ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bioseguridad en el hogar

lucy827Ensayo8 de Diciembre de 2015

636 Palabras (3 Páginas)2.847 Visitas

Página 1 de 3

QUE ES LA BIOSEGURIDAD?

La bioseguridad es una parte de la biología que estudia el uso seguro de los recursos biológicos y genéticos. En otras palabras  es la aplicación de conocimientos técnicas y equipamientos para prevenir a  personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico. En este trabajo  hablaremos de la bioseguridad aplicada al el hogar.

JUSTIFICACION

El uso  de la bioseguridad en el hogar juega un papel muy importante en nuestra vida cotidiana a diario nos vemos expuestos a infinidad de virus y bacterias que amenazan  nuestra la salud y la de los nuestros. El  reconocer cuales son los factores de riesgos o patógenos en nuestra casa y aprender cómo contrarrestarlos es siempre será información de necesidad básica para cada individuo.

Objetivos

  • Aprender técnicas de bioseguridad en el hogar
  • Indagar los eventos cotidianos que pueden representar un riesgo patógeno
  • Reconocer la importancia de la de la bioseguridad en el hogar.
  • Concientizar y desarrollar  las medidas  de bioseguridad en la casa

 

 

 

BIOSEGURIDAD APLICADA EN EL HOGAR

Entre las medias de bioseguridad en casa podemos hablar y especificar las siguientes.

La higiene de manos

Siempre debemos realizar un correcto lavado de manos después de:

  • Manipular alimentos tanto crudos como cocidos
  • Manipular dinero o cualquier objeto de la calle
  •  Tocar a nuestra mascota o cualquier otro animal
  • Estornudar o haber tosido
  • Ir al baño
  • Realizar cualquier actividad recreativa      

Nota:

Hay que recordar que es muy importante lavarse las manos por al menos 30 segundos utilizando abundante agua y jabón.

Lavado de alimentos

Daremos recomendaciones básicas para el lavado de alimentos:

  • Al consumir frutas y verduras debemos lavarlas con abundante agua tratando de eliminar cualquier partícula que podamos ver en su superficie. También se puede agregar 3 gotas de blanqueador cuando se remojan las verduras en un tiempo en el agua y estas medias nos ayudan a eliminar la mayor cantidad de gérmenes posibles que se encuentran en este tipo de alimentos
  • Tengamos en cuenta que es necesario lavar  las superficies que han estado en contacto con alimentos crudos antes de usar las mismas para cortar nuestros vegetales o alimentos ya cocidos    

Cocción de carnes

A la hora de cocinar es necesario tener en cuenta que las carnes se deben encontrar bien cocidas tanto por dentro como por fuera para comprobarlo asegurarse que las mismas no se vean rojas

Refrigeración de alimentos

Debemos guardar siempre aquellos alimentos que lo requieren en la nevera sean crudos o cocidos tener presente siempre de no cortar la cadena de frio al guardar nuestros alimentos hay que tratar que los crudos no estén en contacto con los cocidos para esto es conveniente sepáralos en bolsas o recipientes adecuados

Precauciones para cocinar

Para  evitar contaminación la elaboración de nuestra comida es bueno tener presente que no debemos:

  • Fumar
  • Comer
  • Probar con el dedo
  • Masticar chicles
  • Estornudar o toser sobre los alimentos.

RESULTADOS

Todo lo explicado nos lleva a tener una vida más saludable porque higiene  es igual a salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (148 Kb) docx (54 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com