Bioquimica
wildersanabriaro19 de Abril de 2013
331 Palabras (2 Páginas)339 Visitas
3. ¿Quién califica el informe del laboratorio? El tutor con el cual se realizó la práctica de laboratorio, el cuál evaluará el desempeño y enviará la respectiva nota al director del curso o al tutor del aula virtual.
4. ¿Qué valor tienen los laboratorios dentro de la calificación del curso? Tiene un valor de 100/500
Investigue en internet información acerca de la importancia de la microbiología en la época actual, pegue dos enlaces, describa el tema y haga un comentario personal. Enlaces:
www.virtual.unal.edu.co/cursos/agronomia/higiene/.../c1_3.html
www.azc.uam.mx/cbi/quimica/microbiologia/micro.html
Descripción del tema:
La microbiología ha tenido desde hace mucho tiempo el papel de luchar contra las enfermedades infecciosas causadas por microrganismos en plantas, animales, incluyendo al hombre, actualmente tiene nuevos retos como sida y fiebres hemorrágicas entre otras.
La microbiología en la actualidad tiene gran importancia en nuestras vidas cotidianas en áreas como la médica, industrial, de alimentos y agrícola ayudándonos a la toma de decisiones sobre el aprovechamiento, control y prevención ante un microrganismo.
Comentario:
Referente a los dos enlaces se puede apreciar que la microbiología es una ciencia biológica extraordinariamente relevante para la humanidad, dado que los microrganismos están presentes en todos los hábitats y ecosistemas de la tierra y sus actividades presentan una gran incidencia en numerosos ámbitos de interés.
La sociedad humana se beneficia de los microrganismos de muchas formas, pero a su vez los microrganismos también han ocasionad daños a los seres humanos y alterado la sociedad en toda su historia.
El curso de microbiología es metodológico, ¿qué significa esto?
Por tratarse de un curso a distancia centrado en el auto aprendizaje del estudiante mediante el aprovechamiento de material hipermedia con acceso a aula virtual, sin exclusión de otras interacciones de acompañamiento tutorial y de trabajo en grupos colaborativos, la metodología a aplicar parte del abordaje de las temáticas fundamentales del curso en tres fases: reconocimiento, profundización y transferencia.
Trabajo académico según el sistema de créditos: Estudio independiente, grupos colaborativos de aprendizaje, grupo de curso; Acompañamiento tutorial: individual, grupos colaborativos y grupo de curso. Y no se puede habilitar.
...