Bioseguridad
nicolassanabri64 de Noviembre de 2014
695 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
Como ya sabemos el trabajo en el laboratorio puede ser riesgoso en algunos casos es por eso que presentamos las más importantes medidas de seguridad y procedimientos con asepsia a continuación.
En el momento de ingresar al laboratorio reconocer medidas de seguridad como extintores, lavamanos, botiquín, etc. Se debe seguir al pie de la letra lo dictado por el docente y no maniobrar elementos del laboratorio sin consultarlo previamente.
El comportamiento dentro del laboratorio debe ser de absoluta responsabilidad y si se presenta cualquier tipo de altercado comunicar al docente encargado asi como tambien si se sufre de algún tipo de enfermedad respiratoria, alergias o cualquier tipo de patología.
En el laboratorio está prohibido ingerir alimentos o bebidas y el higiene debe ser riguroso lavándose las manos con jabón y gel antibacterial al comienzo y final de cada práctica, cuando se maneje productos químicos nocivos para el ser humano aplicar barreras como tapabocas, guantes y si es necesario una máscara de plástico que cubra la totalidad del rostro, una vez terminada la práctica los elementos desechables deben ir a su lugar específico (no a la basura convencional), la mesa de trabajo debe permanecer libre de elementos ajenos a la práctica y esterilizada con alcohol y hipoclorito, se debe tener el máximo cuidado y concentración a la hora de manejar los microorganismos o productos químicos para evitar salpicaduras y/o proliferación de patógenos.
El aseo personal antes durante y después de la práctica en el laboratorio se debe usar ropa limpia preferiblemente pegada zapatos cerrados y un mandil que cubra la mayor parte del cuerpo, en caso de tener el cabello largo recogerlo y tener las uñas cortas y libres de esmaltes.
Cuando manejemos cultivos en la caja petri debemos mantener nuestra mesa de trabajo esterilizada con una fuente de calor a no más de 25 cm de distancia de donde trabajamos no debemos colocar los elementos en la mesa siempre mantenerlos en nuestras manos las pinzas o elemento que utilicemos para extraer muestras del cultivo deben estar esterilizadas aplicandolas al calor si lo resiste o esterilizarla en una cámara de la misma, la caja petri debe ser abierta mirando al lado opuesto en el que nos encontramos y evitando abrir toda la caja si trabajamos con tubos debemos abrir con una sola mano el tubo esterilizar la boquilla al fuego extraer la muestra esterilizar de nuevo la boquilla y con una sola mano tapar el tubo.(Jorge Allende, 2008)
En caso de emergencias como incendios utilizar el extintor o como quemaduras o exposiciones a elementos químicos tóxicos utilizar abundante agua de inmediato avisar al docente encargado.
TRABAJO CON ASEPSIA
MATERIAL HACER EVITAR
CAJAS PETRI ● Abrir completamente la caja.
● Poner la tapa encima de la mesa.
● Rafagas de aire contaminante sobre las cajas
MATERIAL HACER EVITAR
TUBOS ● Abrir cerca de la llama
● Desinfectar la mesa con alcohol o hipoclorito de sodio al final y al inicio.
● Manejo adecuado de los desechos microbiológicos. ● Rafagas de aire entren en los trabajos
BIOSEGURIDAD VIRUS
Los virus pueden infectar a cualquier ser humano y por esto deben ser manipulados a nivel 2 de seguridad ya que estos pueden ocasionar una patología y enfermedades severas tanto para virus de plantas y animales para esto se considera todas las normas de contención y manipulación. (Jorge Allende, 2008)
BIOSEGURIDAD EN BACTERIAS
La mayoría de la especies bacterianas desempeñan actividades escenciales en la naturaleza y muchas están asociadas a las plantas o a los animales mediante relaciones estables y beneficiosas; sin embargo hay otras especies
...