ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CINEMÁTICA Y DINÁMICA

maitezaitut3 de Mayo de 2012

796 Palabras (4 Páginas)1.554 Visitas

Página 1 de 4

Preguntas problemas

1 ¿Cuál es la causa principal del movimiento de los cuerpos?.....................

2. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para mantener un cuerpo en equilibrio? ….................................................................................................

Preguntas generadoras.

1. ¿Cuál es la importancia de la Historia, de la Ciencia y de la Técnica en el desarrollo de la Física?

2. ¿Por qué la fuerza es causa del desequilibrio?

3. ¿Que avances científicos han modificado la visión de las personas sobre el universo.?

PREGUNTAS PROBLEMAS

1. ¿Cuál es la causa principal del movimiento de los cuerpos?

La causa principal del movimiento de los cuerpos es una fuerza externa que hace que acelere el cuerpo, o sea, entre más fuerza le apliques a un cuerpo más acelera, lo que quiere decir es que la fuerza es directamente proporcional a la aceleración, y esto están relacionadas con la masa del cuerpo, ya que un cuerpo le puedes aplicar la misma fuerza, pero uno puede acelerar mas que el el otro debido a las masas diferentes de los cuerpos, en la naturaleza todo lo que vez experimentan fuerzas .

2. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para mantener un cuerpo en equilibrio?

Esta condición de equilibrio implica que una fuerza aislada aplicada sobre un cuerpo no puede producir por sí sola equilibrio y que, en un cuerpo en equilibrio, cada fuerza es igual y opuesta a la resultante de todas las demás. Así, dos fuerzas iguales y opuestas, actuando sobre la misma línea de acción, sí producen equilibrio.

El equilibrio puede ser de tres clases: estable, inestable e indiferente. Si un cuerpo está suspendido, el equilibrio será estable si el centro de gravedad está por debajo del punto de suspensión; inestable si está por encima, e indiferente si coinciden ambos puntos. Si un cuerpo está apoyado, el equilibrio será estable cuando la vertical que pasa por el centro de gravedad caiga dentro de su base de sustentación; inestable cuando pase por el límite de dicha base, e indiferente cuando la base de sustentación sea tal que la vertical del centro de gravedad pase siempre por ella.

Primera condición: Equilibrio de traslación.

Cuando se estudio la primera ley de Newton, llegamos a la conclusión de que si sobre un cuerpo no actúa ninguna fuerza externa, este permanece en reposo en un movimiento rectilíneo uniforme. Pero sobre un cuerpo pueden actuar varias fuerzas y seguir en reposo en un movimiento rectilíneo uniforme.

Hay que tener en cuenta, que tanto para la situación de reposo, como para la de movimiento rectilíneo uniforme la fuerza neta que actúa sobre un cuerpo es igual a cero.

Ecuaciones:

Si las fuerzas que actúan sobre un cuerpo son F1, F2, …Fn, el cuerpo se encuentra en equilibrio de traslación si : Fr = F1 + F2 + …..Fn = 0

Si se utiliza un sistema de coordenadas cartesianas en cuyo origen colocamos el cuerpo y sobre los ejes proyectamos las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, tendremos: Fx = 0 y Fy = 0

Segunda condición: Equilibrio de rotación.

Si a un cuerpo que puede girar alrededor de un eje, se la aplican varias fuerzas y no producen variación en su movimiento de rotación, se dice que el cuerpo puede estar en reposo o tener movimiento uniforme de rotación.

También se puede decir que un cuerpo se encuentra en equilibrio de rotación si la suma algebraica de los momentos o torques de las fuerzas aplicadas al cuerpo, respecto a un punto cualquiera debe ser igual a cero. Esto es T= 0

PREGUNTAS GENERADORAS.

1. ¿Cuál es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com