ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biotox-acetona en ratones.

Dimitri Jimenez OdarDocumentos de Investigación18 de Enero de 2017

7.085 Palabras (29 Páginas)271 Visitas

Página 1 de 29

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4][pic 5]


CONTENIDO

I.        INTRODUCCIÓN        1

1.1.        Realidad problemática        1

1.2.        Formulación del problema        3

1.3.        Justificación        3

1.5.        Objetivos        4

1.5.1.        Objetivo General        4

1.5.2.        Objetivos Específicos        4

II.        MARCO TEÓRICO        5

2.1.        Antecedentes        5

2.2.        Bases teóricas        8

2.3.        Definición de términos básicos        10

III.        HIPÓTESIS        11

3.1.        Formulación de la hipótesis        11

3.2.        Operacionalización de las variables        11

IV.        MATERIALES Y MÉTODOS        13

4.1.        Tipo de diseño de investigación        13

4.2.        Material de estudio        13

4.2.1.        Población        13

4.2.2.        Muestra        13

4.3.        Técnicas, procedimientos e instrumentos        14

4.3.1.        Para recolectar datos        14

4.3.2.        Para procesar datos        15

V.        RESULTADOS        18

VI.        DISCUSIÓN        20

VII.        CONCLUSIONES        22

VIII.        RECOMENDACIONES        22

IX.        REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS        22

X.        ANEXOS        27


CAPITULO I


EVALUACIÓN DE LA DOSIS DE CONCENTRACIÓN DEL EXTRACTO ACUOSO ACETÓNICO SOBRE LA FUNCIÓN HEPÁTICA Y RENAL DE RATONES BALB/C

  1. INTRODUCCIÓN
  1. Realidad problemática

Los compuestos acetónicos son agentes tóxicos que al ser expuestos en exceso ejercen efectos negativos sobre los seres vivos. Actualmente, la acetona es un compuesto acetónico muy utilizado en productos domésticos y por ello es muy común que se produzcan intoxicaciones con esta, ya sea por ingestión, por inhalar los vapores o absorberla a través de la piel. (Jacob & Mason, 2015).

La industria comercial, conforme pasa el tiempo, va creando nuevos productos y las personas lo adquieren sin conocer el daño que puede ocasionarles. Este es el caso de los productos hechos a base de acetona, que, si bien el hígado es capaz de descomponer cierta cantidad de esta, si se sobrepasa el límite puede generar diversos efectos tóxicos en la salud.

La acetona además de generar efectos tóxicos en la salud, también afecta al medio ambiente. Es un producto de baja toxicidad, pero presenta un riesgo indirecto en el ambiente acuático por su biodegrabilidad, lo que conduce a una reducción del oxígeno. Presenta un riesgo tóxico insignificante para los organismos acuáticos y es a lo más, levemente tóxico por vía oral para los mamíferos de laboratorio. (Ficha de seguridad, S/F).

A pesar de la gravedad que tiene una exposición a la acetona, la Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU. (EPA, por sus siglas en inglés) ha identificado 1,350 sitios de desechos peligrosos que representan mayor peligro en la nación. Estos sitios hacen parte de la Lista de Prioridades Nacionales (NPL, por sus siglas en inglés) y son los lugares que son objeto de actividades federales de limpieza a largo plazo. La acetona se ha encontrado en por lo menos 560 de estos sitios. (Pérez, 2012).

Por otro lado, en distintos países han realizado pruebas con animales para verificar los daños producidos por la acetona. Con esto se comprobó que la acetona causa irritación de los pulmones y pérdidadel conocimiento. Algunos animales murieron. Las hembras de los animales embarazadas presentaron hígados de mayor volumen que lo normal y un menor número de fetos. Los animales que ingirieron acetona sufrieron hipoplasia de la médula ósea (reducción en la producción de nuevas células), degeneración de los riñones, aumento del peso del hígado a niveles mayores que los normales, aumento del tamaño de las células del hígado, colapso y apatía. Otro efecto de la acetona observado en los animales es un aumento en la cantidad de ciertas enzimas (sustancias químicas en el cuerpo que ayudan a degradar las sustancias naturales en el cuerpo y las sustancias químicas que entran al mismo). El aumento en el número de estas enzimas causado por la exposición a la acetona puede hacer que algunas sustancias químicas sean más perjudiciales. Esta es una razón por la cual las personas deberían preocuparse por la exposición a la acetona. La exposición a mezclas de sustancias químicas es muy probable en el medio ambiente, en lugares cercanos a los sitios de desechos peligrosos y en el lugar de trabajo. (ATSDR, 2014).

