ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biotecnologia Sectores

galery372 de Enero de 2014

595 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

2. Biotecnología Agroalimentaria o verde.

Es conocida porque incluye los cultivos transgénicos (OMG u organismos modificados genéticamente), pero también puede englobar la biotecnología aplicada al control de plagas (biocontrol), la mejora de la calidad de la tierra (biofertilización) y la industria alimentaria (la primera industria biotecnológica de la humanidad, ya que tanto la fabricación del pan, del vino, el yogur o la cerveza son actividades estrictamente biotecnológicas).

Según la Organización de las Naciones Unidas, en el año 2050 podrían alcanzarse los 9.000 millones de habitantes en la Tierra, que necesitarán un 70% más de alimentos que los producidos actualmente y que deberán ser obtenidos de una forma más limpia. Organismos internacionales, como FAO, aseguran que el desarrollo de los medios de producción agrícola y ganadera es un elemento decisivo para mejorar la alimentación de la población mundial. La protección frente a plagas, tolerancia a herbicidas o a la sequía, resistencia a enfermedades, cultivos de crecimiento más rápido, alimentos más nutritivos o mejoras en el sabor y la calidad de los productos son algunos de los beneficios que puede ofrecer la biotecnología agroalimentaria en este área.

Aunque Europa se encuentra en la cola del mundo en cuanto a impacto económico de las plantas transgénicas en la agricultura —sólo está autorizada una variedad de maíz y el número de hectáreas cultivadas es de unas 100.000 en toda la Unión Europea—, países como Argentina, Brasil, China, India o Sudáfrica han adoptado los cultivos de plantas transgénicas y los han integrado en sus economías. Cultivos de impacto global como la soja, el algodón o el maíz van camino de ser predominantemente transgénicos en estos países, impulsados por un margen de beneficio claramente superior para los agricultores locales.

Hay 23 países en el mundo en los que la agricultura biotecnológica es predominante. Los principales son Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Australia, China, India y Sudáfrica, con un total de 120 millones de hectáreas cultivadas (la soja ocupa la mitad) que equivalen a las superficies territoriales de España y Francia juntas. El espacio cultivado crece a un ritmo del 12% anual en estos países.

Se divide en:

A. Alimentación:

1. Alimentación funcional. (Probioticos, compuestos para celíacos…)

2. Tecnologías para el control y calidad alimentaria

B Salud y alimentación animal (Fármacos veterinarios, vacunas y otros)

C. Agricultura:

3 Biotecnología Industrial o Blanca

La biotecnología blanca incluye todas las aplicaciones relacionadas con la industria química, la biorremediación, la generación de combustibles (biocombustibles), los procesos industriales de procesamiento de materias primas, la generación de tejidos biológicos y la biodetergencia.

Además de las bioenergéticas, las aplicaciones industriales también permiten la obtención de plásticos biodegradables y otros biomateriales. De la misma manera que la biotecnología converge con la industria farmacéutica, la biotecnología de procesos converge con la industria química. Se estima que el año 2015 el 25% de los procesos de la industria serán biotecnológicos. De hecho, la biotecnología está introduciendo un cambio de paradigma en la industria química y tendrá un impacto importante en sectores tradicionales como el textil. Un buen ejemplo es el proyecto biotex, agenda estratégica de investigación acordada entre Euratex (Asociación Europea de Fabricantes Textiles) y Europa-Bio (patronal europea de la industria biotecnológica), a través del que se ha creado un marco de cooperación a largo plazo entre los fabricantes textiles y de productos biológicos para obtener nuevos productos para el consumo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com