CUADRO COMPARATIVO
irmauz9 de Noviembre de 2014
861 Palabras (4 Páginas)225 Visitas
.( en número y letra)ENSAYO
ELEMENTOS ORGANIZACIONALES E INSTITUCIONALES QUE SUSTENTAN LA EDUCACION A DISTANCIA EN EL PROGRAMA DE LA MAESTRIA.
La educación a distancia ocurre cuando se da en un lugar diferente del cual en el que se imparte la instrucción, se necesitan técnicas especiales con conceptos de tecnologías instruccionales y digital, métodos de comunicación y más que todo participación activa de estudiantes creadores de materiales y curriculares a distancia. También ofrece alternativas inclusive para los estudiantes presenciales, quienes ahora contaran con muchos programas de asistencia tecnológica a sus clases de estricto método presencial, como ejemplo las bibliotecas virtuales. En cuanto a los elementos organizacionales participan: estudiantes, catedráticos, administradores.Las particularidades mas importantes de los modelos para aplicar a un curso a distancia puede ser basado en reglas de diseño de un método o programa, lo importante es que se apliquen con regularidad. Cuando nos referimos a la educación a distancia consiste en un sistema que engloba varios elementos, que la hacen diferenciarse de la educación tradicional, pero contando con todas las posibilidades necesarias para evidenciar su solidez en el mercado académico y permitiendo las condiciones optimas para su administración. Incluidos sus contenidos de aprendizaje (aspectos pedagógicos) además del diseño y gestión de la formación a distancia (aspectos organizacionales) así como la misión, principios y filosofía del centro educativo (aspectos institucionales). Otra característica de la educación a distancia es el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ya anunciado anteriormente. Consisten en formar comunidades o redes de estudio donde los individuos pueden interactuar, para discutir sobre diversos temas de estudio o interés y a la vez adquirir conocimientos con Utilización de interfaces más amigables como la multimedia. Una bondad de la educación a distancia es que satisface las necesidades de los estudiantes que de otro modo no podrían asistir a clases presenciales, debido a las restricciones de distancia o de tiempo, otra es la flexibilidad.
Los programas de educación a distancia permiten un mayor acceso al aprendizaje y fomentan el aprendizaje permanente. Otro beneficio de la educación a distancia para los estudiantes, es la capacidad de hacer el trabajo en equipo en grupos interactivos. Los estudiantes tienen la oportunidad de comunicarse con otras personas de diferentes orígenes y de escuchar a una gran variedad de expertos de todo el mundo. Con la evolución del e-mail y chats en Internet, el contacto instructor-alumno puede ser mantenido y reforzado. Esto fomenta una mejor experiencia educativa para el estudiante en el aprendizaje a distancia. Es todo un sistema que agrupa varios elementos que la hacen diferenciarse de otras formas de enseñanza tradicional. Es así como tenemos los elementos pedagógicos tales como: estrategias de enseñanza, los diferentes contenidos de aprendizaje para los estudiantes, evaluación de cada uno de los aprendizajes. Elementos organizacionales como: aprendizaje en conjunto, trabajo colaborativo, diseño y gestión de la formación a distancia y por último, elementos institucionales como: principios y filosofía de la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA todos ellos bajo la modalidad de Educación a Distancia.
SEGÚN PRATO, MENDOZA Y ARIAS. (2005), dentro de los elementos pedagógicos que dan soporte al programa de especialización, está la administración de la instrucción usando una plataforma académica, MOODLE, la cual se adapta a las necesidades de sus usuarios. Esta plataforma permite mantener una interactividad entre usuarios que realizan un reforzamiento y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje. El estudiante es quien aprende, hace uso del material que ofrece la universidad o institución y lleva
...