ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CUESTIONARIO EPIDEMIOLOGÍA

Karla9923Informe17 de Noviembre de 2019

4.625 Palabras (19 Páginas)202 Visitas

Página 1 de 19

CUESTIONARIO EPIDEMIOLOGÍA

Seleccione lo correcto con respecto al concepto de vigilancia

  1. Es  el análisis, interpretación y difusión sistematizada los datos recolectados usando métodos prácticos, uniformes y rápidos.
  2. Es una suposición a la que se llega mediante la observación o la reflexión, que conduce a una predicción refutable
  3. La investigación epidemiológica de brote no es un trabajo individual y aislado
  4. Es un paso fundamental en la investigación de brotes

Selecciones las características de la vigilancia

  1. Es oportuna
  2. Es un proceso continuo y sistemático
  3. Es flexible
  4. Es un proceso de escrutinio de tendencias
  5. B,D
  6. A,C
  7. A,D

Seleccione la correcta con respecto al siguiente concepto: Patrón de variación por largos periodos de tiempo.

  1. Tendencia cíclica
  2. Tendencia secular
  3. Tendencia estacional
  4. Ninguna de las anteriores

Seleccione la correcta con respecto al siguiente concepto: Patrón regular de variación en periodos mayores a un año.

  1. Tendencia cíclica
  2. Tendencia secular
  3. Tendencia estacional
  4. Ninguna de las anteriores

Seleccione la correcta con respecto al siguiente concepto: Patrón regular de variación en el tiempo, en algunos eventos puede corresponder a las estaciones del año.

  1. Tendencia cíclica
  2. Tendencia secular
  3. Tendencia estacional
  4. Ninguna de las anteriores

Seleccione los componentes prácticos con respecto a la vigilancia

  1. Medición sistemática de problemas prioritarios
  2. La anticipación a la ocurrencia de cambios epidemiológicos
  3. La comparación e interpretación de datos

La acción que es la aplicación práctica o intervención basada en  los resultados

  1. A,B y C
  2. A,C y D
  3. B,C y D

Seleccione lo correcto con respecto a los distintos retos a enfrentar de la vigilancia

  1. Falta de sistemas estandarizados de registro de datos
  2. Tiempo y recursos adicionales para recolectar, almacenar y analizar
  3. Sostenibilidad de los sistemas de vigilancia
  4. Garantía de confidencialidad y privacidad de los datos
  5. B, D
  6. C, A
  7. Todos los anteriores

Seleccione lo correcto con respecto a los propósitos de la vigilancia

  1. Evaluar el estado de salud publica
  2. Definir los distintos brotes
  3. Desarrollar varias hipótesis
  4. Proponer distintos planes de acción para la solución de los problemas de salud publica
  5. B,D
  6. A,C
  7. Ninguna de las anteriores

Seleccione lo correcto con respecto a los usos de vigilancia

  1. Dar seguimiento a los eventos prioritarios de salud
  2. Realizar el seguimiento a los eventos que están vinculados con las acciones de salud publica
  3. Definir prioridades y desarrollar la investigación en salud publica
  4. A, B
  5. C,D
  6. Ninguna de las anteriores

Seleccione lo incorrecto con respecto al primer grupo de los uso de la vigilancia

  1. Estimar la magnitud de los eventos
  2. Detectar cambios súbitos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades
  3. Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-enfermedad
  4. Observar condiciones de salud pública importantes

Seleccione lo incorrecto con respecto al segundo grupo de los usos de la vigilancia

  1. Investigar y controlar las enfermedades
  2. Apoyar la planeación de los programas de salud mediante el seguimiento de los cambios en la ocurrencia de las enfermedades en tiempo, lugar y persona
  3. La prueba de hipótesis
  4. Evaluar las medidas de prevención y control

Seleccione lo correcto con respecto a los otros usos de la vigilancia

  1. La prueba de hipótesis
  2. Apoyar decisiones de políticas de salud
  3. Definir prioridades de salud
  4. Evaluar los programas de salud
  5. A,B
  6. C,D

Seleccione lo correcto sobre los tipos de vigilancia

  1. Vigilancia pasiva
  2. Vigilancia activa
  3. Corredor endémico
  4. Vigilancia sindrómica
  5. A,B y C
  6. A, B y D
  7. Todas las anteriores

Seleccione el correcto según el concepto de los tipos de vigilancia: Se basa en la cooperación de los presentadores de salud, personal médico, hospitales, laboratorios, para reportar la ocurrencia de enfermedades y eventos de interés en salud.

