ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CICLO HIDROGEOLOGICO

Jenny ArthuzInforme19 de Mayo de 2018

607 Palabras (3 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 3

ELEMENTOS DE ECOLOGIA: TEMA AGUA

Arthuz Jenny , Naranjo Leider, Parra Gregorio, Patiño Angie

CICLO HIDROGEOLOGICO

El ciclo hidrogeológico global junto con la radiación solar forman el recurso básico para la producción biológica primaria. Provee el agua que es requerida para la asimilación del carbono y juega un papel importante en el suministro y transporte de nutrientes. Asimismo, el ciclo hidrológico es el responsable de regular las condiciones favorables de temperatura en la tierra (Maderey, 2005).

Según (Campos, 1998), se puede definir el ciclo hidrogeológico como la sucesión de etapas vitales que  atraviesa el agua al pasar de la atmosfera: evaporación del suelo, mar o aguas continentales, condensación en nubes, precipitación, acumulación en el suelo, o masas de agua o reevaporacion, todo esto gracias al sol y la gravedad que inciden directamente en la tierra, y que están perfectamente balanceadas para el correcto funcionamiento de los ecosistemas.

Por tanto, el agua que precipita gracias a los vientos gradientes de temperatura, al caer es evaporada y retenida, por efectos de la fricción con el aire, la temperatura y la vegetación. De la que cae al suelo, una parte es infiltrada al suelo dando origen al agua subterránea y otra parte escurre por la superficie gracias al material que conforma el suelo, y que a su vez impide la infiltración, cuando el agua se infiltra y se almacena en las rocas del subsuelo y conforma los acuíferos, es decir, las rocas o material no consolidado, lo suficientemente poroso para almacenar agua y con permeabilidad necesaria para permitir que el agua fluya a través de ellas. Esta agua tiene dos destinos, uno como recarga de los ríos y manantiales y otro como reserva en los acuíferos profundos, es decir una se infiltra y otra se percola, tal como lo muestra gráficamente la ilustración 1.

[pic 2]

Ilustración 1 Ciclo Hidrogeológico, (Leopold, 1974)

De acuerdo con (Leopold, 1974),  la disponibilidad del agua dulce es de 0,0001% en la superficie y de 0,31% en acuíferos profundos, el restante 97,3% está distribuida en océanos, glaciales y humedad atmosférica, es decir que la mayoría de agua apta para el consumo humano se encuentra en pozos profundos, y el restante que se encuentra es de mala calidad, adicional a esto, la alteración del ciclo hidrogeológico, por actividades de agricultura, producción de energía, pavimentación, entre otras. El balance de recarga y descarga de acuíferos, es de vital importancia para el sustento de los ecosistemas. Si bien es cierto que de acuerdo con la ley termodinámica, la materia no se crea ni se destruye solo se transforma, el agua que hay en la tierra es la misma desde hace tres mil años, lo que ha variado significativamente es su calidad y su disponibilidad, factores influyentes en la permanencia de especies, incluida por su puesto la humana.

La interferencia humana puede alterar fuertemente el balance de agua, con un gran impacto en el ciclo hidrogeológico. Cambios o eliminación de la vegetación afecta evapotranspiración y puede resultar en cambiar las propiedades del suelo, así como realizar quemas para la rotación de cultivos, o en si los cultivos como cambio de uso del suelo de conservación a vocación agrícola, hace que los drenajes se sequen y los suelos pierdan su poder retenedor (musgos) lo que aumenta la escorrentía y la erosión, favorece también la perdida de especies que no se pueden adaptar a los cambios, y trae consigo menor disponibilidad de alimento para otras especies.

.

REFERENCIAS

Campos, D. (1998). Procesos del ciclo hidrologico. México D.F.: Universidad Autonoma de San Luis de Potosí.

Leopold, L. (1974). Water- A Primer.

Maderey, L. (2005). Estudio del ciclo hidrologico. México D.F.: Series de textos universitarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (256 Kb) docx (236 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com