Otro compuesto acetónico bastante utilizado y que causa daño tanto a la salud como al medio ambiente es la butanona. Este compuestotambién conocido como metiletil cetona (MEK), es un líquido incoloro de un olor dulce pero penetrante. Se produce en grandes cantidades para su uso en pinturas, adhesivos y otros acabados porque se evapora rápidamente y se disuelve en muchas sustancias.(Consejería de Sanidad, 2007).

A nivel mundial se han registrado casos de intoxicación por acetona, en los países de Estados Unidos y Canadá. En EE.UU la persona que fue expuesta a este compuesto sufrió irritación de la nariz, la garganta, los pulmones y los ojos; dolores de cabeza; mareo; confusión; aceleración del pulso; efectos en la sangre; náusea; vómitos y pérdida del conocimiento. (ATSDR, 2014). Mientras que en Canadá dos hombres que fueron expuestos a concentraciones de acetona en su centro de trabajo durante 4 horas, notaron irritación de la garganta, jaqueca, debilidad en las piernas y una sensación de embriaguez. Luego de una hora de haber salido del lugar un hombre colapsó y el otro se desmayó. (CCSSO, 1997).

La exposición a la butanona ocurre principalmente en el lugar de trabajo o durante el uso de artículos de consumo que contienen esta sustancia. Se observó leve irritación de los ojos, la nariz y la garganta en gente que respiró aire contaminado con 2-butanona. Aunque su efecto depende mucho de la dosis de exposición. Esta sustancia química se ha encontrado en por lo menos 472 de los 1,416 sitios de la Lista de Prioridades Nacionales identificados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA). (ATSDR, 1995).

Los efectos sobre la salud causados por exposición a la 2-butanona que se conocen en seres humanos son irritación de la nariz, la garganta, la piel y los ojos. Nadie ha muerto al respirar tan solo 2-butanona. Si se inhala 2-butanona junto con otros productos que dañan la salud, el daño producido puede ser mayor. (ATSDR, 1995).

En animales se han observado efectos graves solamente con niveles de 2-butanona sumamente altos. La exposición a esos niveles en el aire produjo defectos de nacimiento, pérdida del conocimiento y la muerte. En ratas que tragaron 2-butanona se observaron efectos del sistema nervioso como por ejemplo los párpados caídos y movimientos musculares faltos de coordinación. La capacidad reproductiva no fue afectada. En ratones que respiraron brevemente bajos niveles de 2-butanona se observaron efectos transitorios sobre el comportamiento. En animales que tomaron agua con niveles de 2-butanona aun menores por poco tiempo se observaron lesiones leves en el riñón.(ATSDR, 1995).

Este compuesto, además de provocar efectos dañinos en la salud humana como en la de animales, también ocasiona riesgos en el medio ambiente.La ficha de seguridad de la butanonadetermina que la M.e.k. es un producto de baja toxicidad, pero presenta un riesgo indirecto en el ambiente acuático por la posible reducción del oxígeno. El producto en altas concentraciones inhibe la germinación de semillas de plantas.

  1. Formulación del problema

¿Cuál es la dosis letal del extracto acuoso acetónico que tiene mayor efecto tóxico sobre la función hepática y renal en ratones Balb/C?

  1. Justificación

En base a nuestra realidad problemática, se observa que los compuestos acetónicos causan efectos tóxicos y dañinos a la salud y medio ambiente. Por ello el presente proyecto tiene como justificación evaluar la dosis de concentración toxica del extracto acuoso de acetónico sobre la función hepática y renal en ratones Balb/C y determinar las dosis de concentración y así contribuir en el aspecto social con las personas que trabajan expuestos a estos compuestos a que conozcan los daños que se producen y puedan prevenir y protegerse.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com