CONTABILIDAD I
michaelunac2 de Diciembre de 2012
3.262 Palabras (14 Páginas)1.013 Visitas
1. Presentación adecuada del Trabajo. 2 ptos.
La presentación adecuada del trabajo será evaluada considerando, la redacción, ortografía y presentación adecuada en el formato diseñado para tal.
2. Investigación Bibliográfica 3 ptos.
Investigue sobre la Contabilidad de Sociedades aplicadas en toda actividad empresarial.Ingrese a la Biblioteca Virtual y consulte autores respecto al curso de estudio.
A continuación , entre otras consultas, puede hacerlo al autor AVILA MACEDO,
JUAN JOSE.
Ingrese al link siguiente :
http://books.google.com.pe/books?id=XeX_fKmeJWIC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
Solución:
CONTABILIDAD RESUMEN
Es un medio para recolectar, registrar, clasificar, sistematizar, analizar y presentar en términos monetarios las transacciones y los hechos que total o parcialmente tienen un carácter financiero, por lo que se puede llamar lenguaje de los negocios o de las decisiones financieras. También es importante aclarar que la contabilidad debe suministrar información clara, fidedigna que nos permita llegar con claridad a la interpretación de los Estados Financieros y para esto es necesario destacar de forma especial la actividad del contador que debe cumplir normas de conducta irrevocables como la honradez, la honestidad, la ética empresarial, que los informes deben ser realizado con claridad y exactitud. Ahora estos informes son utilizados por varios usuarios, como el Estado, la administración, el sindicato, inversionista, acreedores, autoridades fiscales, personas y negocios. Como administrar sus cuentas, evaluar los activos de trabajo o se alquilan o compran una o realizan inversiones. Ciencia que se encarga del registro sistemático de los hechos económicos, su procesamiento, presentación, análisis y proyección de la información resultante en un negocio determinado.
La Contabilidad está presente en todas las entidades y necesario para cualquier negocio.
Ecuación Contable y sus Componentes
Ecuación Básica Contabilidad o ecuación del Patrimonio:
Activo = Pasivo + Capital
Ampliada: Activo = pasivo + Capital Contable + ingresos – gastos
Activo: son medios, recursos que posee una empresa o negocio o que adquiere una empresa.
Ejemplo: efectivo, mobiliarios, vehículos, cuentas por cobrar, terrenos, efectos o documentos por cobrar, maquinaria, inventario de mercancía, anticipos dados a los proveedores, suministro de oficina.
Pasivo: Deudas u obligaciones que contrae la empresa. Ejemplo: cuentas por pagar, efectos por pagar, impuestos por pagar, intereses por pagar, anticipos dados a los clientes, prestaciones sociales por pagar salario.
Capital: es lo líquido que le queda a una empresa después de deducir sus obligaciones, es la parte de los activos que corresponde al propietario después de deducir los pasivos. Ejemplo: si al comparar los ingresos con los egresos (gastos) da una utilidad o beneficio, la cuenta capital va a aumentar, de lo contrario si la empresa arroja pérdidas va a disminuir. O sea al capital contable pertenecen los ingresos gastos.
Cuenta T : es un artificio de la contabilidad, es el instrumento auxiliar de un contador que sirve para registrar los aumentos y disminuciones que ocurren en los activos, pasivos, capital, gastos e ingresos. Y se asemeja a la hoja de un libro abierto.
La cuenta consta de cuatro partes:
1. En la parte superior colocamos el nombre de la cuenta.
2. Él debe representa el lado izquierdo de la cuenta y lo que se anota por este lado se denomina débito o cargo cargar es aumentar.
3. El haber representa el lado izquierdo y lo que se anota se denomina crédito o abono, abonar es disminuir.
4. El saldo de una cuenta viene representado por la diferencia numérica entre el debe y el haber, si él debe es mayor que el haber se denomina saldo deudor, si el haber es mayor que el debe se denomina saldo acreedor y si son iguales la cuenta esta saldada.
Cuentas reales: representan los bienes, derechos, y obligaciones de la empresa o sea lo integran el activo, pasivo, el capital, se denominan reales porque el saldo de estas cuentas representan lo que tiene una empresa en un momento dado y tienen un carácter permanente o sea su saldo se traspasa de un ejercicio a otro, estas cuentas forman el balance General
A= P + C.
Cuentas nominales: son cuentas temporales, duran abiertas lo que dura el ejercicio contable de la empresa y al finalizar estas son cerradas y su resultado es traspasado a la cuenta de capital, porque es lo que va a ser afectada por los beneficios o perdidas del negocio se crean para registrar los ingresos, los costos, gastos, y pérdidas para poder determinar los resultados obtenidos por las empresas por eso se les conoce como cuentas de resultado y forman el Estado de Ganancias y Pérdidas.
