ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioquimica

martin6427 de Enero de 2013

495 Palabras (2 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 2

PATOLOGÍAS DE LOS CARBOHIDRATOS

ARTRITIS

Esta enfermedad degenerativa se caracteriza por la inflamación y desgaste de las articulaciones que puede ser causada por diversos factores, y uno de ellos involucra a los carbohidratos pues se han observado alteraciones en las glicoproteínas y los receptores celulares de aquellas células que forman la membrana sinovial y el cartílago articular y se cree que esto pueda explicar la destrucción del cartílago.

Por otro lado, se ha hecho otro descubrimiento que podría ser de ayuda para identificar la causa, se ha encontrado que las IgG de pacientes con artritis, presentan un nivel de galactosa por abajo de lo normal, causado por una deficiencia de producción de la enzima β1,4-galactosiltransferasa, la responsable de que los plasmocitos galactosilen las IgG, y todo esto a su vez se cree que cumple un papel muy importante en la inflamación que presentan estos pacientes.

CARIES

Las caries son lesiones en el diente causadas por desmineralización pero pocas veces sabemos la verdadera causa.

Siempre nos han dicho que una dieta alta en carbohidratos nos provocará caries, la explicación de porqué sucede esto es bastante simple.

3 de los disacáridos que más consumimos (sacarosa, lactosa y maltosa), son el sustrato de la microflora bacteriana de nuestra boca para producir sustancias ácidas, las cuales inician el proceso de la “cariogénesis” comenzando por el esmalte hasta poder llegar a la dentina.

CANCER

El cáncer es una enfermedad en la que hay una producción descontrolada de células anormales que pueden actuar de diversas maneras, casi siempre de forma nociva para los tejidos cercanos.

La relación entre esta enfermedad de la cual cada vez se ven más casos y nuestra dieta cada vez más saturada en carbohidratos es bastante estrecha.

Se ha descubierto por medio de estudios que las celulas tumorales tienen preferencia por los carbohidratos y que estas células realizan la glucólisis de forma anaeróbica, esto lleva a una gran producción de ácido láctico, esto genera un ambiente ácido, la cual es una característica histológica del cáncer.

Por otra parte, el ácido láctico cumple un papel determinante en el cáncer, pues funciona como estímulo para que ciertas enzimas (metaloproteinasas de la matriz celular) degraden más tejido, provocando un mayor crecimiento y expansión del tumor, siendo algo determinante para la metástasis.

MUCOPOLISACARIDOSIS

Esta patología se caracteriza por la acumulación de glucosaminoglucanos en lisosomas, cartílago y hueso por deficiencia de 11 enzimas lisosomales que en condiciones normales rompen esos carbohidratos tan complejos que son los glucosaminoglucanos en unidades más pequeñas, esta enfermedad se manifiesta con displasia ósea, retraso mental, hepato y esplenomegalia entre otras cosas, es comúnmente conocido como “síndrome de Hunter”

También el fenotipo es característico: labios gruesos, boca abierta y puente nasal aplanado.

BIBLIOGRAFÍA

-Como los carbohidratos participan en el desarrollo de la artritis reumatoide

Hypatia - Revista de Divulgación Científico - Tecnológica del Estado de Morelos.

-Revista Cubana Aliment Nutr 2002;16(2):142-5

Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos

CONSUMIR AZÚCAR CON MODERACIÓN

Jorge Blanco Anesto

-BLOGASESOR

Dr. Francisco Carreño-Gálvez

Experto en Nutrición Celular y Terapia Ortomolecular

http://www.blogasesor.com/2012/08/17/azucar-y-cancer-hechos-reales/

-Rev Cient Cienc Méd v.14 n.1 Cochabamba 2011

Síndrome de Hunter Mucopolisacaridosis (II): reporte de un caso

http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S1817-74332011000100011&script=sci_arttext

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com