CONCEPTOS HUELLA ECOLÓGICA, CONTAMINACIÓN, RECICLAJE
Fede PachecoInforme11 de Noviembre de 2015
2.436 Palabras (10 Páginas)156 Visitas
Huella Ecológica
Comunidad Troncal: Geografía
[pic 1]
-2014-
Huella Ecológica 4
Huella Mundial 4
¿Cabemos en el planeta? 4
Terminar con el sobregiro 5
Preguntas Generales 6
¿Qué es la Huella Ecológica? 6
¿Qué mide la Huella Ecológica? 6
¿Cuál calculadora de la Huella Ecológica debo utilizar? 6
¿Qué es biocapacidad? 7
¿Qué es sobregiro? 7
¿Cómo se calcula una Huella Ecológica? 7
¿Qué es una hectárea global? 7
¿A qué responde el término Huella Ecológica? 8
El Reciclaje 8
LaContaminaciónafecta 8
Teoría Malthusiana de la población 8
Neomalthusianismo 10
Bibliografía 12
Introducción:
Este informe desarrolla el tema de la huella ecológica: qué es, todos los desechos que producimos, cuánto tarda la tierra en regenerarlos, y temas relacionados con la huella, como la teoría malthusiana de la población. Se recibió la colaboración de las comunidades de: Laboratorio de Cs. Naturales, Historia, Música e Informática.
La Huella Ecológica
La humanidad necesita lo que la naturaleza le proporciona, pero ¿cómo sabemos cuánto estamos utilizando y cuánto tenemos para utilizar?
La huella ecológica es la principal medida mundial de la demanda de la humanidad sobre la naturaleza. Mide cuánta área de la tierra y del agua requiere una población humana para producir el recurso que consume y absorber sus desechos.
La humanidad actual ha excedido su maltrato contra la naturaleza de nuestro planeta.
Ahora le tarda, a la Tierra, un año y cinco meses para regenerar lo que utilizamos en un año.
Al medir la huella ecológica de una población, podemos determinar nuestra presión sobre el planeta, que nos ayuda a actuar más sabiamente con la naturaleza y tomar medidas personales y colectivas para apoyar un mundo donde los humanos estamos limitados por la Tierra y no podemos sobreexplotarla.
Huella Mundial
¿Cabemos en el planeta?
Hoy la humanidad utiliza el equivalente de 1.4 planetas cada año. Esto significa que ahora le tarda, a la Tierra, un año y cinco meses para regenerar lo que utilizamos en un año.
Los panoramas de la ONU deducen que, si continuamos con el alto nivel de consumición, para dentro de diez años, aproximadamente, necesitaremos cerca de dos tierras para soportarnos.
Si convertimos los recursos en desechos más rápido que los desechos a recursos, nos ponemos en un sobregiro ecológico global, agotando hasta los mismos recursos.
[pic 2]
Estimaciones de la cantidad de planetas que se llegarían a utilizar según diversos factores.http://www.footprintnetwork.org/es/index.php/GFN/page/footprint_basics_overview/(2003-2014)
Los resultados más notables del sobregiro son: el colapso de las industrias pesqueras, disminución de la cubierta forestal, agotamiento de los sistemas de agua fresca y la acumulación de contaminación y que crea problemas como cambio del clima global.
El sobregiro genera problemas como guerras por los recursos, migraciones masivas, el hambre, la enfermedad y otras tragedias humanas. A los que más afecta desproporcionadamente, es a los pobres.
Terminar con Sobregiro
La Tierra nos brinda a todos lo que necesitamos para vivir y para prosperar. Entonces debemos hacer que los límites ecológicos sean muy importantes a la hora de tomar decisiones y a utilizar los conocimientos humanos para encontrar nuevas maneras de vivir dentro de los límites de la Tierra.
Significa que la tecnología e infraestructura nos permitirán que funcionemos en un mundo limitado en recursos. Esto quiere decir, tomar medidas individuales y crear la demanda pública para que participen los negocios y los políticos.
Utilizar herramientas como la Huella Ecológica para manejar nuestros bienes ecológicos es importante para la supervivencia y éxito de la humanidad. Conocer cuánta naturaleza tenemos y cuánta utilizamos nos permitirá vigilar nuestro progreso mientras trabajamos para vivir en un planeta sustentable.
Preguntas generales:
¿Qué es la Huella Ecológica?
La huella ecológica es como una calculadora, que mide los recursos utilizados para obtener de resultado cuánta es la capacidad biológica del planeta que se requiere para determinada actividad humana o población.
¿Qué mide la Huella Ecológica?
La Huella Ecológica mide la cantidad de tierra y mar biológicamente productivos que un individuo o las personas en el mundo requieren para producir los recursos que se consume y absorber los desechos que genera y compara esta medida con cuánta área de tierra y mar está disponible.
La tierra y el agua biológicamente productivas incluyen el área que:
1) Satisface las demandas humanas por comida, fibras, madera, energía y espacio para infraestructura.
2) Absorbe los productos de desecho de la economía humana. Áreas biológicamente productivas incluyen tierras de cultivo, bosques y áreas de pesca, no incluyen desiertos, glaciares y el mar abierto.
¿Cuál calculadora de la Huella Ecológica debo utilizar?
Actualmente, existen varias calculadoras de la Huella Ecológica en Internet. Al evaluar otras calculadoras, lo más importante es si la calculadora efectivamente mide la Huella Ecológica y no está utilizando el término “huella” como un término general que se refiera al impacto ambiental. Estas calculadoras pueden ofrecer observaciones interesantes, pero no están alineadas con los Estándares Internacionales de la Huella Ecológica.
La Huella Ecológica calcula cuánta área biológicamente productiva se requiere para producir los recursos requeridos por la población humana y para absorber los desechos humanos.
¿Qué es biocapacidad?
Biocapacidad significa capacidad biológica, que es la habilidad de un ecosistema para producir materiales biológicos útiles y para absorber desechos generados por humanos.
¿Qué es sobregiro?
Sobregiro o también llamado Sobregiro Ecológico ocurre cuando la demanda de una población sobre un ecosistema excede la capacidad del ecosistema para regenerar los recursos que consume y para absorber sus desechos. El sobregiro lleva al agotamiento del capital biológico que sostiene la vida en el planeta y/o a una acumulación de productos de desecho.
La Huella Ecológica es usada frecuentemente para calcular el sobregiro ecológico global, lo cual ocurre cuando la demanda de la humanidad sobre la biósfera excede la disponibilidad de capacidad biológica del planeta.
¿Cómo se calcula una Huella Ecológica?
Las Huellas Ecológicas pueden ser calculadas para individuos, grupos de personas y actividades.
La Huella Ecológica de una persona se calcula considerando todos los materiales biológicos consumidos y todos los desechos biológicos generados por esa persona en un año. Estos son traducidos a hectáreas globales.
Para lograrlo, la cantidad de material consumido por esa persona se divide entre el rendimiento de un área de terreno específico de donde fue cosechado o recogido, o donde el material de desecho fue absorbido. La suma de las hectáreas globales necesarias para sostener el consumo de recursos y absorción de desechos de esa persona es su Huella Ecológica.
La Huella Ecológica de una actividad, se calcula al sumar la Huella Ecológica de todo el material consumido y desechos generados durante esa actividad.
...