ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿CUÁNDO SE PUEDE LLAMAR HIJO AL FRUTO DE LA CONCEPCIÓN?

kaadri28Trabajo14 de Noviembre de 2021

454 Palabras (2 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 2

CUÁNDO SE PUEDE

LLAMAR HIJO AL FRUTO DE

LA CONCEPCIÓN?

Podemos llamar hijo al recien concebido, a

partir de la unión de los gametos parteno y

materno, donde inica la relación con los

padres, especialmente con la madre a nivel

biologico, psicologico, mental y espiritual.

El embrión es un ser humano, porque ha

empezado un desarrollo específicamente

humano.

En el presente ensayo queremos mostrar todos

los antedecentes y sustentos encontrados en el

estudio cientifico desarrollado por B.

BRAUDE, V. BOLTON y S. MORE; en cuál se

muestran cuatro puntos escenciales del

desarrollo del embrión humano desde su

concepción en relación con el cigoto:

1. Con relación al cigoto.

2. Primera etapa: desde el cigoto al

blastocisto.

3. Segunda etapa: desde el blastocisto al

disco embrional.

4. Plan general del cuerpo.

1. RELACIÓN CON EL CIGOTO

➢ Cuando concluye la fecundación, se

observa cómo a través del óvulo

fecundado se extiende rápidamente una

onda que se denomina “onda calcio”, es la

señal de la activación y del inicio del

desarrollo embrionario.

➢ Esta nueva célula es el cigoto, que

empieza a obrar como un nuevo sistema.

o Como 1° punto tenemos la

organización del genoma que será

el centro de coordinación del

desarrollo humano.

El 2° punto es el proceso

micótico, donde el embrión ya

tiene una identidad propia, y que

también estará presente la

información genética. En

definitiva; el cigoto es el punto

exacto en el espacio y en el

tiempo en el que un “individuo

humano” inicia su propio ciclo

vital.

2. PRIMERA ETAPA: DESDE EL

CIGOTO AL BLASTOCISTO

➢ Consiste en la rápida multiplicación

celular de un número de genes,

iniciando el ciclo mitótico.

➢ Esto nos lleva pensar que el proceso

de la vida a dado paso a la secuencia

genética y única de un nuevo ser

humano.

3. TERCERA ETAPA: DESDE EL BLASTOCISTO AL CICLO

En primer lugar,

✓ Se observa la expansión del blastocisto.

En segundo lugar:

✓ Cómo es su implantación en el útero.

Tercer lugar:

✓ Armonía maravillosa entre madre y

embrión.

Dada estas tres condiciones, creemos que el

proceso desde el blastocisto hasta el ciclo

embrional forman parte de la biología del género

humano, así como la relación emocional entre

madre – embrión que va hacia el octavo día.

CUARTA ETAPA: PLAN GENERAL DEL CUERPO

✓ En esta etapa se produce la definición de

los diferentes órganos y tejidos.

✓ Comienza con el cerebro primitivo, el

corazón, los pulmones, el aparato

gastroentérico y la parte genito

✓ A este proceso se le denomina:

o Organogénesis

o Ostogenesis.

En esta etapa hemos podido observar que las funciones esenciales del ser humano inician hacia

el quinceavo día, donde se empiezan a definir las partes del cuerpo humano.

CONCLUSIÓN

Consideramos que el embrión humano no

es sólo un conjunto de células, por tanto,

debe recibir el nombre de hijo desde el

momento de la fecundación.

El respeto por la dignidad del embrión

radica en la pertenencia desde su

concepción como ser humano,

definiéndolo como ser único

genéticamente.

En el respeto, dignidad e integridad del

embrión humano, aceptando que desde el

día 1 de su concepción ya tiene vida

Rechazamos todo tipo de manipulación

sobre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (44 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com