CIENCIA, TRABAJO Y PROGRESO. EXAMEN SEMESTRAL DE GEOGRAFÍA
lizka27Examen9 de Junio de 2017
3.297 Palabras (14 Páginas)405 Visitas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LATINOAMERICANO
CIENCIA, TRABAJO Y PROGRESO
EXAMEN SEMESTRAL DE GEOGRAFÍA
Nombre: _____________________________________ Grado: 4º Fecha: _____________
A continuación encontrarás 20 preguntas con cuatro probabilidades de respuestas, de las cuales debes escoger sólo una opción. No olvides rellenar el óvalo de la respuesta correcta.
- Es la ciencia encargada de estudiar al planeta tierra, explicar los fenómenos naturales que producen cambios en su superficie y su relación con las actividades humanas, estamos haciendo referencia a:
 
a. Historia b. Biología c. Geografía d. Geología
- La palabra geografía está formada por dos _____ griegos y uno de ellos significa “Descubrir”, ¿Cuál?:
 
a. Grafía b. cia c. Geo d. fía
- En el universo existen muchos cuerpos celestes o astros, unos brillantes y otros opacos, pero uno de estos NO hace parte de su clasificación:
 
a. Planeta b. Satélite c. Meteorito d. Fenómeno
- Son pequeños cuerpos celestes no luminosos, formados por hierro y níquel, se considera que son fragmentos de planetas o satélites desintegrados, estamos diciendo que son:
 
a. Satélites b. Meteoritos c. Astros brillantes d. Cuerpos celestes
- Los satélites naturales son astros opacos de menor tamaño que los planetas alrededor de los cuales giran. Por esta razón, la palabra satélite significa:
 
a. Guarda planeta b. Astros opacos c. Astros brillantes d. Guarda espalda
- Los planetas son astros de forma esfera que no tienen luz propia y giran alrededor del sol, se han descubierto hasta ahora muchos planetas, ¿Cuál es el orden correcto de aproximación de los planetas al sol?
 
- Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno
 - Plutón, Mercurio, Tierra, Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno
 - Venus, Marte, Mercurio, Tierra, Urano, Júpiter, Saturno
 - Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Plutón, Júpiter, Neptuno, Urano
 
- La Tierra es un planeta especial, porque es el único donde se ha desarrollado vida y el 74% de su superficie está cubierta por:
 
a. Tierra b. Bosques c. Agua d. Paramos
- En qué año se lanzaron las primeras naves espaciales manejadas a control remoto:
 
a. 1590 b. 1950 c. 1955 d. 1599
- El nombre que recibe la capa que envuelve al planeta actuando como reguladora de calor y de los rayos provenientes del sol, con la cual genera condiciones favorables para la existencia de la vida es:
 
a. Atmósfera b. Hidrosfera c. Geosfera d, Troposfera
- La geosfera es la parte sólida del planeta. Está conformada por tres capas concéntricas, pero una de ellas NO es una de ellas:
 
a. Núcleo b. Corteza c. Ionosfera d. Capa superior
- El movimiento de rotación es aquel que realiza la tierra cuando gira o da vuelta sobre sí misma. ¿Qué tiempo se emplea la tierra para realizar este movimiento?
 
a. 365 días y una media hora b. 24 horas c. 29 días d. 366 días
- La traslación es el movimiento que realiza la tierra alrededor del sol. Debido al movimiento de traslación, en algunas partes de la tierra se presentan:
 
a. El día y la noche b. El año bisiesto
c. Diferencias de horas d. Las estaciones
- Se utiliza para orientarnos en los mapas y los planos, además la representación de los puntos cardinales, estamos haciendo referencia a:
 
a. La rosa de los vientos b. Puntos cardinales
c. Los mapas d. Los planos
- Es un instrumento muy útil para orientarnos, que consiste en una caja metálica que contiene una aguja imantada colocada sobre una rosa de los vientos, estamos hablando de:
 
a. Rosa de los vientos b. Brújula c. Puntos cardinales d. Reloj
- En algunas ciudades de Colombia, las calles van en sentido horizontal y las carreras en sentido vertical. En otras ciudades las calles aumentan de numeración de oeste a este. Podemos decir que las carreras aumentan de numeración:
 
a. De Este a Sur b. De Sur a Oeste c. De Norte a este d. De Sur a Norte
- Qué nombre recibe el meridiano que divide la tierra en dos hemisferios:
 
a. Meridiano horizontal b. Meridiano Vertical
c. Meridiano de Greenwich d. Meridiano Oriental
- Cuando hablamos de la distancia medida en grados que existe entre cualquier punto de la tierra y el paralelo del Ecuador, nos estamos refiriendo a:
 
a. Latitud b. Longitud c. Ecuador d. Meridiano
- Que nombre recibe la distancia medida en grados que hay en un punto cardinal:
 
a. Latitud b. Meridiano c. Latitud d. Red geográfica
- Colombia nuestro país, se encuentra ubicado en América, específicamente en América del Sur. Colombia limita al norte con:
 
a. Perú y Ecuador b. Venezuela y Brasil c. Océano Pacífico d. Mar Caribe
- En el croquis de Colombia, escribe con qué países limita.
 
[pic 1]
HOJA DE RESPUESTAS
EXAMEN SEMESTRAL DE GEOGRAFÍA
Nombre: _____________________________________ Grado: 4º Fecha: _____________
1  | 2  | 3  | 4  | 5  | 6  | 7  | 8  | 9  | 10  | 11  | 12  | 13  | 14  | 15  | 16  | 17  | 18  | 19  | |
a.  | [pic 2]  | [pic 3]  | [pic 4]  | [pic 5]  | [pic 6]  | [pic 7]  | [pic 8]  | [pic 9]  | [pic 10]  | [pic 11]  | [pic 12]  | [pic 13]  | [pic 14]  | [pic 15]  | [pic 16]  | [pic 17]  | [pic 18]  | [pic 19]  | [pic 20]  | 
b.  | [pic 21]  | [pic 22]  | [pic 23]  | [pic 24]  | [pic 25]  | [pic 26]  | [pic 27]  | [pic 28]  | [pic 29]  | [pic 30]  | [pic 31]  | [pic 32]  | [pic 33]  | [pic 34]  | [pic 35]  | [pic 36]  | [pic 37]  | [pic 38]  | [pic 39]  | 
c.  | [pic 40]  | [pic 41]  | [pic 42]  | [pic 43]  | [pic 44]  | [pic 45]  | [pic 46]  | [pic 47]  | [pic 48]  | [pic 49]  | [pic 50]  | [pic 51]  | [pic 52]  | [pic 53]  | [pic 54]  | [pic 55]  | [pic 56]  | [pic 57]  | [pic 58]  | 
d.  | [pic 59]  | [pic 60]  | [pic 61]  | [pic 62]  | [pic 63]  | [pic 64]  | [pic 65]  | [pic 66]  | [pic 67]  | [pic 68]  | [pic 69]  | [pic 70]  | [pic 71]  | [pic 72]  | [pic 73]  | [pic 74]  | [pic 75]  | [pic 76]  | [pic 77]  | 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO LATINOAMERICANO
...