El diario es conocido como libro de entrada original o de primera entrada, porque en el se registran por primera vez las operaciones de la empresa en orden cronológico, se registrará indicando el nombre de las cuentas que han de cargarse y abonarse, así como los importes de los débitos y los créditos.
3- Situación caso práctico . 5 ptos.
Con respecto a la lectura de la información proporcionada considerando los elementos teóricos expuestos en el curso relacionado a la Unidad de Aprendizaje IV ,las informaciones financieras con los datos siguientes:
La empresa DROGUERIA Y DISTRIBUIDORA KANT SAC, reinicia sus operaciones en el ejercicio 2010 comercializando productos Farmacéuticos y Perfumería, el cual durante el ejercicio 2011 cuenta con el siguiente inventario de cierre:
101 CAJA 21,200.00
104 CUENTAS CORRIENTES 92,420.00
121 FACTURAS POR COBRAR (N° 001-1256) 21,220.00
123 LETRAS POR COBRAR 45,500.00
201 MERCADERIAS EN ALMACEN 31,560.00
334 UNIDADES DE TRANSPORTES 224,200.00
335 MUEBLES Y ENSERES 65,000.00
336 EQUIPO DE COMPUTO 15,000.00
393 DEPRECIACION, INMUEBLES,
MAQUINARIA Y EQUIPO 25,620.00
4011 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 15,950.00
421 FACTURAS POR PAGAR (N° 002-45268) 78,560.00
501 CAPITAL SOCIAL 229.360.00
582 RESERVA LEGAL 80,890.00
591 UTILIDADES NO DISTRIBUIDAS 85,720.00
OPERACIONES:
ENER. 07.-Se realiza la cobranza de la factura 001-33567 y se deposita dicha cobranza al banco Banco Continental por el importe total de S/.21,220.00
FEB. 12.- Se paga con cheque Nº 0000- 2355672- A del banco Banco Continental la factura Nº 002-1269. Por el importe de S/.78,560.00
MAR. 25.- Se vende según factura Nº 001- 25667 mercaderías al contado por el importe de S/. 29,700.00 más Impuesto General a las Ventas
ABR. 22.- Se paga el Impuesto General a las Venta del inventario inicial
MAY. 04.- Se compran mercaderías por el importe de S/. 35,400.00 incluido Impuesto General a las Ventas. Cancelamos con Cheque Nº 0000- 2355698-A el 50% y el saldo en 3 letras
JUN. 07.- Se compra 06 escritorios de madera tipo ejecutivo a S/. 1,500.00 c/u, según Factura Nº 001 – 24567 con Cheque Nº 0000-23555700 – A (50% y la diferencia en 2 letras más el IGV,)
JUL. 15.- Se compra un Carro marca toyota por S/. 45,500.00 se paga con Cheque Nº 0000- 23555720 – A el 20% y la Diferencia en 6 letras más el IGV
SET. 20.- Se paga planilla de Sueldos por S/. 25,500.00 más los descuentos de Ley y AFP
OCT. 22.- Se contrata los servicios de un abogado para los tramites de Juicios por deudas a la SUNAT por S/. 2,500.00 y se cancela con Cheque Nº 0000 – 23555725 – A
NOV. 20.- Se paga Luz, Agua y Teléfono por S/. 5,500.00 (distribuidos en 10, 25 y 65%)
DIC. 20.- Se vende mercaderías a FABEZA SAC por S/.125,000.00 (50% al contado y la diferencia en 4 letras)
Con los datos propuestos realizar los siguientes:
I. Aplicar el Plan General Revisado y realice los asientos contables en los libros principales y auxiliares
II. En el Inventario Inicial identificar las cuentas del Activo, Pasivo y el Patrimonio y aplicando la Ecuación Patrimonial determine el equilibrio correspondiente (Activo = Pasivo + Patrimonio)
III. En el enunciado de las operaciones propuestas, determine las cuentas Deudoras y Acreedoras.
IV. Mayorice las cuentas contables y formule el Balance de Comprobación
V. Elabore el Balance General y los estados de Ganancias y Perdidas por Naturaleza y Función
Solución:
I - Aplicar el Plan General Revisado y realice los asientos contables en los libros principales y auxiliares
II - En el Inventario Inicial identificar las cuentas del Activo, Pasivo y el Patrimonio y aplicando la Ecuación Patrimonial determine el equilibrio correspondiente (Activo = Pasivo + Patrimonio)
Primero hayamos el patrimonio:
Luego el pasivo:
Pasivo Corriente
Tributos
...