CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE ACUERDO A SU FUNCIÓN
AndreaGarcia123Informe27 de Junio de 2017
1.479 Palabras (6 Páginas)1.604 Visitas
PRÁCTICA N°1: “CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE LABORATORIO DE ACUERDO A SU FUNCIÓN”
I. OBJETIVOS:
-Las finalidades de la Práctica realizada son:
- Reconocer y clasificar los implementos usados en el laboratorio de Química.
- Manipular correctamente los materiales de laboratorio, especialmente los de uso frecuente como: vasos de precipitado, tubos de ensayo, pipetas, probetas, etc.
II. MATERIALES:
1.- MATERIALES VOLUMÉTRICOS:
A) Probetas: Se emplean para medir volúmenes cuando no se necesitan mucha exactitud existen desde 10 ml hasta 1000 ml.
B) Pipetas: Sirve para medir volúmenes pequeños con mucha exactitud hay desde 0,5 ml hasta de 100 ml.
C) Fiolas: Recipientes de vidrio de cuello largo tiene una marca o aforo determina volumen exacto.
D) Buretas: Tubos largos cilíndricos y graduados cuyo extremo inferior hay una llave con esta se controla el flujo del líquido.
2. MATERIALES DE REACCIÓN
A) Tubos de Ensayo: Sirven para hacer reacciones.
B) Vaso de Precipitados o Beaker: En ellos se puede efectuar reacciones con mayor cantidad de reactivos.
C) Lunas de Reloj: Están hechos de vidrio pírex se utilizan para tapar los vasos precipitados
3. MATERIALES DE FILTRACION Y SEPARACION:
A) Embudo: Sirve para filtrar por la acción de la gravedad con ayuda del papel filtro.
B) Papel Filtro: Se utiliza para hacer filtraciones.
C) Tamices Metálicos: Son mallas cuya superficie permite la separación de partículas o granos por tamaños.
4. MATERIALES DE CALCINACION Y DESECACION:
A) Crisol: Sirve para calcinar muestras
B) Capsula: Sirve para calcinar muestras a bajas temperaturas.
C) Cristalizadores: Se utiliza para cristalizar soluciones por evaporación o temperatura ambiente.
5. MATERIALES PARA SOPORTE O SOSTÉN:
A.-Soporte Universal: Sirve para sostener en posición fija los diversos materiales. Son de estructuras metálica
B.-Pinzas: Sirve para accesorios o materiales usados en el laboratorio..
C.-Trípode: Se utiliza para colocar en su rejilla metálica una operación de calentamiento.
D.-Rejillas: Son mallas metálicas.
PRÁCTICA N°2: “CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL”
Los materiales de vidrio, presenta ciertas características que se encuentran descritas en el mismo material. Llene el cuadro de acuerdo a lo que se le indica:
Cuadro N°1: Características del material de Vidrio:
N° | MATERIALES | CAPACIDAD ml | RANGO DE TEMPERATURA | MÁRGENES DE ERROR |
1 | Probeta [pic 1] | 50 ml 100 ml | 20°C | ±0,5 ml ±0,6 ml |
2 | Vaso [pic 2] | 250 ml | 20°C | 5% |
3 | Matraz [pic 3] | 250 ml | 20°C | ±5 ml |
4 | Pipeta Volumétrica [pic 4] | 25 ml 10 ml | 20°C | ±0,03 ml ±0,02 ml |
5 | Pipeta Gravimétrica [pic 5] | 10 ml 5 ml | 20°C | ±0,05 ml ±0,03 ml |
6 | Fiola [pic 6] | 100 ml 50 ml | 20°C | ±0,1 ml ±0,06 ml |
7 | Bureta [pic 7] | 50 ml | 20°C | ±0,05 ml |
III. CUESTIONARIO:
- ¿Cómo se clasifican los materiales de laboratorio? Describa con detalle.
Los materiales de laboratorio se pueden clasificar de dos maneras:
1.1-Por la clase de material empleado en su fabricación:
Tenemos materiales de vidrio, porcelana, metálico, madera, plástico.
