CREACIÓN DE UN COLOIDE
silviaptmMonografía9 de Septiembre de 2015
691 Palabras (3 Páginas)176 Visitas
CREACIÓN DE UN COLOIDE
En este experimento crearemos un coloide y demostraremos porqué lo llamamos así. Un coloide es un sistema físico químico que tiene dos fases; la fase dispersa que generalmente es un soluto sólido y que se encuentra en menos proporción; y la otra es la fase dispersante del solvente que es normalmente un líquido. También puede encontrarse en otros estados de agregación. También se puede decir que su tendencia es formar coágulos y afectan el punto de ebullición del agua.
ESPUMA DE JABÓN
MATERIALES:[pic 1]
- Jabón líquido[pic 2]
- Papel toalla
- Agua
- Colador
- Recipiente
- Brocha para remover
PROCEDIMIENTO:
- En un recipiente agregamos una porción del jabón, ya que es la fase dispersa.
- Enseguida agregamos una mayor proporción de agua puesto que es la fase dispersante.
- Luego agitamos hasta llegar al coloide y llegar a la consistencia deseada.
Luego, demostraremos porque se llama coloide.
PROPIEDADES:
1.- El tamaño de sus partículas no son visibles porque son muy pequeñas y necesitaremos de un microscopio para poder observarlas.
2.- Otra propiedad es el movimiento Browniano, en esta nos dice que el coloide no sedimentará, es decir no hay separación, la reacción es irreversible; por ejemplo si nosotros a la espuma la pusiéramos en el proceso de centrifugación, no se separará la fase dispersa de la fase dispersante.
3.- Otra propiedad es que no se filtran en el papel toalla ni la coladera, ya que no hay separación entre las dos fases de coloides.
4.- Otra propiedad es el efecto Tyndall que por el tamaño de sus partículas dispersa la luz.
[pic 3]
Soluciones, coloides y suspensiones
Los tres son mezclas homogéneas pero presentan diferencias entre ellas y una de ellas es el tamaño del soluto.
- Materiales
- Gelatina
- Sal
- Un jarabe
- Tres vasos con agua
- Un vaso vacio
- Un vaso con agua caliente
- Un vaso con agua
- Dos cucharas
- Procedimiento
- Solución
Colocamos la sal en el vaso con agua podemos notar como la sal fácilmente se disuelve en el agua y esto es gracias a que sus moléculas son menores de 2 nm. Se rompen los enlaces de la sal, los mismos que se disuelven en el agua.
- Coloide
Colocar la gelatina en el vaso con agua caliente y mezclamos y no se forma una solución debido a que las moléculas no se disuelven sino se dispersan además sus moléculas van desde 2 hasta 500 nm.
- Suspensión
Colocamos el jarabe en el vaso solo y podemos notar como el soluto tiende a quedarse sobre la superficie.
Otro vaso con agua colocamos el mismo jarabe y luego de esperar podemos notar como el soluto tiende a quedarse en la parte baja del recipiente.
[pic 4]
Adsorción
Es el fenómeno de concentración de una sustancia sobre la superficie de un sólido o líquido.
Los componentes son Adsorvente y adsorbato (sustancia adsorvida)
Principales adsorbentes: Bauxita, Carbon de hueso, Alumina, Carbones decolorantes, carbón activado, Silica, mallas moleculares, etc
Materiales:
- Embudo
- 1 Vaso precipitado
- Carbon activado
- Azul de metileno
- Papel filtro
- Agua Destilada
- Bagueta
Procedimiento:
- En un vaso precipitado de 500mL, lo llenamos de Agua destilada.
- Le agregamos 2 – 3 gotas de azul de metileno que será el colorante al que vamos adsorber
- Pesamos 1gr de carbón activado
- Echamos el carbón activado sobre el vaso precipitado al cual hemos coloreado de azul de metileno y con ayuda de una bagueta lo homogenizamos.
- Ponemos en un embudo papel filtro, sobre un vaso precipitado.
- Filtramos la solución y observamos que el vaso precipitado solo está pasando el agua destilada sin colorante.
Explicación:
Al pasar a través del carbón activo los iones del colorante quedan depositados sobre la superficie de este, mientras que el agua pasa a través de él. El resultado que se obtiene es el agua sin colorante.
[pic 5][pic 6]
...