ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS EN SUELOS MEXICANOS


Enviado por   •  27 de Febrero de 2018  •  Informe  •  1.692 Palabras (7 Páginas)  •  155 Visitas

Página 1 de 7

CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS EN SUELOS MEXICANOS

Frias Heras  Néstor, Gallegos  Estrada Emanuel, González  Rodríguez Berenice, Sánchez Villaseñor Brenda, Villa Pérez Lilian

Universidad Tecnológica del Valle de Toluca Santa Maria Atarasquillo, Lerma Mexico T.S.U. QuimicaAreaTecnologia Ambiental

Email: nestor1912@live.com.mx

RESUMEN                                                                                                           SUMMARY

La contaminación por hidrocarburos, presenta una gran problemática para la Republica Mexicana ya que en los últimos años se ha aumentado la contaminación por el derrame  y el uso clandestino. El uso de técnicas para remediar el suelo ha sido de gran ayuda.

En este proyecto se presentan algunos métodos para la solución de suelos contaminados como la Fito remediación y la bio-remediacion  así como mencionar los límites máximos permisibles.[pic 1]

Palabras clave: Suelo, Hidrocarburos, Contaminación, Petróleo.

Introducción

El suelo puede definirse, de acuerdo con el glosario de la Sociedad Americana de la Ciencia del Suelo (1984), como el material mineral no consolidado en la superficie de la tierra, que ha estado sometido a la influencia de factores genéticos y ambientales (material parental, clima, macro y microorganismos y topografía). Influye en el clima y en el ciclo hidrológico del planeta, y que sirve como medio de crecimiento para diversos organismos. Además, el suelo juega un papel ambiental de suma importancia, ya que puede considerarse como un reactor Vio-físico-químico en donde se descompone material de desecho que es reciclado dentro de él (Hillel 1998).

Sin embargo, el suelo sufre una degradación acelerada como consecuencia principalmente de diversas actividades humanas.

Los derrames de hidrocarburos de petróleo son una de las principales fuentes de contaminación de suelos  ya que ocasionan perturbaciones en los ecosistemas al afectar  su estructura y bio-proceso. Este tipo de contingencias ambientales originan efectos directos sobre el ecosistema, ya que el petróleo contiene compuestos químicos toxicos que producen daños a plantas, animales y humanos. (Zamora et al. 2012)

 En México, la industria del petróleo en su conjunto ha tenido un impacto negativo en materia ambiental. Debido a la amplia gama de productos derivados del petróleo, no ha sido posible evaluar cuantitativamente la contaminación involucrada desde la fase de explotación hasta la obtención de los productos petroquímicos básicos.

El problema de los suelos contaminados por hidrocarburos radica  en que hasta hace pocos años no existía conciencia del grado de la dificultad  y el costo que representa la remediación de los suelos y cuerpos de agua contaminados para la sociedad,  por lo que es más caro remediar que prevenir (Saval, 1995).

CONTAMINACION DEL  SUELO

Consiste en una degradacion quimica que provoca la perdidad total de la productividad de suelo como consecuencia de la acumulacion de sustancias toxicas  en unas concentraciones  que superan el poder de amortiguacion natural del suelo y que modifican negativamente sus propiedades. Se realiza generalmente como consecuencia de actividades humanas exogeneas, auque tambien se puede producir de forma natural o endogenea cuando los procesos de edafizacion libera elementos quimicos contenidos en las rocas y los concentran el suelo  alcanzado a niveles toxicos (Rodríguez. . 2001).

 La degradación del suelo tiene importantes consecuencias: perdida de elementos nutrientes (N, P, K, Ca, Mg.); modificación de las propiedades físicas; deterioro de la estructura; disminución de la capacidad de retención de agua; perdida física  de materiales; incremento de la toxicidad; en definitiva; empeoramiento de las propiedades del suelo y disminución de la masa del suelo. Estos efectos tienen dos consecuencias generales: a corto plazo, disminución de la producción y aumento de los gastos de explotación (cada vez el suelo necesita mayor cantidad de abonos y cada vez produce menos),  y a lo largo plazo, infertilidad, abandono y desertización del territorio (Amestoy,  2001).

HIDOCARBUROS

Los hidrocarburos son compuestos formados por átomos de carbono e hidrógeno, de gran abundancia en la naturaleza, y forman la base estructural común de todos los demás compuestos orgánicos. La mayoría se extrae de combustibles fósiles, en particular  el petróleo, pero también del gas natural y de la hulla. (Rodríguez. 2014)  

Tabla 1 …………………………………………………………………………………………………………

HIDROCARBUROS

CARACTERISTICAS

Hidrocarburos biogenéticos

 Son sintetizados por casi todas las plantas, animales terrestres y marinos, incluyendo a la micro biota, bacterias, plancton marino, diatomeas, algas y plantas superiores

Hidrocarburos antropicos

Estos son el resultado de la actividad humana. Los procesos de combustión industrial contribuyen con la contaminación debido principalmente al humo generado por la quema del carbón, combustibles fósiles y petróleo refinado, las descargas de aguas municipales, las actividades de transporte y los derrames son algunas de las principales fuentes de estos contaminantes

Hidrocarburos aromáticos policiclicos (HAP)

Producidos por las actividades humanas, están formados por dos o más anillos de benceno fusionados, los cuales difieren en el número y posición del anillo aromático.

[pic 2]

Se consideran a los hidrocarburos de petroleo como una mezcla liquida compleja de gas, liquidos y solidos, existen  pequeñas cantidades de mezclas de nitrogeno, oxigeno y azufre, ademas de contener compuestos de Hierro, Niquel, Vanadio y otros metales.

La producción y el uso masivos de compuestos orgánicos los hace estar entre los contaminantes mas frecuentes en suelos y aguas (Castillo Urueta. et al, 2011).

CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS

En México, al igual que al resto del mundo, las principales actividades productivas, como la materia , la extracción y la refinación del petróleo, la petroquímica y la industria química básica, han traido grandes beneficios económicos; si embargo han ocasionado graves  problemas ambientales (Volke y Velasco, 2002).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (313 Kb) docx (543 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com