  1. Vigilancia Activa
  2. Vigilancia Centinela
  3. Vigilancia Pasiva
  4. Vigilancia de laboratorio

Seleccione el correcto según el concepto de los tipos de vigilancia: Se basa en la información proporcionada por un grupo seleccionado de fuentes de notificación del sistema de servicios de salud o unidades centinelas.

  1. Vigilancia Activa
  2. Vigilancia Centinela
  3. Vigilancia Pasiva
  4. Vigilancia intensificada

Seleccione el correcto según el concepto de los tipos de vigilancia: el equipo de salud acude a la fuente de información para realizar una búsqueda intencional de casos del evento objeto de vigilancia.

  1. Vigilancia Pasiva
  2. Vigilancia Sindrómica
  3. Vigilancia de Laboratorio
  4. Vigilancia Activa

Seleccione el correcto según el concepto de los tipos de vigilancia: Es una metodología que utiliza información de pre diagnostico (síndromes) recogida en tiempo real de los servicios de urgencia y de niveles primarios de atención de salud.

  1. Vigilancia Sindrómica
  2. Vigilancia Pasiva
  3. Vigilancia Activa
  4. Vigilancia intensificada

Seleccione el correcto según el concepto de los tipos de vigilancia: La vigilancia basada en el laboratorio complementa los datos de las enfermedades de notificación obligatoria de los ministerios de salud pública y es de gran relevancia para identificar los agentes causales.

  1. Vigilancia Pasiva
  2. Vigilancia por laboratorio
  3. Vigilancia intensificada
  4. Vigilancia Activa

Seleccione el correcto según el concepto de los tipos de vigilancia: Los sistemas intensificados de vigilancia se han desarrollado como respuesta a programas de control específicos, cuyos objetivos requieren de información de alta calidad, oportunidad y sensibilidad

  1. Vigilancia en tiempo real
  2. Vigilancia pasiva
  3. Vigilancia intensificada
  4. Vigilancia por laboratorio

Seleccione el correcto según el concepto de los tipos de vigilancia: Es aquella que permite recoger en el momento en el que ocurren los datos de las enfermedades de declaración obligatoria

  1. Vigilancia Activa
  2. Vigilancia pasiva
  3. Vigilancia por laboratorio
  4. Vigilancia en tiempo real

Seleccione el correcto según el concepto de evento: manifestación de una enfermedad o una situación potencialmente dañina a la salud, los eventos son de cuatro tipos y son

  1. Enfermedades
  2. Síndromes
  3. Factores de riesgo
  4. Otros eventos de salud
  5. Todas las anteriores
  6. Ninguna de las anteriores

Seleccione lo correcto con respecto al siguiente concepto: Conjunto de criterios, no necesariamente diagnósticos, que deben reunirse para identificar una persona que presenta una enfermedad o condición en particular.

  1. Brote
  2. Epidemia
  3. Vigilancia
  4. Caso

Seleccione lo correcto con respecto al siguiente concepto: Signos y síntomas compatibles con la enfermedad, sin exámenes de laboratorio

  1. Caso sospechoso
  2. Caso probable
  3. Caso confirmado
  4. Caso descartado

Seleccione lo correcto con respecto al siguiente concepto: Evidencia definitiva de laboratorio, con o sin signos y síntomas compatibles a la enfermedad, en algunos casos se confirma también por nexo epidemiológico

  1. Caso probable
  2. Caso confirmado
  3. Caso descartado
  4. Caso sospechoso

El termino datos de calidad se refiere a

  1. La capacidad de los datos para representar la realidad que pretende describir
  2. Las causas de subregistro en la notificación de casos son múltiples
  3. La evaluación directamente de la exactitud o precisión del caso

De acuerdo al siguiente enunciado señale lo correcto: Permite a la comparabilidad en el tiempo.

  1. Exactitud
  2. Cobertura
  3. Consistencia
  4. Oportunidad
  5. Interpretabilidad

De acuerdo al siguiente enunciado señale lo correcto: grado en el que los datos estiman correctamente las características para los cuales están diseñados que deben medir.

  1. Exactitud
  2. Cobertura
  3. Consistencia
  4. Oportunidad
  5. Interpretabilidad

De acuerdo al siguiente enunciado señale lo correcto: Es la lista completa de las personas o unidades elegibles y no solo una fracción de la lista.

  1. Exactitud
  2. Cobertura
  3. Consistencia
  4. Oportunidad
  5. Interpretabilidad

De acuerdo al siguiente enunciado señale lo correcto: Es la disponibilidad de metadatos para interpretar y utilizar correctamente el indicador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (170 Kb) docx (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com