CROMATOGRAFIA DE GASES
cba17Informe7 de Mayo de 2012
648 Palabras (3 Páginas)656 Visitas
CROMATOGRAFIA DE GASES
En esta técnica cromatográfica, los componentes de una muestra vaporizada se separan como consecuencia de su reparto entre una fase móvil gaseosa y otra fase estacionaria liquida o solida mantenida en una columna. Al realizar separación cromatográfica de gases, la muestra se vaporiza y se inyecta en la cabeza de una columna cromatográfica. La elución se logra mediante el flujo de una fase móvil se gas inerte. A diferencia de muchos otros tipos de cromatografía, la fase móvil no interacciona con las moléculas de analito, sino que su única función es transportar el analito a largo de la columna.
Son dos tipos de cromatografía de gases, la cromatografía de gas-liquido (CGL) y la cromatografía de gas-solido (CGS). La primera es de amplio uso en todos los campos de la ciencia y su nombre suele abreviarse a cromatografía de gases (CG). La de gas-solido se basa en una fase estacionaria sólida, donde la retención de los analitos ocurre como resultado de una adsorción física. Así pues esta técnica no h atenido una aplicación generalizada, salvo en la separación de ciertas especies de bajo peso molecular.
La cromatografía de gas-liquido se basa en el reparto del analito entre una fase móvil gaseosa y una fase liquida inmovilizada sobre la superficie de un sólido inerte o en las paredes del tubo capilar.
El uso de esta técnica exige algunos cuidados, entre ellos la correcta elección de la fase estacionaria (FE) y de la fase móvil (FM). La temperatura debe ser controlada, para asegurar la reproductibilidad de los análisis.
1 - Controles y depósito de gas de flujo / presión.
2 - Gun (Tun) de la muestra.
3 - La columna de cromatografía y Horno.
4 - Detector.
5 - Procesamiento Electrónico (amplificación) de la señal.
6 - Registro de la señal (grabadora o PC).
TIPOS DE COLUMNAS
Columna
Es el lugar donde ocurrela separación. Se dice que es el corazón de un cromatógrafo.
Los materiales con los cuales generalmente se pueden elaborar las columnas son: cobre, aluminio, acero inoxidable, vidrio o teflón. El relleno puede ser un sólido, o un líquido recubriendo un sólido.
COLUMNAS CAPILARES O TUBULARES ABIERTAS
Las columnas capilares son básicamente de dos tipos, tubulares abiertas de pared recubierta (Wall-coated open tubular, WCOT) o tubulares abiertas de soporte recubierto (Support-coated open tubular, SCOT). Las de pared recubierta son simplemente tubos capilares recubiertos con una fina capa dela fase estacionaria. En las columnas tubulares abiertas de soporte recubierto, la superficie interna del capilar posee un revestimiento de una película fina (~30µm) de un material de soporte, como barro de diatomeas. Este tipo de columna tiene una capacidad para la fase estacionaria varias veces mayor, en comparación con las de pared recubierta, de modo que su capacidad de muestra es mayor.
Las columnas capilares más usadas en esta técnica, son las columnas tubulares abiertas de sílice fundida (FSOT). Los capilares de sílice especialmente purificada, que contiene cantidades mínimas de óxidos metálicos. Estos capilares poseen una pared mucho más delgada que sus equivalentes de vidrio.
COLUMNAS EMPAQUETADAS
Actualmente, las columnas empaquetadas consisten en tubos de vidrio o de metal(inerte a ser posible como el acero inoxidable, Niquel, Cobre o Aluminio) o teflón y suelen tener entre 2-3 m de longitud, con diametro interno de 2-4 mm. Estos tubos estan densamente empaquetados con un material de empaquetamiento uniforme y finalmete dividido, o un soporte solido que sirve para mantener inmovil la fase estacionaria, de modo que esta quede expuesta a la fase movil un area de superficie tan grande como resulte posible.Debido a su longitud y a la necesidad de ser introducidas
...