ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD

mercadolcarolina18 de Junio de 2013

551 Palabras (3 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 3

1.QUE ES LA CONTABILIDAD

- Es la ciencia y técnica que sirve para clasificar y registrar todas las transacciones y operaciones mercantiles como financieras de una empresa, compañía, negocio o personal, para proporcionar reportes e informes que demuestren la situación económica a una fecha determinada para tomar las decisiones adecuadas.

- Es un resumen codificado y clasificado de todas las operaciones administrativas y operativas de una persona natural o jurídica, que se han generado durante un periodo determinado, permitiendo analizar y evaluar la situación, para luego tomar una decisión.

Existen diversos conceptos de Contabilidad y de ellos surge la discusión sobre si la misma es una ciencia, un arte, una técnica o un proceso. Entre esa variedad de conceptos se encuentra el enunciado por el Comité de Terminología del Instituto Americano de Conta­dores Públicos, que define la Contabilidad como “el arte de registrar, clasificar y resumir, de manera significativa y en términos monetarios, transacciones que son, en parte al menos, de carácter financiero, así como de interpretar los resultados obtenidos”.

Para William Pyle, “la contabilidad es el arte de registrar y sintetizar las transacciones de un negocio, y de interpretar sus efectos sobre los asuntos y las actividades de una enti­dad económica”.

Según Meigs Robert, “la contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la acti­vidad económica”.

Lüque de Lázaro la define como “la ciencia que tiene por objeto el estudio cuantitativo y cualitativo del patrimonio de la empresa, tanto en su aspecto estático como en el dinámico, con la finalidad de lograr la dirección apropiada de las riquezas que lo integran”.

Por su parte, Marta Olivo y Maldonado dicen que “la contabilidad es una técnica en constante evolución, basada en conocimientos razonados y lógicos que tienen como objetivo fundamental registrar y sintetizar las operaciones financieras de una entidad e interpretar los resultados”.

También se define la Contabilidad como el proceso de identificar, medir y comunicar información económica que permita, a los usuarios de ésta, emitir y tomar decisiones bien fundamentadas.

Davidson ofrece una sencilla y significativa definición: “La contabilidad es un sistema de información destinado a comunicar hechos financieros importantes.”

Para. Horngren & Harrison, “la contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones.”

Destaca también la definición de Fernando Catacora: “La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición finan­ciera y/o en el flujo de efectivo.”

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos emitió un boletín donde expresa que “la contabilidad financera es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa, expresada en unidades monetarias, de las tran­sacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica”.

Esta última definición es la que tiene mayor aceptación en el medio de los contadores. No es un concepto definitivo, pues el fenómeno económico es altamente complejo y toda­vía estamos lejos de haber llegado a establecer un método de medición que lo cuantifique a entera satisfacción. Lo cierto es que la contabilidad produce información indispensable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com