ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculo de huella de carbono domiciliario

José TolabaInforme28 de Julio de 2019

468 Palabras (2 Páginas)236 Visitas

Página 1 de 2


Modulo IV. TP 2

Este trabajo practico busca describir que pasos se desarrolló para obtener la huella de carbono. Luego al finalizar se brinda una conclusión respecto al tema bajo análisis.

Pasos desarrollados:

1°) Selección del período de análisis. Junio 2018 a junio 2019.

[pic 1]

2°) Selección de las pestañas apropiada al estilo de vida que actualmente llevo. Por lo que se calcularan las actividades desarrolladas durante el periodo bajo análisis: Vivienda, Vuelos, Coche, secundarios y autobús.

3°) Vivienda

Para este análisis se tomó un promedio de las energías consumidas durante el periodo de análisis, es decir se sacó el promedio aritmético de los kWh que la distribuidora de energía eléctrica brinda cada mes, igualmente ocurrió para el gas natural (transformando las calorías consumidas a la unidad kWh)

[pic 2][pic 3]

Redondeando el consumo de gas natural 4, por lo tanto tendrías lo siguiente

[pic 4]

El resultado de la huella total de mi vivienda seria 0,35 toneladas de CO2, contemplando que vivo actualmente solo.

4°) Vuelos

Para este caso consideró 1 (un) viaje que hago, a modo de vacaciones a mi provincia natal. Córdoba a Jujuy  y luego Jujuy a Córdoba.

[pic 5]

Como se observa el resultado es la suma de los viajes de ida y vuelta que realizo en el periodo bajo análisis es de 0,27 toneladas de CO2. 

5°) Para un automóvil aproximado (Peugeot 208 – 1,6L – Modelo:2016) al que contengo, el programa arrojó el siguiente resultado:  

[pic 6]

6°) Secundarios

Para este caso las compras, pago de servicios y gastos de recreación se consideró como base monetaria el dólar a 42 pesos. El programa arrojo lo que se indica a continuación:

[pic 7]

7°) Resultados finales

[pic 8]

 

HUELLA

(Toneladas de CO2)

PORCENTAJE

VIVIENDA

0.35

5%

VUELOS

0.27

4%

COCHE

3.9

58%

MOTO

0

0%

AUTOBUS

0

0%

SECUNDARIOS

2.26

33%

 

6.78

100%

Conclusión:

Tal cual se muestra el cuadro al final, se puede observar que actualmente me encuentro con una huella superior a la media de nuestro país. Gran parte de lo que estoy aportando se debe a lo que genera la combustión de mi automóvil (58%) y continuado por los consumos secundarios durante el periodo de análisis (33%) es decir por el consumo más que nada de alimentos y bebidas.

A mi entender, podría reducir el exceso de uso de mi automóvil por el empleo mixto del automóvil y bicicleta, es decir emplear el auto solo para casos donde las condiciones climáticas sean desfavorables para transportarme en bicicleta. Otra alternativa seria emplear el autobús público y dejar para ocasiones particulares el empleo del automóvil, ambas alternativas permitirán reducir mi huella de carbono.  

Respecto al consumo secundario donde el mayor porcentaje se debe al consumo de alimentos y bebidas de un carnívoro medio, tendría que en primera instancia saber cómo se calcula y luego modificar ciertos puntos de mi modo alimenticio para luego reducir mis emisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (547 Kb) docx (527 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com