ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calentamiento Global

Luz16119515 de Octubre de 2014

3.033 Palabras (13 Páginas)292 Visitas

Página 1 de 13

‘fisica cuantica’

ScienceDaily: El Calentamiento Global es un Proceso Cósmico

Publicado en actualidad, Astrofísica General, ASTRONOMIA, Binomio-Euler-Fibonacci,ciencia, ciencia conciencia, Derecho Internacional Público, Ecuación de Euler, Energías Libres-tecnologías-Estructura fractal de los armónicos, evidencias incómodas, fisica cuantica, Geofísica-Geología-meteorología, GEOMETRIA SAGRADA-FLOR DE LA VIDA-ESPIRAL LOGARITMICA-NUMERO AUREO-PROPORCION DORADA, HiperGeometría Espacial, Información para la conciencia, Metodología, Modelo científico siglo XXI, nuevas tecnologias, nuevos descubrimientos, radiofrecuencia cuantica diferencial - Química Cuántica Diferencial - Física Cuántica Diferencial, revelaciones, Universo Fractal, tagged2012, analisis. ciencia, calentamiento global, CAMBIOS EN EL ADN, ciclos cósmicos, ciclos solares, ciencia, energia, energia cosmica, esencia, espacio, ESPIRAL LOGARITMICA.GEOMETRIA SAGRADA, espiritu, evolucion, evolucion cosmica, exociencia,Fisica cuántica - Física cuántica gravitacional, frecuencias, MULTIDIMENSIONAL,radiofrecuencia cuantica diferencial - Física Cuántica Diferencial, resonancias - Resonancias Schumann, universo, Universo fractal el noviembre 3, 2010 |

El calentamiento global agravará las catástrofes geológicas

LONDRES, 17 Sep. (Reuters/EP) -

Terremotos, erupciones volcánicas, grandes deslizamientos de tierra y tsunamis pueden ser más frecuentes si el calentamiento global cambia la corteza terrestre, informaron científicos el miércoles.

Los cambios geológicos relacionados al clima también pueden detonar "erupciones de metano", la liberación de potentes gases de efecto invernadero, guardados en forma sólida bajo capas de hielo derritiéndose y la cuenca marítima, en cantidades mayores a todo el dióxido de carbono (CO2) del aire de la actualidad.

"El cambio climático no sólo afecta a la atmósfera y los océanos sino también a la corteza terrestre. Toda la Tierra es un sistema interactivo", dijo a Reuters el profesor Bill McGuire de la University College London, en el primer gran encuentro de científicos que investigan los efectos del cambio climático en riesgos geológicos.

"En la comunidad política la gente está en su mayoría completamente desinformada de cualquier aspecto geológico del cambio climático", explicó.

Los vulcanólogos, sismólogos, glaciólogos, climatólogos y expertos en deslizamientos de tierra revisaron el pasado para tratar de predecir los cambios futuros, particularmente relacionados con el calentamiento climático a finales de la última era de glaciación, hace unos 12.000 años.

"Cuando se pierde el hielo, la corteza terrestre rebota de nuevo y eso detona terremotos, que desatan deslizamientos de tierra submarina, que causan tsunamis", acotó McGuire, quien organizó la conferencia de tres días.

David Pyle, de la Oxford University, dijo que pequeños cambios en la masa de la superficie de la Tierra parecen afectar a la actividad volcánica en general, no sólo en lugares donde el hielo se retiró después de la ola de frío.

Los patrones climáticos también parecen afectar la actividad volcánica, no sólo al revés, dijo a la conferencia.

Los volcanes pueden expeler grandes cantidades de cenizas, sulfuro, dióxido de carbono y agua a la alta atmósfera, reflejado luz solar y a veces enfriando la Tierra por un par de años.

Pero muchas erupciones muy seguidas pueden tener el efecto contrario y acelerar el cambio climático, dijo el vulcanólogo Peter Ward.

"Antes del hombre, los cambios climáticos más abruptos fueron iniciados por los volcanes, pero ahora el hombre es el responsable. Entendiendo por qué y cómo lo hicieron los volcanes ayudará al hombre a descifrar qué hacer", señaló.

Los oradores fueron cuidadosos en señalar que muchos descubrimientos siguen siendo sólo hipótesis, pero agregaron que la evidencia parecía apuntar a que el planeta podía sufrir una conmoción a gran escala.

El fenómeno del Calentamiento global según biología

El clima siempre ha sido una factor variable, sin embargo el problema del cambio climático en el último siglo se ha acelerado de manera anómala, a tal grado que se afecta la vida en el paneta. Al buscar la causa de esto algunos científicos encontraron que existe una relación directa entre el calentamientoglobal o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por las sociedades industrializadas.

