ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calculos Estequimetricos Y Sus Implicaciones

cindygz2 de Marzo de 2015

618 Palabras (3 Páginas)425 Visitas

Página 1 de 3

Cálculos estequiométricos y sus implicaciones ecológicas, industriales y económicas.

Rama de la Química básica, en la que estamos usando la expresión escrita (ecuación química) de un proceso o fenómeno químico con el fin de hacer cálculos cuantitativos (en peso y/o volumen) sobre dicho proceso, que puedan utilizarse en un laboratorio o industria, generalmente para obtener una cantidad de producto puro; también se nos puede preguntar la cantidad (o cantidades respectivas) de los reactivos necesarios para una determinada producción.

Las etapas esenciales

•Ajustar la ecuación química

•Calcular el peso molecular o fórmula de cada compuesto

•Convertir las masas a moles

•Usar la ecuación química para obtener los datos necesarios

•Reconvertir las moles a masas si se requiere

E: Calcula la masa de CO2 producida al quemar 1,00 gramo de C4H10.

Para la reacción de combustión del butano (C4H10) la ecuación ajustada es:

Para ello antes que nada debemos calcular cuantas moles de butano tenemos en 100 gramos de la muestra:

De manera que, si la relación estequiométrica entre el C4H10 y el CO2 es:

Por lo tanto:

Pero la pregunta pedía la determinación de la masa de CO2 producida, por ello debemos convertir los moles de CO2 en gramos (usando el peso molecular del CO2):

De manera similar podemos determinar la masa de agua producida, la masa de oxígeno consumida, etc.

Sus implicaciones ecológicas, industriales y económicas

La estequiometría juega un papel muy importante en la producción de un gran número de sustancias químicas, las cuales deben estar al cien por ciento en la calidad de su formulación, es decir "puras", ya que una alteración de la composición original, provocaría daños al beneficiario (por ejemplo en la fabricación de medicamentos), o en la elaboración de fertilizantes, los cuales dañarían el suelo y la obtención de alimentos del suelo.

La fabricación de productos químicos es uno de los esfuerzos industriales más grandes del mundo. Las industrias químicas son la base de cualquier sociedad industrial. Dependemos de ellas respecto a productos que utilizamos a diario como gasolina y lubricantes de la industria del petróleo; alimentos y medicinas de la industria alimentaria; telas y ropa de las industrias textiles. Estas son sólo unos cuantos ejemplos pero casi todo lo que compramos diariamente se fabrica mediante algún proceso químico o al menos incluye el uso de productos químicos.

Muchas de las reacciones químicas producen sustancias que contaminan nuestro entorno. La contaminación ambiental, como se conoce a este proceso, es una problemática del mundo moderno.

Grandes cantidades de gases tóxicos permanecen en suspensión en la atmósfera de nuestro planeta.

Por razones ecológicas y económicas los procesos químicos y la producción de sustancias químicas deben realizarse con el menor desperdicio posible, lo que se conoce como "optimización de procesos". Cuando se tiene una reacción química, el Químico se interesa en la cantidad de producto que puede formarse a partir de cantidades establecidas de reactivos. Esto también es importante en la mayoría de las aplicaciones de las reacciones, tanto en la investigación como en la industria. En una reacción química siempre se conserva la masa, de ahí que una cantidad específica de reactivos al reaccionar, formará productos cuya masa será igual a la de los reactivos. Al químico le interesa entonces la relación que guardan entre sí las masas de los reactivos y los productos individualmente.

Los cálculos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com