CLOROFLUOROCARBONOS Y EL DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO
lilianiveth2 de Mayo de 2012
686 Palabras (3 Páginas)5.940 Visitas
Introduccion
Los clorofluorocarbonos (CFC) son sustancias orgánicas sintéticas derivadas de los hidrocarburos del petróleo de bajo peso, también conocidos como haloorgánicos.
La estructura de los CFC posee varias relaciones de flúor y cloro, y los más utilizados comercialmente son los freones para producir aerosol.
El problema de los CFC es que no se degradan en la troposfera, permanecen inalterados por largo tiempo y se difunden hasta la estratosfera. Se descomponen por una reacción fotoquímica, produciendo cloro atómico, que se combina con el ozono (O3) y reduce la capa protectora de la atmosfera contra los rayos ultravioletas del Sol.
Este fenómeno es conocido como “la destrucción de la capa de ozono”. Al destruirse o disminuir la capa de ozono, los rayos ultravioleta pueden pasar hasta la superficie de la Tierra y producir alteraciones en los ecosistemas y originar irritaciones en los ojos y cáncer en la piel.
DETERIORO DE LA CAPA DE OZONO
La capa de ozono forma parte de las capas superiores de la atmósfera, en lo que llamamos estratósfera, a unos 25 Km. de altura. Tiene como función detener el paso de los rayos solares ultravioleta, que causan un efecto nocivo sobre los seres vivos del planeta, ya que su radiación provoca daños sobre las cosechas y puede causar cáncer de piel, cataratas y disfunciones del sistema inmunológico.
CÓMO SE FORMA
La estratósfera es una zona muy rica en oxígeno, allí se dan procesos químicos provocados por la acción de los rayos ultravioleta, que destruyen las moléculas de oxígeno (O2), las cuales al recombinarse forman el ozono (O3).
CAUSAS DE SU DETERIORO
La teoría de que los clorofluorocarbonos (CFC) estaban bajando la concentración de ozono en la estratósfera. Planteando que los CFC afectan la capa de ozono cuando al llegar a la atmósfera y por alguna reacción química producen monóxido de cloro (CIO) el cual al reaccionar con el ozono (O3) pierde un átomo de oxígeno y ya no puede filtrar los rayos ultravioletas (UV) del sol.
¿QUÉ SON LOS CLOROFLUOCARBONOS?
En 1930 la industria de los refrigeradores, se vio en la necesidad de inventar un nuevo compuesto, por los daños a la salud que generaba el amoniaco. Así nacieron los clorofluorocarbonos (CFC) que comenzaron a utilizarse masivamente en diversas aplicaciones como los aerosoles, refrigeradores y aire acondicionado.
1) Los CFC y halones (CFBr) son compuestos muy estables (pueden tener una vida media mayor de cien años). Por lo tanto, cuando son liberados a la atmósfera, no son degradados y alcanzan la estratósfera.
2) Es en este lugar donde son irradiados por la luz UV y se descomponen rápidamente para liberar átomos de Cloro (o Bromo), los cuales comienzan una cadena de reacciones fotoquímicas que interfieren con el ozono estratosférico, teniendo como consecuencia la destrucción de este último.
CONCLUSION
Realmente ha sido impresionante conocer la cruda realidad en la investigación realizada, a través de ella, pude darme cuenta de lo grave que es la situación ambiental que nos rodea, en si es la autodestrucción de hombre, porque es el mismo hombre quien está destruyendo la capa de ozono y con ello su misma vida, pues la producción de gases como los CFC en el mundo, es tan grande que en este mismo instante, se dirigen gran cantidad de ellos hacia la estratosfera donde luego continuaran con la destrucción de la capa de ozono. El ozono, tiene su ambiente natural en la estratosfera y nosotros le enviamos los gases enemigos a destruirlo. En la capa de ozono, no hay un agujero como en la calle que se puede tapar fácilmente, por lo que creo que la solución inmediata es eliminar el uso de los gases destructores del ozono, especialmente
...