Explicación

El efecto invernadero es un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del Sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) proveniente del uso de combustibles fósiles y otras emisiones humanas ha provocado la intensificación del fenómeno y el consecuente aumento de la temperatura global, el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel de los océanos. El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) y el gas metano forman una capa natural en la atmósfera terrestre que retiene parte de la energía proveniente del Sol. El uso de combustibles fósiles y la deforestación ha provocado el aumento de las concentraciones de CO2 y metano, además de otros gases, como el óxido nitroso, que aumentan el efecto invernadero. gracias a esto la temperatura media global en +15º Celsius, favorable a la vida, en lugar de -18 º Celsius, que resultarían nocivos.

Así, durante muchos millones de años, el efecto invernadero natural mantuvo el clima de la Tierra a una temperatura media relativamente estable y permitió el desarrollo de la vida. Los gases invernadero retenían el calor del sol cerca de la superficie de la tierra, ayudando a la evaporación del agua superficial para formar las nubes, las cuales devuelven el agua a la Tierra, en un ciclo vital que se había mantenido en equilibrio.

Durante unos 160 mil años, la Tierra tuvo dos periodos en los que las temperaturas medias globales fueron alrededor de 5º centígrados más bajas de las actuales. El cambio fue lento, transcurrieron varios miles de años para salir de la edad glacial. Ahora, sin embargo, las concentraciones de gases invernadero en la atmósfera están creciendo rápidamente. Ante ello, la comunidad científica internacional ha alertado de que si el desarrollo mundial, el crecimiento demográfico y el consumo energético basado en los combustibles fósiles, siguen aumentando al ritmo actual , antes del año 2050 las concentraciones de dióxido de carbono se habrán duplicado con respecto a las que había antes de la Revolución Industrial.

En los últimos años se han presentado diversas hipótesis y medidas en cuanto al problema del calentamiento global, el cual ha provocado desastres alrededor del mundo; ocasionando grandes pérdidas humanas y económicas.

Algunos de las grandes y desastrosas consecuencias que han sido causadas por el calentamiento global son las incesantes lluvias y aguaceros de los últimos años alrededor del planeta y que se han visto afectar gravemente a países en Asia donde se manifestó el tsunami del año 2004, así también se presentaron huracanes Katrina, Wilma, Rita, Mitch También se presentaron una serie de eventos que se están manifestando y otros muchos que podrán aparecer y dejar grandes y mas graves daños en el mundo tales como lo son: la variación constante del clima, veranos donde la excesiva exposición del Sol causará enfermedades, incendios, sequías de fuentes de agua o el derretimiento de los polos; el excesivo calor traerá también torrenciales lluvias que podrían causar grandes desastres.

Por otra parte olas de calor más frecuentes e intensas podrían dar como resultado más muertes por las altas temperaturas. Esas condiciones también podrían agravar los problemas locales de la calidad del aire. Se espera que el calentamiento global también aumente el potencial del alcance geográfico y la virulencia de las enfermedades tropicales. Señales actuales de advertencia

• Se calcula que en el 2003, las olas de calor extremo cobraron 35,000 vidas en Europa. Tan solo en Francia, 15,000 personas murieron por los aumentos en las temperaturas, que alcanzaron los 4o grados Celsius y se mantuvieron extremas por dos semanas.

• Gran parte de América del Norte experimentó una severa ola de calor en julio del 2006, que contribuyó a la muerte de por lo menos 225 personas.

• Los estudios han descubierto que un aumento en el nivel del dióxido de carbono estimula el crecimiento de la maleza, cuyo polen provoca alergias y agrava el asma.

• Mosquitos portadores de enfermedades se están propagando a medida que los cambios en el clima les permiten sobrevivir en áreas que antes les eran inhóspitas. Los mosquitos que pueden portar virus de fiebre del dengue antes estaban limitados a alturas de 1,000 metros, pero recientemente han aparecido a 2,200 metros en las Montañas Andinas de Colombia. Se ha detectado malaria en áreas más altas de Indonesia, así como en localidades mas septentrionales como Buenos Aires Argentina se han reghistrado casos autóctonos de Dengue.

Igualmente otros efectos del Calentamiento Global son entre otras:

• En los últimos 35 años el número de tormentas categoría 4 y 5 se ha incrementado junto con la temperatura del océano.

• La temporada de huracanes del 2005 fue la más activa registrada en el Atlántico, con un récord

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com