1.2-Por su uso específico:
a. Materiales volumétricos: Encontramos probetas, pipetas, pipetas volumétricas, pipetas gravimétricas, fiola, buretas.
b. Materiales de Reacción: Encontramos tubo de ensayo, vaso de precipitado, matraces, balones, lunas de reloj, retortas.
c. Materiales de filtración y separación: Pueden ser: embudo, tubo de centrifuga, papel filtro, tamices metálico, columna de absorción, extractores, equipo de destilación.
d. Materiales de calcinación y desecación: Encontramos: crisol, cápsula, cristalizadores, desecadores.
e. Materiales para soporte o sostén: Soporte universal, pinzas, pinzas para crisoles, pinzas para vasos de precipitados, pinza para tubos de ensayo, pinza para matraz, pinzas para pesas, pinza de Mohr, pinzas de Hoffman, pinzas para buretas, nueces o tenazas, aros metálicos, gradilla para tubo de ensayo, porta embudos, trípode, rejillas, triangulo refractario.
f. Materiales para usos diversos: Varillas de vidrio, perlas de ebullición, pizetas, frascos goteros, espátulas, tubos de goma, morteros.
- Elabore un cuadro indicando que elementos o materiales intervienen para armar:
Equipo | Materiales |
Equipo de filtración |
|
Equipo de destilación fraccionada |
|
Equipo de destilación simple |
|
Equipo de titulación |
|
- Menciona los materiales de laboratorio usados para:
- Medir volúmenes: Encontramos probetas, pipetas, pipetas volumétricas, pipetas gravimétricas, fiolas, buretas.
- Realizar calentamiento: Tubo de ensayo, vaso de precipitado, matraces, balones, lunas de reloj, retortas.
- Medir volúmenes con precisión: Probetas, pipetas, pipetas volumétricas, pipetas gravimétricas, fiolas, buretas.
- Trituración : Mortero y pilón.
- Nombra los siguientes materiales e instrumentos de laboratorio:
N° | MATERIALES | NOMBRE | FUNCION |
1 | [pic 8] | Embudo | Cono terminado en vástago, sirve para filtrar por gravedad con ayuda de un cartucho de papel filtro, algodón y algún medio filtrante. |
2 | [pic 9] | Mechero | Son aparatos destinados a quemar combustible. Los de uso general en el laboratorio son de vidrio y de metal. Se emplea para quemar alcohol. |
3 | [pic 10] | Termómetro | Son instrumentos destinados a medir temperaturas con escalas en grados centígrados o Fahrenheit (ºC o ºF). El tipo más usual es aquel que tiene graduaciones desde -10 ºC hasta 200 ºC. Son utilizados generalmente en operaciones de destilación, determinaciones de puntos de fusión y ebullición, temperaturas de reacción. |
4 | [pic 11] | Balanza | Son instrumentos diseñados para la determinación de masa de diversas sustancias. Se dispone de diversos tipos o modelos de balanzas, entre las que tenemos: balanza analítica, con una resolución de ± 0.0001 g para mediciones de masa menores a 300 g y las balanzas técnica que permiten otro tipo de mediciones. |
5 | [pic 12] | Mortero | Son materiales semiesféricos de base plana, que son fabricados de porcelana, de acero u otro tipo de material duro. Consta de dos partes: el mazo o pistilo y el mortero propiamente dicho que es el recipiente donde se opera. Los morteros se emplean reducir de tamaño, triturar, pulverizar pequeñas cantidades de muestra sólida por percusión |
6 | [pic 13] | Espátula | Son instrumentos de forma plana, alargada, de metal y con bordes afilados, provistos de un mango de madera. Sirven para coger, trasladar o transportar muestras sólidas o reactivos químicos puros, durante la operación de pesada en una balanza. |
7 | [pic 14] | Cápsula | Fuente pequeña de porcelana, sirve para desecar o calcinar muestras a bajas temperaturas; hay de varias dimensiones. |
...