

Referencias bibliográficas:

https://sportandart.wordpress.com/2011/09/02/la-biomecanica-de-la-lucha-de-brazos/

Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Pulsear

https://www.auladeanatomia.com/es/sistemas/347/brazo

NETTER, Frank H.. Atlas de anatomía humana. 2ª edición Porto Alegre: Artmed, 2000

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (2 Mb) docx (3 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com